

Conversatorio: "Perspectivas históricas para el estudio del Libro en México. El caso de la edición colonial en lenguas indígenas"
25 de mayo, 17:00 hrs.
Publica El Colegio Mexiquense el libro Raíces históricas del municipio. Estado de México y Oaxaca, coordinado por María del Carmen Salinas Sandoval; lo comentó César Camacho.
Las autoridades municipales siguen esperando facultades y atribuciones de mucho más fondo para poder ser más eficaces, advirtió César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, quien se pronunció por promover una reforma constitucional que incluya a los ayuntamientos como depositarios de la soberanía popular, al igual que los poderes de la Unión y de los estados.
Conferencia: Hernán Cortés y la conquista de México-Tenochtitlan
19 mayo 13:00 hrs.
Novena sesión virtual. La formación ciudadana en la escuela. El relato de don Justo de José Gómez Robleda en 1946
25 de mayo 16:00 hrs
La segunda conferencia del ciclo dedicado al gran acontecimiento de hace 500 años fue ofrecida por el historiador Patrick Johansson; el 19 de mayo, Rodrigo Martínez Baracs hablará de Hernán Cortés.
De los personajes históricos de la conquista de México-Tenochtitlan poco investigados y conocidos pese a su importancia en el curso de los acontecimientos ocurridos hace 500 años, Cuitláhuac, el décimo tlatoani mexica, cumplió un papel relevante en las derrotas a los españoles del 7 de julio de 1520 -cuyo símbolo es el árbol de la noche triste, todavía de pie en Popotla- y en Otumba, que no fue más contundente debido a que los ejércitos indígenas perdieron su estandarte, lo que, de acuerdo a su estricto ceremonial guerrero, obligó a que abandonaran el campo de batalla.
Presentación de libro: 16 de abril una propuesta de inicio de año prehispánico para el Cuauhnáhuac
4 de mayo, 12:00 hrs.
El coordinador de Investigación de El Colegio Mexiquense detalla los programas de actividades dedicadas a los 500 años de la conquista y los 200 de la consumación de la Independencia.
La conquista de México-Tenochtitlan y la consumación de la Independencia, acontecimientos de los que se cumplen 500 y 200 años, respectivamente, forman parte de las actividades académicas de El Colegio Mexiquense, en cuyo Seminario de Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica se reflexiona sobre la primera de esas efemérides con cuatro conferencias en curso, mientras se prepara el coloquio «La Independencia de México: los protagonistas y sus aspiraciones», programado para el 24 y 25 de agosto.
Mesa itinerante de Tejupilco. Breves episodios históricos de la puerta de entrada a la tierra caliente mexiquense
21 y 28 de abril, 17:00 hrs.
Presentación de libro: La congregación de San Juan de los Jarros de 1604
27 de abril, 17:00 hrs.
Conferencia: Cuitláhuac. Vencedor de los españoles
21 abril 13:00 hrs.
La primera conferencia la ofreció Pablo Escalante; este miércoles, Patrick Johansson hablará de Cuitláhuac; la Historia, herramienta potente para explicar los problemas actuales.
El Colegio Mexiquense dedica la edición 2021 del Seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica a reflexionar sobre los 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, y la primera de las seis conferencias programadas, titulada «Símbolos indígenas y salvación cristiana en el siglo XVI», estuvo a cargo del investigador Pablo Escalante Gonzalbo.
Presentación de libro: Raíces históricas del municipio. Estado de México y Oaxaca
22 de abril, 17:00 hrs.
Se presentó el libro Experiencias Nacionales de Alfabetización de Adultos. América Latina en el siglo XX, publicado por El Colegio Mexiquense; hay que repensar programas y estrategias, proponen.
El analfabetismo sigue siendo uno los problemas sociales y educativos de los países de América Latina y del mundo entero, pues millones de personas viven ajenas a la cultura escrita o entran a ella de manera muy limitada, afirmó el historiador Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.
Presentación de libro: Visión y sabiduría en el mundo prehispánico
13 de abril, 12:00 hrs.
Octava sesión virtual. Carlos Basauri y la educación indígena en México 1920-1940
27 de abril 10:00 hrs
Fue presentado el primer número, dedicado a los 500 años de la conquista de México-Tenochtitlan, con colaboraciones de destacados estudiosos; ya está disponible en la página de El Colegio Mexiquense.
Korpus21. Revista de Historia y Ciencias Sociales es la nueva publicación de El Colegio Mexiquense, ya disponible digitalmente de manera libre y en breve de manera impresa, cuyo primer número está dedicado a la conquista de México-Tenochtitlan, de la que se conmemora el 500 aniversario este año..
Presentación: Korpus21. Revista de Historia y Ciencias Sociales
25 de marzo, 14:00 hrs.
Conferencia: Símbolos Indígenas y Salvación Cristiana en el Siglo XVI
24 marzo 12:50 hrs.
Seminario 2021. Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica. Reflexiones a 500 años dela conquista de México-Tenochtitlan
Coloquio Internacional: Historia de las Mujeres e historia intelectual en México y América Latina: metodología, debates y aproximaciones
8 al 12 de marzo de 2021
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121