El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • La lectura puede incidir en la inclusión social y bienestar de la población: investigadora de El Colegio Mexiquense

    Carmina Vivero Domínguez forma parte del equipo que estudia el ecosistema del libro a fin de crear un observatorio de la lectura en el Estado de México.


    Como parte de una estrategia de inclusión social desarrollada en las ferias del libro del Estado de México, la lectura puede incidir en el bienestar de la población, afirmó Carmina Vivero Domínguez, profesora-investigadora de estancia postdoctoral-Conacyt en El Colegio Mexiquense.

  • La reforma constitucional sobre el municipio, inaplazable; los ayuntamientos también deben ser depositarios de la soberanía

    Publica El Colegio Mexiquense el libro Raíces históricas del municipio. Estado de México y Oaxaca, coordinado por María del Carmen Salinas Sandoval; lo comentó César Camacho.


    Las autoridades municipales siguen esperando facultades y atribuciones de mucho más fondo para poder ser más eficaces, advirtió César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, quien se pronunció por promover una reforma constitucional que incluya a los ayuntamientos como depositarios de la soberanía popular, al igual que los poderes de la Unión y de los estados.

  • Presentación de libro: Raíces históricas del municipio. Estado de México y Oaxaca

    Presentación de libro: Raíces históricas del municipio. Estado de México y Oaxaca

    22 de abril, 17:00 hrs.

  • Presentación de libro: Objetos Comunicacionales. Aproximaciones desde la interdisciplinariedad

    Presentación de libro: Objetos Comunicacionales. Aproximaciones desde la interdisciplinariedad

    27 de octubre, 11:00 hrs.

  • Presentación: Las colecciones editoriales del Instituto Electoral del Estado de México

    Presentación: Las colecciones editoriales del Instituto Electoral del Estado de México

    22 de octubre, 17:00 hrs.

  • Presentación de libro: ¿Problemas complejos, soluciones nuevas?

    Presentación de libro: ¿Problemas complejos, soluciones nuevas? Debates sobre el desarrollo social sustentable en el Estado de México

    13 de octubre, 11:00 hrs.

  • Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México

    Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2020

    29 y 30 de septiembre

  • Examen de grado de María Elena Cruz Baena

    Examen profesional de María Elena Cruz Baena defendiendo la tesis:
    “El trabajo infantil en la municipalidad de Toluca, Estado de México, 1830-1835"
    miércoles 8 de julio 11:00 hrs

  • La población inmigrante al Estado de México con problemas de acceso a los servicios de salud

    Judith Pérez Soria, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, analiza la relación entre carencias sociales y migración interna.


    En el Estado de México, la población inmigrante de otros estados tiene un problema de acceso a los servicios de salud, el cual reclama políticas públicas que atiendan esa carencia social, afirmó Judith Pérez Soria, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, quien detalló que la entidad se caracteriza por tener un flujo de inmigración constante, cuyo resultado se expresa en el hecho de que tres de cada diez habitantes nacieron en otra parte del país.

  • Examen de grado de Víctor Eder Morales López

    Examen profesional de Víctor Eder Morales López defendiendo la tesis:
    “Entre la reforma agraria y la Acción Católica Mexicana. Fiestas religiosas y política en Las Huertas, Jilotepec, Estado de México 1930-1970"
    miércoles 10 de junio 11:00 hrs

  • Panel: "Usos de la evaluación para el fortalecimiento de la política social en el Estado de México"

    Panel: "Usos de la evaluación para el fortalecimiento de la política social en el Estado de México"

    3 de junio 11:00 hrs

  • El Estado de México ha estado bajo acoso desde el siglo XIX; defiende un federalismo articulador

    Se presentó el libro Defensa constitucional del territorio del Estado de México en los congresos constituyentes de 1824, 1857 y 1917, del jurista José Martínez Pichardo; la entidad, la más generosa: César Camacho


    Prácticamente desde que nació como entidad federativa en 1824, el Estado de México ha vivido bajo acoso, incluso hoy, que en los hechos demuestra su generosidad como la casa de 17 millones de mexicanos, muchos de los cuales han llegado en busca de oportunidades para ellos y sus familias, de ahí que, sin actitudes hostiles, pero con firmeza, los mexiquenses se inclinan por un federalismo que articule, sin fusionar ni dividir, y no quieren ser más, pero tampoco menos.

  • María Teresa Jarquín Ortega, electa corresponsal nacional, en el Estado de México, de la Academia Mexicana de la Historia

    Con la elección de la reconocida historiadora y del investigador Xavier Noguez, dos integrantes de El Colegio Mexiquense forman parte de la institución fundada hace más de cien años


    María Teresa Jarquín Ortega, profesora-investigadora y ex presidenta de El Colegio Mexiquense, fue electa corresponsal nacional, en el Estado de México, de la Academia Mexicana de la Historia Correspondiente de la Real de Madrid, A. C.

  • El Estado de México, motor de desarrollo y crecimiento del país; es el más abierto y hospitalario

    Se realizó el coloquio «Memoria, identidad y territorio: el Estado de México, cuna de entidades federativas»; César Camacho aseguró que la identidad es una expresión dinámica y compartida


    El Estado de México está orgulloso de su origen y acredita a lo largo de casi dos siglos una actitud generosa que hoy lo hace abierto, cosmopolita y el más sumador, por lo cual no puede ser uno más en el país, sino un motor y una plataforma del crecimiento y el desarrollo de México, afirmó el presidente de El Colegio Mexiquense, A. C., César Camacho.

  • El estudio de los personajes fundadores de la nación fortalece la fraternidad de los mexicanos: César Camacho

    El presidente de El Colegio Mexiquense acudió al coloquio «Memoria, identidad y territorio» en el que participaron investigadores del Estado de México, Guerrero y Morelos


    César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, afirmó que la vinculación académica para analizar temas y personajes históricos refuerza los lazos fraternos de los mexicanos, al tiempo que se fortalecen la memoria y la identidad.

  • Coloquio: "Hallazgos recientes de mamuts en Tultepec y evidencias de megafauna en otras zonas del Estado de México"

    Coloquio: "Hallazgos recientes de mamuts en Tultepec y evidencias de megafauna en otras zonas del Estado de México"

    5 de marzo, 9:10 hrs.

  • Presentación de Libro: Defensa constitucional del territorio del Estado de México en los congresos constituyentes de 1824, 1857 y 1917

    Presentación de Libro: Defensa constitucional del territorio del Estado de México en los congresos constituyentes de 1824, 1857 y 1917

    20 de febrero  17:00 hrs.

  • Habrá un diplomado en lengua y cultura otomí y un coloquio dedicado a los hallazgos de mamuts en Tultepec

    El Colegio Mexiquense invita a las actividades que tiene programadas, las que incluyen seminarios, conferencias y la presentación de un libro sobre la defensa constitucional del territorio estatal


    Un coloquio dedicado a los hallazgos recientes de restos de mamuts en Tultepec, las sesiones inaugurales de los seminarios 2020 de Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica y Santos, devociones e identidades, el conversatorio laboratorio de ideas dedicado a las voces indígenas del español mexicano, la presentación de un libro dedicado a la defensa constitucional del territorio estatal, así como el primer diplomado en lengua y cultura otomí conforman el calendario de actividades de El Colegio Mexiquense para las últimas dos semanas de febrero y la primera de marzo.

  • Evaluó El Colegio Mexiquense la Guia Federal Consultiva de Desempeño Municipal

    Realizó el trabajo para la Subsecretaría de Desarrollo Municipal del Gobierno del Estado de México


    El Colegio Mexiquense llevó a cabo para la Subsecretaría de Desarrollo Municipal del Gobierno del Estado de México la evalución del programa federal «Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2019», diseñada e instrumentada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed).

  • Coloquio: Memoria, identidad y territorio

    Coloquio: Memoria, identidad y territorio

    Tercera sesión

    El Estado de México, cuna de entidades federativas

    21 de noviembre, 11:00 hrs.

Página 5 de 6

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.