-
Curso. Historia intelectual de las mujeres: Pautas teóricas y metodológicas desde el enfoque feminista
Curso. Historia intelectual de las mujeres: Pautas teóricas y metodológicas desde el enfoque feminista
-
Coloquio internacional. Política social, género y mujeres: aportes para la praxis en México
Coloquio internacional. Política social, género y mujeres: aportes para la praxis en México
24 de noviembre
-
Convoca El Colegio Mexiquense a rescatar las biografías y logos de pensadoras que han sido ignoradas
Se trata de recuperar sus contribuciones para crear un micrositio en el que se haga la cartografía de las mujeres que, pese a sus contribuciones, no han recibido el reconocimiento que merecen.
Dedicada a las mujeres que han producido pensamiento social crítico pero han sido silenciadas por la avasallante presencia masculina, El Colegio Mexiquense emitió una convocatoria para reunir textos sobre las trayectorias de vida y la producción intelectual de personajes como las descritas.
-
Las representaciones visuales de las mujeres en los libros de Historia de México de Secundaria. Un análisis iconográfico
Las representaciones visuales de las mujeres en los libros de Historia de México de Secundaria. Un análisis iconográfico
Martes 9 de mayo de 2023 16:00 hrs (tiempo de la Ciudad de México)
-
La pobreza de las mujeres, diferente, incluye el tiempo; son las que cuidan a niños, enfermos y ancianos
En las mediciones de pobreza y desigualdad se debe considerar información sobre las capacidades, propone la investigadora Arlette Covarrubias Feregrino, en su conferencia en El Colegio Mexiquense.
Las encuestas sobre pobreza y desigualdad deben incluir preguntas que permitan conocer la situación de quienes integran los hogares y las familias, así como las relativas a poder, violencia, alimentación y movilidad, pues la situación de mujeres y hombres es diferente y ello debe reconocerse, propuso Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
-
Mujeres, pobreza, economía, Cuautitlán y desplazamiento forzoso, temas de la semana en las actividades del Colegio Mexiquense
La institución invita a participar en las conferencias, el coloquio, la mesa itinerante y el conversatorio que tiene preparados para los últimos días de marzo.
El Colegio Mexiquense dedicará la última semana de marzo a atender temas de la actualidad del Estado de México y el país, que incluyen conferencias sobre mujeres y pobreza, así como la economía de la entidad en las últimas cuatro décadas, un coloquio en el que se hablará de género, desigualdades persistentes, movimientos sociales y políticas públicas, la mesa itinerante relativa a la diversidad, los derechos y la política desde el municipio de Cuautitlán, además de la situación del desplazamiento por violencia en Zacatecas.
-
Conferencia. Mujeres y pobreza en México
Conferencia. Mujeres y pobreza en México
13 de febrero, 13:30 hrs.
-
La educación de las mujeres en la Argentina. Tipos de escuelas, directoras y alumnas (Argentina, 1880-circa 1930)
La educación de las mujeres en la Argentina. Tipos de escuelas, directoras y alumnas (Argentina, 1880-circa 1930)
13 de septiembre, 16:00 hrs.
-
COMECYT continúa el apoyo a El Colegio Mexiquense con siete investigadores de cátedras y estancias especializadas
César Camacho hace un reconocimiento al organismo estatal y Bernardo Almaraz detalla los programas y acciones dedicados a ciencia, tecnología e innovación y el apoyo a jóvenes, en especial mujeres.
El Colegio Mexiquense continuará recibiendo en 2022 el apoyo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología para el programa Cátedras y Estancias Especializadas, con siete profesores-investigadores, cuatro de nuevo ingreso y tres de renovación, se dio a conocer en el tercer coloquio de avances de investigación de dicho programa, en el que participaron seis de los once posgraduados adscritos actualmente a la institución.
-
La violencia de género, problema público; la pandemia agravó la situación de las mujeres: debe trabajarse en la prevención
Gloria Guadarrama, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, habla del libro que coordinó con Eriko Flores, responsable en la entidad de la Agenda 2030, enfocada de manera territorial.
El Estado de México fue pionero en el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con el propósito de guiar el avance de la entidad, pero hay faltantes muy señalados respecto del objetivo 5, relativo a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas, y en especial la primera de sus prioridades, que es la de mitigar y reducir la violencia de género, incluida la violencia doméstica.
-
La pandemia afectó más a las mujeres; el feminicidio, expresión máxima de odio contra ellas: Nelly Caro Luján
La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense señala algunos de los retos y problemas que siguen afectando a las mujeres en un esquema de dominio masculino.
La pandemia ha significado retrocesos para las mujeres, sobre todo en materia laboral, debido a que el sector servicios ha sido el más afectado y a la alta participación femenina en el mismo, afirmo Nelly Rosa Caro Luján, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
-
El feminismo, filosofía de vida; cuestiona la división binaria de la sociedad y la violencia: Margarita Vasquez Montaño
La investigadora de El Colegio Mexiquense anuncia el panel «Mujeres del siglo XX» y destaca la lucha femenina, marcada hoy por los feminicidios y la despenalización del aborto.
El feminismo es una filosofía de vida que cuestiona en nuestros días las prácticas culturales, las cuales marcan a una sociedad binaria y dividida con roles heredados para hombres y mujeres, dijo la historiadora Margarita Vasquez Montaño, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, quien se pronunció por la manifestación pacífica de las mujeres y la revisión de sus luchas en términos históricos.
-
La revista Korpus21 dedica su número cuatro a una amplia reflexión sobre el feminismo, "gran sacudida transformadora"
La violencia, el tema más urgente para las mujeres. Hay que hacer realidad cotidiana las disposiciones jurídicas que las amparan y sus derechos: César Camacho.
La violencia es el problema más urgente para las mujeres, seguido de la desigualdad, la discriminación y la urgente necesidad de hacer realidad en los hechos de la vida cotidiana las disposiciones jurídicas que las amparan.
-
Panel. Mujeres del siglo XX. Agencia, contextos y experiencias
Panel. Mujeres del siglo XX. Agencia, contextos y experiencias
16 de marzo de 2022
-
Publica El Colegio Mexiquense libro sobre la situación de los ninis en 14 países; México desaprovechó el bono demográfico
La etiqueta produce estigma en los jóvenes, aunque la situación a la que se refiere es transitoria, y afecta más a las mujeres, dice Emma Liliana Navarrete López, investigadora de El Colegio Mexiquense.
México desaprovechó el bono demográfico de los recientes años pasados, cuando la población joven alcanzó el mayor número de integrantes en la historia del país, pues no se le dieron las oportunidades educativas y laborales indispensables para su desarrollo, dijo Emma Liliana Navarrete López, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
-
Divulgación y espacios de participación, indispensables para asegurar el acceso a las mujeres en la ciencia
Hay que trabajar con niñas, niños y jóvenes, propone Cecilia Cadena, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense; la crisis de inseguridad ha afectado sobre todo los derechos de las mujeres, advierte.
Los gobiernos, las universidades y los centros de investigación deben multiplicar su trabajo en materia de divulgación de la ciencia y abrir más espacios de participación en los que se asegure el acceso equitativo de niñas y niños para incentivar su curiosidad e inclinarnos al trabajo científico, afirmó Cecilia Cadena Inostroza, profesora-investigadora especial de El Colegio Mexiquense.
-
Participación de mujeres en la ciencia, cuestión de justicia y derechos
El historiador Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense, habla de las aportaciones de las mujeres a la educación e invita a seguir sesiones del seminario Historia de la educación.
La participación de las mujeres en la ciencia es una cuestión de justicia y derechos, pero también significa la oportunidad de enriquecer la generación de conocimiento, afirmó el historiador Carlos Escalante Fernández, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.
-
Ser nini es una condición transitoria asociada a la pobreza, afecta más a las mujeres y no es resultado de la desidia
Emma Liliana Navarrete López presentó el libro (Re)significando a los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Una mirada crítica a partir de 14 realidades, editado por El Colegio Mexiquense.
A partir de estudios de caso en catorce países y de un esfuerzo coordinado de investigadores, se puede afirmar que la condición de quienes son considerados ninis es transitoria, afecta más a las mujeres, está relacionada con la pobreza y otros problemas estructurales, es un fenómeno viejo que es visto con preocupación por los gobiernos y no tiene que ver con una supuesta desidia de quienes no tienen trabajo ni escuela ni se capacitan.
-
El trabajo con familias y comunidades, básico en políticas exitosas contra las violencias que afectan a las mujeres
Se llevó a cabo en Casa Toluca de El Colegio Mexiquense un foro dedicado a las buenas prácticas y casos exitosos en la materia, organizado por la Secretaría de la Mujer del GEM y el apoyo del Inmujeres.
Los programas, acciones y actividades en materia de seguridad ciudadana que se basan en la participación de las familias y las comunidades, toman en cuenta las esferas educativa y cultural, al tiempo que generan un clima de confianza con las autoridades policiacas, mediante el acercamiento con la ciudadanía, son las que mejores resultados dan y permiten un diseño más adecuado de las políticas públicas de construcción de paz con perspectiva de género para atender las violencias que afectan a las mujeres.
-
Firman convenio de colaboración El Colegio Mexiquense y la Secretaría de las Mujeres para avanzar en la equidad de género
En las instituciones hace planeación diagnóstica con perspectiva de género: María Isabel Sánchez Holguín; calidad democrática y derechos de las mujeres van de la mano: César Camacho.
Para llevar a cabo acciones que tengan un impacto concreto en la mejoría de la vida de las mujeres del Estado de México mediante el diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas con perspectiva y equidad de género, El Colegio Mexiquense y la Secretaría de las Mujeres del gobierno del Estado de México firmaron un amplio convenio de colaboración.