El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121
Curso a distancia. Historia del Federalismo en México durante los siglos XIX, XX y XXI
Presentación del libro. Fiesta religiosa y devoción popular. El valle de Ixtlahuaca-Atlacomulco durante el Siglo XIX
09 de febrero 16:30 hrs.
Conferencia. Una vista de la Ciudad de México de finales del siglo XIX a través de los SIG
16 de noviembre de 2022. 12:00 horas (tiempo de la Ciudad de México)
Presentaron Los negocios y su dimensión espacial. La Ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech 1899, trabajo conjunto de El Colegio Mexiquense y el IIH de la UNAM.
Un viaje emocionante, colorido y gratuito a la vida comercial y social de la capital del país de los últimos años del porfiriato, con más de 5 700 establecimientos incluidos, lo puede hacer el lector del siglo XXI con solo oprimir unas cuantas teclas de su computadora para explorar y leer el micrositio así como el libro electrónico -que también puede descargar- Los negocios y su dimensión espacial. La Ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech 1899.
Como en el siglo XIX, cuando dio origen al DF, Guerrero, Hidalgo y Morelos, hoy la entidad sigue siendo poderosa: en 1 % del territorio nacional vive 12% de los mexicanos.
El Colegio Mexiquense dedica una de sus más recientes novedades editoriales al análisis histórico de las segregaciones del Estado de México que dieron origen al Distrito Federal, los estados de Guerrero, Hidalgo y Morelos, así como la municipalidad de Calpulalpan, en el actual Tlaxcala, las cuales obedecieron a motivos políticos, culturales, sociales y económicos cuyo denominador fue la fortaleza de la entidad a lo largo del siglo XIX, y que hoy se expresa en que en apenas 1.1 del territorio nacional viven 12 de cada 100 mexicanos tanto como en la destacada contribución de los mexiquenses al PIB nacional.
Realizará El Colegio Mexiquense coloquio internacional dedicado a la Historia de las infancias en México y América Latina, siglos XIX y XX, organizado por la historiadora María Elena Cruz Baena.
A pesar de los avances en materia educativa, de salud y derechos de las niñas y los niños, las sociedades y los gobiernos siguen teniendo deudas con la población infantil que deben saldarse para asegurar del pleno desarrollo de los infantes, afirmó María Elena Cruz Baena, profesora-investigadora Estancias Especializadas Comecyt-Edomex adscrita a El Colegio Mexiquense.
Coloquio: El municipio decimonónico a la luz de los 200 años de la consumación de la Independencia
21 - 25 junio 2021
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Tercera sesión
16 de junio, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Del 21 al 25 de junio participarán 30 investigadores de diez instituciones del país y el extranjero; será transmitido por redes sociales.
Con la participación de treinta expositores y moderadores provenientes de diez instituciones de educación superior e investigación tanto del país como del extranjero, del lunes 21 al viernes 25 de junio se realizará el coloquio «El municipio decimonónico a la luz de los 200 años de la consumación de la Independencia», con el cual El Colegio Mexiquense atiende a la segunda gran efeméride que se conmemora este año a fin de analizar los cambios que vivió la célula política de México en el agitado siglo XIX y como recurso para entender su situación actual.
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Tercera sesión
16 de junio, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Conversatorio: "Significados e interpretaciones. Lo comunal en la transición del siglo XIX al siglo XX en México"
16 de enero, 17:00 hrs.
La investigadora Guadalupe Gómez-Aguado inició el laboratorio de ideas de 2021 en El Colegio Mexiquense con una conferencia relativa al contraste entre ideal femenino y la realidad en el siglo XIX.
Hay raíces históricas en la violencia contra las mujeres y el rechazo social hacia quienes rompen el ideal de abnegación y sacrificio que se ha atribuido a quienes se dedican al hogar y a servir a los hombres, lo cual se aprecia claramente en el siglo XIX con el estudio del trato contrastante hacia quienes tenían posibilidad de cumplir su papel, generalmente pertenecientes a las clases privilegiadas, y el que se daba a trabajadoras, pero en especial en el estigma con que se marcaba a las prostitutas, a quienes que se veía de manera ambivalente, como un mal social, pero necesario.
Conversatorio: "¿Ángel del hogar o mujer liviana? El ideal femenino en el siglo XIX"
19 de enero, 17:00 hrs.
Seminario: "Santos, devociones e identidades"
24 de septiembre, 11:00 hrs.
Se presentó el libro Defensa constitucional del territorio del Estado de México en los congresos constituyentes de 1824, 1857 y 1917, del jurista José Martínez Pichardo; la entidad, la más generosa: César Camacho
Prácticamente desde que nació como entidad federativa en 1824, el Estado de México ha vivido bajo acoso, incluso hoy, que en los hechos demuestra su generosidad como la casa de 17 millones de mexicanos, muchos de los cuales han llegado en busca de oportunidades para ellos y sus familias, de ahí que, sin actitudes hostiles, pero con firmeza, los mexiquenses se inclinan por un federalismo que articule, sin fusionar ni dividir, y no quieren ser más, pero tampoco menos.
Conferencia: "Los patios escolares. Jalones escolares para una historia material de la escuela, siglos XIX-XX"
24 de octubre, 12:00 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121