El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121
César Camacho dice que la sociedad civil debe tener papeles más protagónicos. Hay que construir ciudadanía, propone Luis Manuel de la Mora.
El Colegio Mexiquense y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios firmaron un memorándum de entendimiento para promover la cooperación en los ámbitos educativo y de investigación científica en áreas de coincidencia relativas a conocimientos, experiencias, información, documentación y materiales sobre combate a la corrupción rendición de cuentas.
Session 10. Europe 3. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary
Jun 13th 2023, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia: Los gigantes o quinametin en Mesoamérica
7 de junio, 13:30 hrs.
Conferencia. Características y problemas de la migración México-EEUU
12 de junio, 13:00 hrs.
Conferencia. El pensamiento de Karl Marx. Filosofía y concepción de la historia
13 de junio, 12:00 hrs.
Conferencia. Políticas Públicas de Género
18 de mayo, 16:00 hrs.
Conferencia. Retos históricos de la educación indígena en Latinoamérica
22 de mayo, 13:00 hrs.
Session 9. Europe 2. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary
May 16th 2023, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Session 8. Europe 1. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary
May 9th 2023, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia. El ecosistema del libro en el Estado de México
17 de abril, 13:00 hrs.
Session 7. India and Southeast Asia. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary
April 11th 2023, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia: El significado de la Pirámide de los Nichos de El Tajín
12 de abril, 13:30 hrs.
En las mediciones de pobreza y desigualdad se debe considerar información sobre las capacidades, propone la investigadora Arlette Covarrubias Feregrino, en su conferencia en El Colegio Mexiquense.
Las encuestas sobre pobreza y desigualdad deben incluir preguntas que permitan conocer la situación de quienes integran los hogares y las familias, así como las relativas a poder, violencia, alimentación y movilidad, pues la situación de mujeres y hombres es diferente y ello debe reconocerse, propuso Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
Conferencia. Mujeres y pobreza en México
13 de febrero, 13:30 hrs.
Concluyó el simposio «La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico» con mesas dedicadas al orden legal, el espacio y la cultura. Romana Falcón, de El Colegio de México, habló de los jefes políticos, en la conferencia magistral de cierre.
Del orden jurídico y legal, la forma de organización del espacio y el territorio, la sociedad y la cultura al papel que tuvieron los jefes políticos durante más de medio siglo, la conformación del Estado de México tuvo cercanías y tensiones con la del país, y a un año de que se cumplan los dos primeros siglos de su creación, la historia da paso a un presente lleno de desafíos y logros.
En el simposio que se realiza se expusieron las dificultades que hubo para crear la hacienda pública de la entidad y, en conversatorio, se dijo que esta nació centralista: aprendió a ser federalista con los problemas.
El Colegio Mexiquense pone al alcance del público y de estudiantes, profesores e investigadores el repositorio documental y bibliográfico La creación e integración del Estado de México (1820-1835), primero en su tipo, que cuenta inicialmente con 400 registros y ofrece un gran variedad de materiales, entre documentos, libros y archivos de audio, video e imágenes en un micrositio en el portal de la institución.
César Camacho dio el mensaje inaugural: la entidad ha sido protagónica a lo largo de dos siglos; ocho investigadores participaron en las dos primeras mesas de trabajo.
Las incertidumbres, titubeos y tensiones políticas marcaron el nacimiento del Estado de México el 2 de marzo de 1824, sobre todo en el periodo que va de la consumación de la Independencia a esa fecha, pero cuestiones de aquellos tiempos siguen presentes hoy mismo, como las relativas al federalismo, sobre todo en cuanto a las competencias y alcances de las atribuciones de los estados y el gobierno de la república.
César Camacho encabezó la conferencia de prensa en la que se detalló lo que hará El Colegio Mexiquense para celebrar la efeméride, con el apoyo de instituciones del estado, el país y el extranjero.
Con la idea general de poner el conocimiento histórico sobre los primeros dos siglos de vida del Estado de México al servicio de todos los sectores de la sociedad, el presidente de la institución, César Camacho, y las historiadoras María del Carmen Salinas Sandoval, Tatiana Pérez Ramírez y Margarita Vasquez Montaño dieron a conocer el programa conmemorativo por el bicentenario de la creación de la entidad, 1824-2024, que cubre ocho grandes actividades y en el que participarán más de 50 investigadores de más de 20 instituciones académicas.
Conferencia: Presagio y profecía en la caida de Tula y Tenochtitlan
23 de febrero, 13:30 hrs.
Ofreció la conferencia «Cambio constitucional en México después de doscientos años». La Carta Magna no es un obelisco a la norma jurídica, pero refleja valores y principios: César Camacho.
El presidencialismo mexicano ha caído en una dinámica en que se incluye la posibilidad de un régimen parlamentario si es que se desea mantener la jerarquía de la Constitución en la cúspide del sistema jurídico, ahora en riesgo por la intención irregular de reformar leyes que por su naturaleza tienen un rango inferior a la Carta Magna, la cual establece la manera en que puede ser modificada, afirmó Manuel González Oropeza, profesor-investigador asociado de El Colegio Mexiquense.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121