El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • PAD
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Curso. Teoría y política de la planeación del desarrollo: una re-introducción al diseño y análisis de las Políticas públicas

    Curso. Teoría y política de la planeación del desarrollo: una re-introducción al diseño y análisis de las Políticas públicas

     

  • Siguen abiertas las convocatorias a los tres programas de posgrado que ofrece El Colegio Mexiquense

    Hay beca de exención de inscripción y colegiaturas. Los detalles se pueden consultar en la página digital de la institución. Destacan el prestigio de las dos maestrías y el doctorado, y la sólida planta académica.


    Con la experiencia de casi 34 años de impartir programas de docencia de alta calidad, El Colegio Mexiquense invita a quienes estén interesados en continuar estudios de posgrado a participar en las convocatorias a las maestrías en Historia y en Ciencia Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, así como al Doctorado en Ciencias Sociales, programas que están inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt y que ofrecen a los aspirantes aceptados becas de exención de inscripción y colegiaturas, además de otros apoyos que otorga la institución en cuanto al uso de su infraestructura física y de TIC.

  • El Colegio Mexiquense mantiene su compromiso de servicio a la sociedad con investigación y docencia de excelencia

    En sesiones ordinarias, la Asamblea General de Asociados y la Junta de Gobierno aprobaron el informe 2020 y el programa de trabajo 2021; hemos aprendido de la pandemia: César Camacho.


    Con la revisión y actualización de su marco normativo, la ampliación de su planta académica, a la que se han incorporado de manera reciente sobre todo investigadores jóvenes; tres programas de posgrado consolidados, el ofreciemiento de cursos, talleres y un diplomado, actividades de divulgación, más de 660 libros y documentos de investigación publicados, dos revistas especializadas de libre acceso, finanzas sanas y la adaptación de sus actividades al uso de plataformas digitales, El Colegio Mexiquense se mantiene como un centro de investigación y docencia de excelencia con una clara vocación social desde hace casi 35 años.

  • Taller: Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica

    Taller: Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica

     

  • Taller magistral: "¿Cómo elaborar una Tesis?"

    Taller magistral: "¿Cómo elaborar una Tesis?"

    11 de marzo de 2021 10:00 - 13:30 hrs

  • Taller en línea: "Diseño de herramientas de investigación cualitativa: entrevista, grupo focal y cuestionario"

    Taller en línea: "Diseño de herramientas de investigación cualitativa: entrevista, grupo focal y cuestionario"

     

  • Están abiertas las convocatorias a las nuevas promociones de los tres programas de posgrado de El Colegio Mexiquense

    Las maestrías en Historia y Ciencias Sociales y el doctorado en Ciencias Sociales están inscritos en el PNPC del Conacyt; se ofrecen becas de exención de colegiaturas e inscripción a los aceptados.


    El Colegio Mexiquense emitió las convocatoria a las nuevas promociones de las maestrías en Historia y Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, así como el doctorado en Ciencias Sociales, que están inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

  • Invita El Colegio Mexiquense a curso a distancia dedicado a analizar los efectos de la pandemia

    Será impartido por el doctor Isaac Enríquez Pérez, quien abordará un temario repartido en cuatro sesiones de tres horas los días 14, 21 y 28 de enero, y 4 de febrero.


    La pandemia de Covid-19 hizo que se entrelazaran múltiples crisis reunidas en una gran crisis sistémica y ecosocietal, que trastoca las relaciones económicas y las políticas internacionales, dijo Isaac Enríquez Pérez, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, al anunciar el curso a distancia «La pandemia como red de sistemas complejos. Múltiples impactos y horizontes en el ámbito de las decisiones públicas», que iniciará el jueves 14, a las 17:00, y se ofrecerá gratuitamente tanto a quienes se registren por correo electrónico.

  • Curso: "El sendero de la investigación"

    Curso: "El sendero de la investigación"

    Enero de 2021

  • Curso: "La pandemia como red de sistemas complejos. Múltiples impactos y horizontes en el ámbito de las decisiones públicas"

    Curso: "La pandemia como red de sistemas complejos. Múltiples impactos y horizontes en el ámbito de las decisiones públicas"

    Enero de 2021

  • Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia

    Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia

    11 y 12 de enero, 10:00 hrs.

  • Presentación de avances de tesis. Maestría en Ciencias Sociales

    Presentación de avances de tesis. Maestría en Ciencias Sociales

    17 y 18 de diciembre, 10:00 hrs.

  • Presentación de avances de tesis. Doctorado en Ciencias Sociales 2020

    Presentación de avances de tesis. Doctorado en Ciencias Sociales

    7-9 de diciembre, 9:30 hrs.

  • Iniciará estudiante del doctorado de El Colegio Mexiquense estancia de investigación en la FES-I de la UNAM

    Es un reconocimiento al avance del trabajo de Eduardo Osiel Martell Hernández y una manera de fortalercer lazos con la Máxima Casa de Estudios del país, dice el coordinador de Docencia


    Como un reconocimiento a lo novedoso del tema de investigación que desarrolla, al avance que ha logrado y a la calidad de su trabajo, Eduardo Osiel Martell Hernández iniciará una estancia en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México, con lo cual se fortalecen los lazos de colaboración entre la Máxima Casa de Estudios del país y El Colegio Mexiquense.

  • Ponencia: Investigación Cualitativa. Retos en tiempos de pandemia

    Ponencia: Investigación Cualitativa. Retos en tiempos de pandemia

    28 de octubre, 11:00 hrs.

  • Curso: "Metodología y enfoques metodológicos aplicados a las ciencias sociales"

    Curso: "Metodología y enfoques metodológicos aplicados a las ciencias sociales"

    21 de octubre 16:00 hrs

  • Diplomado: "Lengua y cultura Otomí"

    Diplomado: "Lengua y cultura Otomí"

    Miércoles de 17:00 a 19:00 horas

  • Curso: "La importancia de la interdisciplina en la comprensión del pasado"

    Curso: "La importancia de la interdisciplina en la comprensión del pasado"

    18 de septiembre 17:00 hrs

  • Inician tres investigadoras Estancias Postdoctorales en El Colegio Mexiquense con el apoyo del CONACYT

    Buena noticia en un situación desafiante; se enriquecerá el trabajo de investigación y docencia de la institución, la cual cumplirá 34 años en unas semanas: César Camacho.


    El Colegio Mexiquense enriquecerá su labor académica con la incorporación de tres investigadoras a estancias postdoctorales en el mismo número de proyectos de investigación histórica y social, así como en la docencia en la Maestría en Historia y el Doctorado en Ciencias Sociales.

  • Examen de grado de María Elena Cruz Baena

    Examen profesional de María Elena Cruz Baena defendiendo la tesis:
    “El trabajo infantil en la municipalidad de Toluca, Estado de México, 1830-1835"
    miércoles 8 de julio 11:00 hrs

Página 6 de 8

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • PAD
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.