-
Curso a distancia. Diagnóstico del acceso geográfico a la atención de la salud en el contexto mexicano
Curso a distancia. Diagnóstico del acceso geográfico a la atención de la salud en el contexto mexicano
-
Diplomado Historia del Municipio en México: Procesos, perspectivas y retos
Diplomado Historia del Municipio en México: Procesos, perspectivas y retos
-
Presentación de avances de tesis. Maestría en Ciencias Sociales
Presentación de avances de tesis. Maestría en Ciencias Sociales
12 al 14 de enero 2022, 10:00 hrs.
-
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
15 y 16 diciembre, 10:00 hrs.
-
Presentación de avances de tesis. Doctorado en Ciencias Sociales 2021
Presentación de avances de tesis. Doctorado en Ciencias Sociales
9-10 de diciembre, 9:30 hrs.
-
Taller: Análisis espacial con R
Taller: Análisis espacial con R
- Núcleo académico básico TP
- Núcleo académico básico TC
-
La Maestría en Historia de El Colegio Mexiquense cierra convocatoria el viernes 24 de septiembre
La coordinadora del programa, María del Carmen Salinas Sandoval, invita a egresados de licenciaturas afines a participar en un programa gratuito que está inscrito en el padrón de posgrados del Conacyt.
Con 33 graduados de cinco generaciones y el reconocimiento que otorga la inscripción en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como un programa consolidado, la Maestría en Historia que ofrece El Colegio Mexiquense cerrará el viernes 24 de septiembre el periodo de recepción de documentos de los aspirantes a la 7ª promoción.
-
Lista de aspirantes al Doctorado en Ciencias Sociales aceptados al curso propedéutico
LISTA DE ASPIRANTES AL DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES ACEPTADOS AL CURSO PROPEDÉUTICO
1. Alfonso Sandoval Álvarez.
2. Rosalba Vera Nuñez.
3. Elizabeth Ann Vizcarra Peralta.
4. Edna Galindo Vargas.
5. Irma Romero Pérez.
6. Javier Cruz Romero Arana.
7. Rosa Vázquez Jiménez.
8. Benjamín Mauricio Silva Torrealba.
9. Apolinar Mena Vargas.
10. Román Sánchez Dávila.
11. Paulo César Hidalgo Cortés.
12. Abel Jiménez Vázquez.
13. Pedro Gómez Molina.
14. Yenifar Carina Gómez Madrid.El curso propedéutico iniciará el lunes 6 de septiembre, los detalles serán enviados al correo electrónico registrado el miércoles 25 de agosto.
-
Taller: Historia de las mujeres y género Metodología y herramientas básicas para su desarrollo y escritura.
Taller: Historia de las mujeres y género Metodología y herramientas básicas para su desarrollo y escritura.
-
Participan 24 alumnos de las maestrías de El Colegio Mexiquense en los seminarios de avance de tesis
La evaluación semestral de lo alcanzado por cada estudiante asegura que se alcance en tiempo y forma la titulación y los programas mantengan su prestigio y calidad.
Con temas dedicados a un códice y mapas pictográficos, el arte indocristiano del siglo XVI, la lucha por el ejido en San Mateo Atenco y la vida y obra de José Yves Limantour, el ministro porfirista, estudiantes de la 6ª promoción (2020-2022) de la Maestría en Historia de El Colegio Mexiquense expusieron los avances en sus respectivos trabajos de investigación en la primera sesión dedicada a evaluar sus resultados, la que se completará con la que se realice este martes 29, hasta concluir las exposiciones de los nueve alumnos inscritos en el programa.
-
Curso. Entre la Biografía Histórica y la Cultural: Metodologías para el estudio de las personas y las cosas del pasado-presente
Curso. Entre la Biografía Histórica y la Cultural: Metodologías para el estudio de las personas y las cosas del pasado-presente
-
Presentación de avances de tesis. Maestría en Ciencias Sociales
Presentación de avances de tesis. Maestría en Ciencias Sociales
30 de junio , 1 y 2 de julio, 10:00 hrs.
-
Las mujeres dedicadas a la política, sujetas todavía a discriminación y limitaciones para puestos de liderazgo
Se realiza el primer examen de grado a distancia del programa de Doctorado de El Colegio Mexiquense con la aprobación de tesis dedicada a las legisladoras de Quintana Roo.
Tania Libertad Camal Cheluja presentó exitosamente su examen para obtener el grado de doctora en Ciencias Sociales como integrante de la novena generación de ese programa, con una tesis que incluye entre sus conclusiones que las legisladoras locales de Quintana Roo afrontan todavía condiciones formales e informales de discriminación, violencia política y limitaciones, tanto en el congreso como en sus respectivos partidos, para ocupar posiciones de liderazgo.
-
Curso. Cofradías en Nueva España y Perú, siglos XVI-XVIII
Curso. Cofradías en Nueva España y Perú, siglos XVI-XVIII
-
El municipio, escuela de la democracia, sigue sin poder asumir sus funciones a plenitud: César Camacho
Inició el coloquio dedicado al municipio decimonónico; en la primera jornada de habló de los orígenes del liberalismo y el federalismo mexicanos.
A poco más de 500 años de que surgió, el municipio vive la paradoja de seguir en construcción y en espera de asumir plenamente sus facultades, aun cuando es la institución constitucional más antigua, de que ha vivido muchas y variadas transformaciones en ese largo periodo, es la escuela de la democracia y sus autoridades son las más cercanas a la comunidad, pues son ciudadanos que sirven a ciudadanos.
-
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
28 y 29 de junio, 9:00 hrs.
-
Ofrecerá El Colegio Mexiquense tres cursos de alto nivel, sin costo y abiertos a la sociedad
Con la participación de investigadores de la misma institución y de otros centros de estudios superiores del país y el extranjero, los cursos se desarrollarán de la última semana de junio a las dos primeras de julio.
El Colegio Mexiquense ofrecerá tres cursos a distancia sin costo, dirigidos a estudiantes de licenciatura y posgrado, servidores públicos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y en dos casos al público, dedicados a las políticas públicas, los problemas actuales abordados desde la Historia y las Ciencias Sociales, así como la biografía histórica y cultural, a cargo de investigadores de la institución y de otros centros de estudios de reconocido prestigio.
-
Curso. Los problemas del presente: Un diálogo entre Historia y las Ciencias Sociales
Curso. Los problemas del presente: Un diálogo entre Historia y las Ciencias Sociales