El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Conferencia. Alimentación y análisis de residuos orgánicos en materiales arqueológicos.

    Conferencia. Alimentación y análisis de residuos orgánicos en materiales arqueológicos.

    30 de mayo, 12:00 hrs.

  • Conferencia. La influencia del estilo Mixteca-Puebla en la pintura mural del siglo XVI

    Conferencia. La influencia del estilo Mixteca-Puebla en la pintura mural del siglo XVI

    6 de junio, 13:00 hrs.

  • Conferencia. Los cautivos de la guerra: alimento para el sol y la tierra

    Conferencia. Los cautivos de la guerra: alimento para el sol y la tierra

    11 de abril, 13:00 hrs.

  • Conferencia. El tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán: estudios recientes

    Conferencia. El tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán: estudios recientes

    22 de febrero, 13:00 hrs.

  • Seminario 2024. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica

    Seminario 2024. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica.

     

  • Conferencia: La adivinación en el México Antiguo

    Conferencia: La adivinación en el México Antiguo

    13 de diciembre, 13:30 hrs.

  • Conferencia: Las tablas de eclipses y del planeta Venus entre los mayas

    Conferencia: Las tablas de eclipses y del planeta Venus entre los mayas.

    11 de octubre, 13:30 hrs.

  • Curso a distancia. Una mirada a la arqueología de la zona lacustre del Valle de Toluca

    Curso a distancia. Una mirada a la arqueología de la zona lacustre del Valle de Toluca

     

  • Más del 90% de los vestigios arqueológicos en zonas del Valle de Toluca se han perdido: Yoko Sugiura Yamamoto

    La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense dio una conferencia en la que alertó de daños irreparables y puso como ejemplos San Pedro Techuchulco y La Campana Tepozoco, entre otros.


    Más de 90 % de los vestigios arqueológicos de algunas partes del Valle de Toluca se han perdido de manera irremediable, en especial en los últimos cincuenta años y sobre todo desde mediados de los ochenta, por el desaforado crecimiento urbano y poblacional y la falta de una estrategia de protección y salvaguarda que incluya a los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, afirmó la arqueóloga Yoko Sugiura Yamamoto, en su conferencia «Problemática contemporánea del patrimonio arqueológico del Estado de México», del ciclo «El entorno social contemporáneo. Reflexiones desde las Ciencias Sociales».

  • Conferencia. Problemática contemporánea del patrimonio arqueológico del Estado de México

    Conferencia. Problemática contemporánea del patrimonio arqueológico del Estado de México

    18 de agosto, 13:00 hrs.

  • Conferencia: El perro en Mesoamérica. Origen, aprovechamiento y simbolismo.

    Conferencia: El perro en Mesoamérica. Origen, aprovechamiento y simbolismo.

    16 de agosto, 13:30 hrs.

  • Conferencia: Los gigantes o quinametin en Mesoamérica

    Conferencia: Los gigantes o quinametin en Mesoamérica

    7 de junio, 13:30 hrs.

  • Conferencia: El significado de la Pirámide de los Nichos de El Tajín

    Conferencia: El significado de la Pirámide de los Nichos de El Tajín

    12 de abril, 13:30 hrs.

  • Seminario 2023. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica

    Seminario 2023. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica.

     

  • Conferencia: Presagio y profecía en la caida de Tula y Tenochtitlan

    Conferencia: Presagio y profecía en la caida de Tula y Tenochtitlan

    23 de febrero, 13:30 hrs.

  • Conferencia: Imagen y cosmovisión en Mesoamérica: el caso de Iztlacoliuhqui

    Conferencia: Imagen y cosmovisión en Mesoamérica: el caso de Iztlacoliuhqui

    7 de diciembre, 12:00 hrs.

  • Conferencia: Otra vez la Piedra del Sol (Calendario Azteca)

    Conferencia: Otra vez la Piedra del Sol (Calendario Azteca)

    19 de octubre, 13:00 hrs.

  • 13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 11 octubre

    13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades

    11 de octubre

  • Conversatorio. Etnohistoria y arqueología de Ecatepec

    Conversatorio. Etnohistoria y arqueología de Ecatepec

    9 de septiembre, 16:30 hrs.

  • El agua marcó la cosmovisión de los pueblos de los Andes y de Mesoamérica: Silvia Limón

    La profesora-investigadora del CIALC de la UNAM dio la conferencia de agosto del seminario de Arqueología y Etnohistoria, que este año homenajea al doctor Alfredo López Austin.


    Las diferencias y similitudes entre las culturas de los Andes y de Mesoamérica fueron presentadas por la historiadora Silvia Limón Olvera, profesora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM, respecto del tema «Agua y cosmovisión en los Andes y Mesoamérica», en una conferencia sintética pero minuciosa sobre la importancia que esas sociedades dieron al vital líquido y a las deidades, creencias, ritos y prácticas asociadas a él.

Página 2 de 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.