El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Presentación de libro: Igualdad de género y la agenda 2030. Una mirada a la territorialización en el Estado de México

    Presentación de libro: Igualdad de género y la agenda 2030. Una mirada a la territorialización en el Estado de México

    20 de septiembre, 17:00 hrs.

  • Participación en la Feria Internacional del Libro de las universitarias y los universitarios

    Participación en la Feria Internacional de las universitarias y los universitarios

    Del 30 de agosto al 4 de septiembre

  • Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México

    Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2022

    Del 26 de agosto al 4 de septiembre

  • Para conmemorar el Bicentenario del Estado de México habrá un amplio programa editorial y de difusión

    María del Carmen Salinas Sandoval, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense y presidenta de la Comisión formada para la efeméride, dio a conocer las actividades en las que se trabaja.


    El 3 de marzo de 2024 el Estado de México cumplirá dos siglos de haberse constituido y para conmemorar la efeméride, El Colegio Mexiquense trabaja en seis grandes líneas de acción que incluyen un ambicioso programa editorial, con la producción de folletos para el gran público, así como de libros con textos especializados, la integración de una base de datos con documentos de inicios del siglo XIX, un repositorio y diversos productos de divulgación y difusión.

  • La pérdida de la biodiversidad, el estrés hídrico y la crisis por contaminación señalan la urgencia de acciones y cambios

    Natalie Rosales Pérez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, propone impulsar la movilidad eléctrica y medidas en las ciudades; en riesgo, 184 especies de flora y fauna en el Estado de México.


    En la conmemoración del Día Mundial de Medio Ambiente se deben tomar en cuenta datos como que en México 2 606 especies de flora y fauna están en riesgo y en el Estado de México lo están 184, que representan casi 7 % del total, así como el estrés hídrico de los entornos urbanos, que en 2028 podría llevar al llamado «día cero», por la carencia total de agua en algunas ciudades.

  • Presentaciones de libros. Tejupilco

    Abril. Mes del libro y la lectura. Tejupilco

    26 de abril de 2022,  12:00 hrs.

  • Las mujeres, el empleo y el sistema de salud, entre los más afectados por la pandemia de COVID-19

    Concluyó el coloquio dedicado a los efectos de la emergencia en el Estado de México con datos sobre la debilidad de los gobiernos para aprovechar las redes sociales.


    La pandemia por Covid-19 tomó mal parados a los gobiernos, especialmente los municipales, que respondieron lenta y parcialmente a las debilidades del sistema de salud, la falta de políticas públicas para atender una emergencia y, en general, para informar, difundir y comunicar de manera precisa y amplia aprovechando las redes sociales, especialmente respecto de las medidas de protección, el apoyo al empleo y la atención de necesidades de protección de las mujeres víctimas de violencia de género.

  • Inició el Coloquio "El Estado de México después de la pandemia"; los efectos han alcanzado educación, empleo y vida cotidiana

    Fausto Hernández Trillo, profesor-investigador del CIDE, dio la conferencia magistral y destacó la importancia de la electricidad para del desarrollo; el coloquio continuará este viernes.


    Aunque es necesario tiempo para dimensionar los efectos finales de la pandemia por Covid-19, la evidencia disponible, a dos años exactos de que inició el confinamiento, señala cambios profundos en la vida social, económica, laboral, educativa, cultural y cotidiana, se dijo en la jornada inicial del II Coloquio «El Estado de México después de la pandemia de Covid-19: efectos y perspectivas».

  • II Coloquio El Estado de México después de la Pandemia de COVID-19: efectos y perspectivas

    II Coloquio El Estado de México después de la Pandemia de COVID-19: efectos y perspectivas

    24 y 25 de marzo de 2022

  • A dos años del inicio de la pandemia, se realizará coloquio dedicado a los efectos y perspectivas del Estado de México

    35 ponentes, moderadores, conferenciantes magistrales y autoridades de El Colegio Mexiquense y la UAEMex participarán presencial y virtualmente los días 24 y 25 de marzo.


    El jueves 24 y el viernes 25 de marzo se llevará a cabo de manera híbrida el II Coloquio «El Estado de México después de la pandemia de Covid-19: efectos y perspectivas», organizado por la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México y El Colegio Mexiquense, con la participación de 35 ponentes, moderadores, conferenciantes magistrales y autoridades de las instituciones convocantes.

  • Curso a distancia. Historia del Reparto Agrario en el Estado de México

    Curso a distancia. Historia del Reparto Agrario en el Estado de México

     

  • Instala El Colegio Mexiquense Comisión Conmemorativa del Bicentenario de la Creación del Estado de México, 1824-2024

    La forman cinco destacados historiadores de diversas instituciones; se trata de hacer un ejercicio de memoria e identidad sobre federalismo, control del poder y derechos de las personas: César Camacho.


    El Colegio Mexiquense instaló la Comisión Conmemorativa del Bicentenario de la Creación del Estado de México, 1824-2024, que realizará actividades académicas, culturales, editoriales y de divulgación para dar un amplio despliegue al aniversario de la entidad con la discusión de temas tanto históricos como actuales.

  • Foro conmemorativo por el aniversario de la revolución mexicana. Horizontes del estudio del zapatismo y la revolución en el Estado de México.

    Foro conmemorativo por el aniversario de la revolución mexicana. Horizontes del estudio del zapatismo y la revolución en el Estado de México.

    22 de noviembre de 2021

  • 12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 14 octubre

    12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades

    14 de octubre

  • 12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 13 octubre

    12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades

    13 de octubre

  • 12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 12 octubre

    12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades

    12 de octubre

  • 12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 15 octubre

    12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades

    15 de octubre

  • 12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades. 11 octubre

    12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades

    11 de octubre

  • Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México

    Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2021

    29 y 30 de septiembre

  • El Estado de México necesita impulsar manufactura, desarrollo humano y redes de conocimiento, advierten investigadores

    Fue presentado en el IAPEM el libro Estado de México: instituciones, políticas públicas y actividad productiva; los funcionarios deben aprovechar el trabajo de los académicos.


    En el Estado de México es indispensable aprovechar la infraestructura y la vocación particular de cada municipio para impulsar nuevamente la manufactura, que se quedó rezagada en el contexto de la apertura de mercado, pues esta no le ha sido favorable, a la par de trabajar franca y decididamente en la creación de redes de conocimiento, el desarrollo humano, la innovación, el gobierno electrónico y en el aprovechamiento del conocimiento que se que genera en la academia por parte de los tomadores de decisiones.

Página 4 de 6

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.