Guillermo Sierra Torres
Miembro del Seminario de Historia Contemporánea
Es doctor en Historia y Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana (México).
Actualmente realiza una estancia posdoctoral en El Colegio Mexiquense, A.C., con el proyecto “La cafeticultura en la región suroeste del Estado de México: política de desarrollo, economía familiar y la red de producción-mercado de café orgánico (1989-2024).” Se ha especializado en políticas de desarrollo y la Revolución Verde, con un enfoque particular en los procesos de trabajo en el sector cafetalero mexicano y cubano.
Su investigación se centra en las estrategias socioeconómicas de las unidades productivas familiares, tanto en economías reguladas por el Estado como en mercados libres.
Ha publicado numerosos libros y artículos sobre esta línea de investigación, entre ellos:
• "Regularidades de dos economías agroexportadoras de café: el caso comparativo entre Cuba y México (1909-1978)", presentado en el XXIV Coloquio de Historia Canario-americana, Casa de Colón, 2021.
• "Economía del café y la formación de una élite cafetalera en el estado de Veracruz, México (1950-1989)", presentado en el XXV Coloquio de Historia Canario-americana, Casa de Colón, 2022.
• "Políticas estatales de desarrollo y sus influencias en la economía del café y las unidades productivas familiares: el caso de México y Cuba (1958-1991)", publicado por la Universidad Veracruzana, 2024.