

Conmemoró 37 años de haber sido constituido. Asistió a las actividades el subsecretario de Educación Superior y Normal del gobierno de la entidad, Víctor Sánchez González.
A 37 años de que fue constituido, El Colegio Mexiquense es una institución consolidada, que ha sabido aprovechar las nuevas tecnologías, está comprometida en la resolución de los grandes problemas nacionales y estatales, y tiene una fuerte vocación municipalista y de identidad estatal, afirmó José Antonio Álvarez Lobato, secretario general y encargado del despacho de la Presidencia de la institución académica.
Curso. Herramientas para la crónica histórica
Presentaciones de libro.
12 y 13 de abril
La historiadora habló de los libros publicados por El Colegio Mexiquense sobre el tema y anunció que las sesiones del seminario Santos, devociones e identidades de 2023 estarán dedicadas a los santuarios marianos.
A pesar de la globalización y la uniformidad cultural que esta ha provocado, la religiosidad popular en México es un vínculo de identidad en barrios, colonias y pueblos a lo largo y ancho de México, y si bien se han transformado las prácticas y símbolos que le dan sus muchas expresiones e incluso se han perdido en algunos casos, su vigencia permite que la mayoría de los mexicanos se identifique y se reconozca individual y colectivamente.
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Sexta sesión
16 de noviembre, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Quinta sesión
27 de octubre, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Cuarta sesión
25 de agosto, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Tercera sesión
23 de junio, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Gustavo Jaimes Vences y María Teresa Jarquín presentaron la Historia General Ilustrada del Estado de México y el libro Viejas rencillas en el sur del Estado de México.
El Colegio Mexiquense entregó ocho paquetes de noventa títulos cada uno de su catálogo editorial, es decir, 720 libros, al ayuntamiento de Tejupilco, como una donación para las ocho biblitecas municipales, a fin de ampliar y enriquecer sus respectivos acervos e incentivar la lectura.
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Segunda sesión
28 de abril, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Mesa itinerante de Almoloya de Juárez. Visiones desde la antropología, la historia y la cultura
29 y 31 de marzo, 16:30 hrs.
Mesa itinerante de Jilotepec
22 de febrero, 13:00 hrs.
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Primera sesión
24 de febrero, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Sexta sesión
25 de noviembre, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Quinta sesión
28 de octubre, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Cuarta sesión
26 de agosto, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Coloquio: A 500 años del contacto Indohispano
12 y 13 agosto 2021
Conversatorio: "El lenguaje heráldico en los escudos de armas indígenas novohispanos"
10 de agosto, 17:00 hrs.
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Tercera sesión
16 de junio, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121