El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121
El movimiento encabezado por Emiliano Zapata tuvo peculiaridades regionales y diversos motivos, no solo el agrario, coincidieron los historiadores Felipe Ávila Espinosa y Salvador Rueda Smithers.
El trabajo histórico de las últimas décadas permite ver al zapatismo como varios movimientos de tipo regional, que defendían causas tan diversas como la indígena, la lucha de clases y el reparto agrario, dependiendo del espacio geográfico en que cada uno se extendía, y también permite distinguir con mayor claridad su influencia en los movimientos campesinos del último siglo.
Conversatorio: Los pigmentos prehispánicos y la Ciencia de Materiales
21 de diciembre, 17:00 hrs.
Presentación de avances de tesis. Maestría en Historia
15 y 16 diciembre, 10:00 hrs.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
27 de noviembre al 5 de diciembre de 2021
Décima cuarta sesión virtual. Modernizar la agricultura, movilizar las ideas. Experiencias en el extranjero de mexicanos becados por la fundación Rockefeller, 1944-1980
Martes 30 de noviembre 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
Coloquio. Oaxaca en el tiempo: Arte, Sociedad y Economía
7 al 10 de diciembre de 2021
Mesa de diálogo. Presencia de Paulo Freire en Chile, México y Argentina (1964-1975).
06 de diciembre de 2021
13:00 Horas (tiempo de la Ciudad de México)
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Sexta sesión
25 de noviembre, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Mesa itinerante de Chalco
8 y 10 de noviembre, 16:30 hrs.
Coloquio. La epidemias a través de la historia: cambios demográficos y sociales
23 y 24 de noviembre de 2021
Conversatorio: Cosmovisión mesoamericana. Remembranza en torno a la obra de Alfredo López Austin
16 de noviembre, 17:00 hrs.
Coloquio Internacional. Prácticas políticas y edición en América Latina
3,4 y 5 de noviembre 2021
Inició el coloquio internacional en que más de 50 investigadores presentarán estudios de caso de publicaciones en que se reflejó y desarrolló el proceso político de los países latinoamericanos.
El Coloquio internacional «Prácticas políticas y edición en América Latina» inició la primera de las tres jornadas que tendrá y en las que más de 50 ponentes expongan estudios de caso en que se revela el profundo vínculo entre la publicación de libros, revistas y periódicos y el desarrollo político, en diversos momentos del siglo XX, cuando se dieron diversos movimientos, sobre todo de izquierda, aunque también la derecha acudió al recurso de la edición para defender sus posiciones.
Seminario: "Santos, devociones e identidades" Quinta sesión
28 de octubre, 11:00 hrs.(tiempo de la Ciudad de México)
Décima tercera sesión virtual. Vida, labor y obra educativa de Andrés González Millán 176?-1837
26 de octubre 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
14 de octubre
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
13 de octubre
Simposio Conmemorativo. Centenario de la Secretaría de Educación Pública
5, 6 y 7 de octubre 2021
12a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
15 de octubre
El presidente de El Colegio Mexiquense participó en la presentación del libro El control constitucional, del que es coautor con Manuel González Oropeza y es publicado por la UAEM.
En un régimen democrático se necesita hoy mismo equilibrio para evitar el absolutismo, que es primo hermano del autoritarismo y de la dictadura, y en una democracia como la de México, la cual no está totalmente consolidada, pero es razonable, no nos podemos dar el lujo de las regresiones, afirmó César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121