-
Conferencia: Los gigantes o quinametin en Mesoamérica
Conferencia: Los gigantes o quinametin en Mesoamérica
7 de junio, 13:30 hrs.
-
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
26 de junio, 10:00 hrs.
-
Congreso. Los constitucionalismos estatales en México. A 200 años de su establecimiento
Congreso. Los constitucionalismos estatales en México. A 200 años de su establecimiento
Del 27 al 29 de junio
-
Conferencia. El pensamiento de Karl Marx. Filosofía y concepción de la historia
Conferencia. El pensamiento de Karl Marx. Filosofía y concepción de la historia
13 de junio, 12:00 hrs.
-
Se analizó en Coloquio la producción editorial de la derecha mexicana a lo largo del siglo XX
Publicaciones periódicas en que se plasmó en pensamiento conservador ofrecen ocasión a historiadores de lo impreso para analizar las ideas de personajes, partidos y movimientos.
Investigadores de El Colegio Mexiquense, la UNAM y de la UAM, algunos de los cuales forman parte del seminario Usos de lo impreso y del proyecto «El ecosistema del libro en el Estado de México. Hacia un observatorio de la lectura», compartieron avances de investigación en el coloquio «Edición y derechas en México, siglo XX».
-
Coloquio. Los pueblos originarios desde una perspectiva interdisciplinaria: antecedentes históricos, identidades y aspectos socioculturales
Coloquio. Los pueblos originarios desde una perspectiva interdisciplinaria: antecedentes históricos, identidades y aspectos socioculturales
Lunes 22 de mayo
-
Conferencia. Retos históricos de la educación indígena en Latinoamérica
Conferencia. Retos históricos de la educación indígena en Latinoamérica
22 de mayo, 13:00 hrs.
-
Mesa itinerante de Huehuetoca
Mesa itinerante de Huehuetoca
31 de mayo
-
Coloquio. Jurisdicciones y foros de justicia en Nueva España
Coloquio. Jurisdicciones y foros de justicia en Nueva España
Jueves 11 de mayo
-
Las representaciones visuales de las mujeres en los libros de Historia de México de Secundaria. Un análisis iconográfico
Las representaciones visuales de las mujeres en los libros de Historia de México de Secundaria. Un análisis iconográfico
Martes 9 de mayo de 2023 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
-
Seminario 2023. Santos, devociones e identidades. Segunda sesión
Seminario 2023. Santos, devociones e identidades. Segunda sesión
27 de abril 11:00 hrs. (Vía Zoom)
-
Mesa itinerante de Xonacatlán
Mesa itinerante de Xonacatlán
26 de abril
-
Presentaciones de Libro.
Presentaciones de libro.
12 y 13 de abril
-
Taller a distancia. Representación cartográfica de datos históricos
Taller a distancia. Representación cartográfica de datos históricos
-
Conferencia: El significado de la Pirámide de los Nichos de El Tajín
Conferencia: El significado de la Pirámide de los Nichos de El Tajín
12 de abril, 13:30 hrs.
-
La vigencia del pueblo otomí, gracias a sus estrategias de sobrevivencia; tiene presencia en seis estados
Publica El Colegio Mexiquense libro sobre el protagonismo y presencia de los otomíes en la historia del país. Es coordinado por René García Castro y Rosa Brambila Paz e incluye ocho trabajos.
El pueblo otomí destaca por haber desarrollado estrategias de sobrevivencia que le han permitido conservar y recrear su identidad a lo largo de cinco siglos, además de ser el quinto más numeroso a escala nacional -el segundo en el Estado de México, con poco más de cien mil hablantes- y tener presencia en seis entidades del centro del país.
-
Presentación de Libro. La Revolución mexicana. Una historia estudiantil
Presentación del libro. La Revolución mexicana. Una historia estudiantil
Lunes 17 de abril 11:00 hrs.
-
El currículum escolar de Historia y Ciencias Sociales durante la Dictadura Civil-Militar en Chile (1973-1990). Entre el nacionalismo y autoritarismo
El currículum escolar de Historia y Ciencias Sociales durante la Dictadura Civil-Militar en Chile (1973-1990). Entre el nacionalismo y autoritarismo
Martes 18 de abril de 2023 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
-
Curso a distancia. Un acercamiento a la Historia Social y sus sujetos (segunda promoción)
Curso a distancia. Un acercamiento a la Historia Social y sus sujetos (segunda promoción)
-
Están vigentes las convocatorias a las dos maestrías y el doctorado que ofrece El Colegio Mexiquense
La institución exenta de pagos de inscripción y colegiatura a quienes resulten seleccionados.
El Colegio Mexiquense invita quienes quieran hacer estudios de posgrado a participar en las convocatorias a las maestrías en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal y en Historia, así como al Doctorado en Ciencias Sociales, que llegan a las promociones 28ª, 8ª y 12ª, respectivamente.