• Firma el presidente de la institución amplio convenio de colaboración con el presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi Cuéllar. Destaca la fortaleza de la investigación histórica.


    El Colegio Mexiquense fortalece cada día su compromiso de servicio a la sociedad, el cual incluye la suma de esfuerzos con otras instituciones y la multiplicación de las tareas de divulgación del conocimiento, dijo el presidente de la institución César Camacho en la firma de un convenio amplio de colaboración con el Poder Judicial, en un acto con el presidente de este, Ricardo Sodio Cuellar.

  • César Camacho y Felipe Ávila Espinosa coinciden en las oportunidades que brinda el trabajo conjunto y en la importancia del uso de las tecnologías para continuar el trabajo académico en la pandemia.


    El Colegio Mexiquense y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México firmaron un convenio de colaboración con el que se formaliza una relación de trabajo conjunto en diez áreas relativas a investigación, encuentros académicos, edición y divulgación del conocimiento.

  • César Camacho y Felipe Serrano Llarena coincidieron en la importancia que tiene la investigación en temas hacendarios y la profesionalización de los servidores públicos municipales de ese ámbito.


    El Colegio Mexiquense y el Instituto Hacendario del Estado de México firmaron un amplio convenio de colaboración para desarrollar investigación y ampliar los programas de profesionalización, capacitación y actualización de los funcionarios municipales, así como divulgar el conocimiento para generar políticas públicas.

  • En las instituciones hace planeación diagnóstica con perspectiva de género: María Isabel Sánchez Holguín; calidad democrática y derechos de las mujeres van de la mano: César Camacho.


    Para llevar a cabo acciones que tengan un impacto concreto en la mejoría de la vida de las mujeres del Estado de México mediante el diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas con perspectiva y equidad de género, El Colegio Mexiquense y la Secretaría de las Mujeres del gobierno del Estado de México firmaron un amplio convenio de colaboración.

  • Destaca César Camacho que el acuerdo parte de resultados previos en el Observatorio del Estado de México; Alberto Peredo Jiménez destaca el proceso de modernización que vive el instituto.


    El Colegio Mexiquense y el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) suscribieron un convenio de colaboración para organizar y desarrollar de manera conjunta actividades académicas, de docencia, investigación, difusión cultural y extensión institucional.

  • La primera acción: un diplomado de lengua y cultura otomí; César Camacho insiste en la importancia de difundir el conocimiento y no solo de generarlo; saldremos fortalecidos de la pandemia, dice.


    El Colegio Mexiquense y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) firmaron un convenio marco de colaboración que permitirá formalizar cursos y diplomados de lenguas y cultura indígenas, para empezar uno dedicado al otomí.

  • Busca ampliar la difusión del conocimiento que generan sus investigadores y sus programas de docencia, como institución al servicio de la sociedad del estado y el país


    A fin de que el conocimiento que generan los investigadores esté más al alcance de los sectores público, social, privado y académico como instrumento que favorezca el cambio positivo de las personas, El Colegio Mexiquense firmó sendos convenios de colaboración con El Colegio de Jalisco y la plataforma digital DrGloop.com.

  • La institución tiene el mismo tiempo de vida que la feria y se presenta en ella por 28ª ocasión con novedades editoriales y su catálogo, que incluye 640 títulos


    La urgencia de gestionar un cambio a favor de un urbanismo sustentable y la capacidad de los migrantes mexicanos para organizarse en clubes y federaciones en la ciudad de Los Ángeles para defenderse de la exclusión y la discriminación fueron los temas de las presentaciones de libros de El Colegio Mexiquense en el inicio de la XXXIII Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más importante de Hispanoamérica.

  • Destaca César Camacho el reconocimiento de que gozan esas instituciones y reitera el compromiso social de El Colegio como generador de conocimiento y propuestas de políticas públicas.


    El Colegio Mexiquense firmó sendos convenios de colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y, en la víspera, en la Ciudad de México, con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-México, con los que abre nuevos caminos de colaboración con instituciones afines para desarrollar proyectos académicos, docentes, de intercambio, editoriales y de difusión, con miras a ofrecer programas de posgrado con perfil profesionalizante, sin descuidar los dedicados a la formación de investigadores que le han valido el reconocimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

© 2023 El Colegio Mexiquense, A.C.. Todos los derechos reservados