El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Sólo la unidad de esfuerzos de sociedad y gobiernos permitirá atender los desafíos ambientales del Estado de México

    Sesionó el Consejo Consultivo de Protección a la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Estado de México en El Colegio Mexiquense. Participó el presidente de la institución.


    Los desafíos ambientales que tiene el Estado de México son extraordinarios, tanto por ser la entidad federativa más poblada como porque la mayoría de su población es urbana y su planta industrial es muy importante, de manera tal que solo la unidad de esfuerzos permitirá enfrentarlos con éxito, dijo el presidente de El Colegio Mexiquense, Raymundo César Martínez García.

  • Conferencia. Ni de Dios ni del Estado. La nacionalización y comercialización de manuscritos y libros mexiquenses

    Conferencia. Ni de Dios ni del Estado. La nacionalización y comercialización de manuscritos y libros mexiquenses

    13 de septiembre, 13:00 hrs.

  • Coloquio. Autores, editores, libreros y bibliotecas en el Estado de México en el Siglo XX

    Coloquio. Autores, editores, libreros y bibliotecas en el Estado de México en el Siglo XX

    20 y 21 de agosto

  • Ponencia. Lenguaje democrático: herramienta para promover la participación ciudadana y prevenir la corrupción

    Ponencia. Lenguaje democrático: herramienta para promover la participación ciudadana y prevenir la corrupción

    20 de junio, 12:00 hrs.

  • Presentación de Libro. De la escuela de párvulos a los jardines de niños.

    Presentación de Libro.De la escuela de párvulos a los jardines de niños. Construcción de la cultura escolaren la educación preescolar en el Estado de México, 1881-1926

    22 de abril,  11:00 horas

  • El Colegio Mexiquense logró 100% de cumplimiento de los requerimientos de información pública de oficio

    El Comité de Participación Ciudadana del SAEMyM sesionó en Santa Cruz de los Patos.

    Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio, propone continuar la colaboración capacitando a funcionarios municipales en el combate a la corrupción.


    El Colegio Mexiquense logró 100 % de cumplimiento de los requerimientos de información pública de oficio en 2023, de manera consecuente con el hecho de ser el primer centro de investigación y docencia del Estado de México que, siendo asociación civil, se registró de manera voluntaria desde 2020 como sujeto obligado ante el Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (Saimex), dio a conocer Raymundo César Martínez García, presidente de la institución.

  • Ponencia. Gobierno abierto en el ámbito municipal

    Ponencia. Gobierno abierto en el ámbito municipal

    23 de abril, 12:00 hrs.

  • Ofrece el presidente de El Colegio Mexiquense hacer permanente el Proyecto del Observatorio de la Lectura en el Estado de México

    En la presentación de El libro y la lectura en el Estado de México. Un repertorio de saberes, se donaron 200 ejemplares de la obra para el sistema estatal de bibliotecas.


    Por sus resultados exitosos en diagnosticar e incidir favorablemente entre los actores del ecosistema del libro en el Estado de México, el proyecto que se ha llevado a cabo en los últimos años para crear un observatorio de la lectura se hará permanente, pues ésta es una herramienta de mejoramiento social y cultural, y la investigación que retribuye a la sociedad demuestra sus beneficios, dijo Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio Mexiquense.

  • Conferencia. Feminismo en el Estado de México: memoria, activismo y actualidad

    Conferencia. Feminismo en el Estado de México: memoria, activismo y actualidad

    11 de marzo, 13:00 hrs.

  • El conocimiento trasciende cuando se comparte; realizó El Colegio Mexiquense coloquio sobre el bicentenario de la entidad

    Con mensajes del presidente de la institución y del subsecretario de Educación Superior y Normal, así como dos mesas de trabajo se reflexionó sobre el origen del Estado de México y su devenir.


    A partir de la convicción de que el saber que no se comparte no trasciende ni da frutos, El Colegio Mexiquense realizó el coloquio «El Estado de México en su bicentenario», el segundo de los encuentros que organiza en 2024 para conmemorar los 200 años de la entidad.

  • Coloquio. El Estado de México en su bicentenario

    Coloquio. El Estado de México en su bicentenario

    5 de marzo

  • Feria Internacional del Libro Palacio de Minería

    Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

    22 de febrero al 4 de marzo de 2024

  • Conferencia. Texcoco: centro de la investigación agronómica en el Estado de México y del desarrollo agropecuario nacional

    Conferencia. Texcoco: centro de la investigación agronómica en el Estado de México y del desarrollo agropecuario nacional

    12 de febrero, 13:00 hrs.

  • Ponencia. ¿Qué hacen los comités locales de participación ciudadana y/o social?

    Ponencia. ¿Qué hacen los comités locales de participación ciudadana y/o social?

    15 de febrero, 12:00 hrs.

  • Organiza El Colegio Mexiquense cuatro grandes coloquios dedicados al Bicentenario del Estado de México

    El primero será el 31 de enero, con la participación de especialistas de ocho universidades de Europa y AL. Es la única institución académica o cultural que trabaja en la efeméride más importante para la entidad.


    El Colegio Mexiquense conmemorará el bicentenario del Estado de México, a cumplirse el 2 de marzo de este año, con los coloquios «El constitucionalismo, una perspectiva comparada», el 31 de enero; «El Estado de México en su bicentenario», 5 y 6 de marzo; «Los derechos y libertades en la Constitución de 1824» (agosto) y «La Constitución Federal de 1824: orígenes y destino», cuatro grandes acontecimientos académicos que reunirán a especialistas mexicanos y extranjeros, con la participación abierta al público.

  • Coloquios conmemorativos. Bicentenario del establecimiento del Estado de México 1824-2024

    Coloquios conmemorativos. Bicentenario del establecimiento del Estado de México 1824-2024. Del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana a la Primera Constitución Federal

     

  • Ciclo de conversatorios. Los retos de las organizaciones públicas en el Estado de México

    Coloquio de conversatorios. Los retos de las organizaciones públicas en el Estado de México

    28 de noviembre

  • Seminario. Los retos de los Comités de Participación Ciudadana locales en el combate a la corrupción

    Seminario. Los retos de los Comités de Participación Ciudadana locales en el combate a la corrupción

    09 de noviembre, 12:00 hrs.

  • Comité Editorial
  • Coloquio. El ecosistema del Libro en el Estado de México

    Coloquio. El ecosistema del Libro en el Estado de México

    24 de octubre, 10:00 hrs.

Página 2 de 6

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.