El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Conferencia: Los indios conquistadores. A 500 años de la conquista.

    Conferencia: Los indios conquistadores. A 500 años de la conquista.

    9 junio  13:00 hrs.

  • Conferencia: Hernán Cortés y la conquista de México-Tenochtitlan

    Conferencia: Hernán Cortés y la conquista de México-Tenochtitlan

     19 mayo  13:00 hrs.

  • Conferencia: Cuitláhuac. Vencedor de los españoles

    Conferencia: Cuitláhuac. Vencedor de los españoles

     21 abril  13:00 hrs.

  • Dedica El Colegio Mexiquense su seminario Arqueología y Etnohistoria a la "Conquista" de México-Tenochtitlan

    La primera conferencia la ofreció Pablo Escalante; este miércoles, Patrick Johansson hablará de Cuitláhuac; la Historia, herramienta potente para explicar los problemas actuales.


    El Colegio Mexiquense dedica la edición 2021 del Seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica a reflexionar sobre los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, y la primera de las seis conferencias programadas, titulada «Símbolos indígenas y salvación cristiana en el siglo XVI», estuvo a cargo del investigador Pablo Escalante Gonzalbo.

  • Conferencia: Símbolos Indígenas y Salvación Cristiana en el Siglo XVI

    Conferencia: Símbolos Indígenas y Salvación Cristiana en el Siglo XVI

     24 marzo  12:50 hrs.

  • Seminario 2021. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica

    Seminario 2021. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica. Reflexiones a 500 años dela conquista de México-Tenochtitlan

     

  • Publica El Colegio Mexiquense libro dedicado a la vida cotidiana y la cerámica de los pueblos lacustres de hace mil años en el VT

    La obra fue presentada por tres de sus coordinadores y es un resultado más del proyecto arqueológico Valle de Toluca, liderado por Yoko Sugiura, investigadora de la institución


    Gracias al proyecto arqueológico Valle de Toluca, se conocen hoy aspectos fundamentales de la vida cotidiana de los pueblos que habitaron el Valle de Toluca en la zona regada por las lagunas y ríos, en lo que hoy son los municipios de Santa Cruz Atizapán y San Mateo Atenco, entre los años 500 y 950 d. C, durante los periodos que los especialistas han denominado Clásico y Epiclásico, en los cuales se dio el esplendor y la caída de Teotihuacan, cuya influencia cubría el centro del actual Estado de México.

  • Presentación de libro: Cerámica y vida cotidiana. La sociedad lacustre en el Alto Lerma en el Clásico y Epiclásico (ca. 500-950 d.C.)

    Presentación de libro: Cerámica y vida cotidiana. La sociedad lacustre en el Alto Lerma en el Clásico y Epiclásico (ca. 500-950 d.C.)

    20 de octubre, 11:00 hrs.

  • Conferencia: "La historia de 8-Venado Garra de Jaguar en los códices mixtecos"

    Conferencia: "La historia de 8-Venado Garra de Jaguar en los códices mixtecos"

    2 de octubre, 12:00 hrs.

  • Curso: "La importancia de la interdisciplina en la comprensión del pasado"

    Curso: "La importancia de la interdisciplina en la comprensión del pasado"

    18 de septiembre 17:00 hrs

  • Conferencia: "Camino de Guerra. El paso de Cortés entre los volcanes sagrados de México"

    Conferencia: "Camino de Guerra. El paso de Cortés entre los volcanes sagrados de México"

    15 de julio, 12:00 hrs.

  • Conferencia: "La guerra en la Mesoamérica del Altiplano Central"

    Conferencia: "La guerra en la Mesoamérica del Altiplano Central"

    17 de junio, 12:00 hrs.

  • Conferencia: "Los dioses del mundo maya prehispánico"

    Conferencia: "Los dioses del mundo maya prehispánico"

    20 de abril, 12:00 hrs.

  • Conferencia: "La navegación en tiempos prehispánicos"

    Conferencia: "La navegación en tiempos prehispánicos"

    22 de abril, 12:00 hrs.

  • Conferencia: "Proyecto Tlalocan: explorando el inframundo de Teotihuacan"

    Conferencia: "Proyecto Tlalocan: explorando el inframundo de Teotihuacan"

    18 de marzo, 13:30 hrs.

  • Coloquio: "Hallazgos recientes de mamuts en Tultepec y evidencias de megafauna en otras zonas del Estado de México"

    Coloquio: "Hallazgos recientes de mamuts en Tultepec y evidencias de megafauna en otras zonas del Estado de México"

    5 de marzo, 9:10 hrs.

  • Conferencia: "Representación de mujeres en la Cuenca de México a partir de los códices y las fuentes etnohistóricas"

    Conferencia: "Representación de mujeres en la Cuenca de México a partir de los códices y las fuentes etnohistóricas"

    26 de febrero, 13:30 hrs.

  • Habrá un diplomado en lengua y cultura otomí y un coloquio dedicado a los hallazgos de mamuts en Tultepec

    El Colegio Mexiquense invita a las actividades que tiene programadas, las que incluyen seminarios, conferencias y la presentación de un libro sobre la defensa constitucional del territorio estatal


    Un coloquio dedicado a los hallazgos recientes de restos de mamuts en Tultepec, las sesiones inaugurales de los seminarios 2020 de Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica y Santos, devociones e identidades, el conversatorio laboratorio de ideas dedicado a las voces indígenas del español mexicano, la presentación de un libro dedicado a la defensa constitucional del territorio estatal, así como el primer diplomado en lengua y cultura otomí conforman el calendario de actividades de El Colegio Mexiquense para las últimas dos semanas de febrero y la primera de marzo.

  • 10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades - 11 Octubre

    10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades

    11 de octubre

  • 10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades - 10 Octubre

    10a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades

    10 de octubre

Página 4 de 5

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.