Seminario 2022. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica. En homenaje a Alfredo López Austin
Conversatorio: Los pigmentos prehispánicos y la Ciencia de Materiales
21 de diciembre, 17:00 hrs.
Conversatorio: "La fábrica del patrimonio. Más allá de una concepción arqueológica de la cultura"
24 de agosto, 17:00 hrs.
Conferencia: 1521 y las visiones indígenas de la Conquista
11 agosto 13:00 hrs.
El historiador ofreció la quinta conferencia dedicada al tema de la conquista, analizó imágenes de los principales códices; el ciclo cerrará el 11 de agosto, con la charla del historiador Federico Navarrete.
Sobre los personajes, episodios y deidades relacionados con la conquista de México-Tenochtitlan hay todavía mucho que decir y especificar a partir de los códices coloniales en que se relatan pictográficamente desde los presagios y augurios, los hechos del enfrentamiento entre las tropas de Cortés y sus aliados indígenas con los mexicas, hasta las consecuencias inmediatas de encuentro violento que cambió el mundo occidental.
Conferencia: Imágenes de la Conquista en los Códices del Centro de México
14 julio 13:00 hrs.
Michel Oudijk, investigador de la UNAM, participó en el ciclo dedicado a reflexionar sobre la caída de México-Tenochtitlan; Yásnaya Aguilar cuestiona el uso ideológico del pasado en la historia oficial.
Según las fuentes documentales con testimonios indígenas que apenas se empiezan a estudiar de manera sistemática, fue mayoritaria la participación de las poblaciones nativas en las guerras de conquista emprendidas por los españoles luego de la caída de Tenochtitlan, lo cual cambia la narrativa oficialista que se impuso durante siglos, para dar paso a la noción de «indios conquistadores», y con ello se derrumba la idea de que 500 españoles conquistaron a millones de pobladores originarios.
Homenaje al Dr. Jeffrey Parsons
07 y 08 de junio, 10:00 hrs.
Conferencia: Los indios conquistadores. A 500 años de la conquista.
9 junio 13:00 hrs.
Conferencia: Hernán Cortés y la conquista de México-Tenochtitlan
19 mayo 13:00 hrs.
Conferencia: Cuitláhuac. Vencedor de los españoles
21 abril 13:00 hrs.
La primera conferencia la ofreció Pablo Escalante; este miércoles, Patrick Johansson hablará de Cuitláhuac; la Historia, herramienta potente para explicar los problemas actuales.
El Colegio Mexiquense dedica la edición 2021 del Seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica a reflexionar sobre los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, y la primera de las seis conferencias programadas, titulada «Símbolos indígenas y salvación cristiana en el siglo XVI», estuvo a cargo del investigador Pablo Escalante Gonzalbo.
Conferencia: Símbolos Indígenas y Salvación Cristiana en el Siglo XVI
24 marzo 12:50 hrs.
Seminario 2021. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica. Reflexiones a 500 años dela conquista de México-Tenochtitlan
La obra fue presentada por tres de sus coordinadores y es un resultado más del proyecto arqueológico Valle de Toluca, liderado por Yoko Sugiura, investigadora de la institución
Gracias al proyecto arqueológico Valle de Toluca, se conocen hoy aspectos fundamentales de la vida cotidiana de los pueblos que habitaron el Valle de Toluca en la zona regada por las lagunas y ríos, en lo que hoy son los municipios de Santa Cruz Atizapán y San Mateo Atenco, entre los años 500 y 950 d. C, durante los periodos que los especialistas han denominado Clásico y Epiclásico, en los cuales se dio el esplendor y la caída de Teotihuacan, cuya influencia cubría el centro del actual Estado de México.
Presentación de libro: Cerámica y vida cotidiana. La sociedad lacustre en el Alto Lerma en el Clásico y Epiclásico (ca. 500-950 d.C.)
20 de octubre, 11:00 hrs.
Conferencia: "La historia de 8-Venado Garra de Jaguar en los códices mixtecos"
2 de octubre, 12:00 hrs.
Curso: "La importancia de la interdisciplina en la comprensión del pasado"
18 de septiembre 17:00 hrs
Conferencia: "Camino de Guerra. El paso de Cortés entre los volcanes sagrados de México"
15 de julio, 12:00 hrs.
Conferencia: "La guerra en la Mesoamérica del Altiplano Central"
17 de junio, 12:00 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121