Víctor Leonel Juan Martínez, del CIESAS Pacífico Sur, participó en el ciclo de conferencias «Desafíos de la gestión local», organizado por El Colegio Mexiquense.
Es indispensable que haya mecanismo que reconozcan efectivamente los derechos fundamentales de los pueblos indígenas a la libre determinación y autonomía, el territorio y el desarrollo libre, frente a hechos incuestionables que señalan la persistencia del racismo y contradicciones del texto constitucional, que debe reconocerlos como sujetos de derecho público, entre otros problemas y rezagos.
Víctor Leonel Juan Martínez, profesor-investigador del CIESAS Pacífico Sur, ofreció la conferencia «Tensiones de la diversidad: autonomía y territorio», en el ciclo «Desafíos de la gestión local», organizado por El Colegio Mexiquense, a través del profesor-investigador Juan Carlos Martínez Andrade.
El expositor presentó un análisis detallado de las insuficiencias, contradicciones y problemas que siguen afectando a los pueblos y las comunidades indígenas, y partió de que hay ciertamente relaciones nuevas entre el Estado mexicano y las comunidades indígenas, e incluso del significado de la diversidad, pues se reconoce que hay 68 pueblos con 23.2 millones de personas que se asumen como integrante de esas culturas, y 2.5 millones que se identifican como población negra o afromexicana, además de 365 variantes lingüísticas.
Se refirió en especial al texto constitucional y también lo contrastó con las constituciones locales, e hizo lo mismo con ordenamientos de menor jerarquía, para decir que desde 1970 el movimiento indígena ha estado luchado tanto por los derechos ciudadanos como los colectivos, pero hasta la fecha es tensa su relación con el Estado.
Mencionó el Convenio 169 de la OIT y los cambios constitucionales de 2001, así como a la legislación secundaria federal dentro del marco del pluralismo político del país, que alcanza a los pueblos indígenas, los que no son homogéneos, ya que hay una multiplicidad de culturas y sistemas: unos contienden desde los partidos políticos, otros son antisistema (EZLN) y hay movimientos de defensa del territorio, la lengua y las autonomías, mientras que unos más apuestan a transformar el Estado desde dentro.
Víctor Leonel Juan Martínez reflexionó en las tensiones normativas, la falta de definiciones en varios estados para pasar al sistema de usos y costumbres, a la vez que consideró que en los próximos cinco años se verá una transformación para los municipios indígenas que quieren avanzar en la autonomía política, porque hay luchas jurisdiccionales y movimientos sociales y políticos.
El estudioso advirtió de que los pueblos indígenas fueron excluidos del diseño de la nación hace dos siglos e hizo un repaso histórico para decir que la exclusión se ha dado a pesar de que la Constitución reconoce a los pueblos y comunidades, su libre autodeterminación como derecho básico y central, pero a la vez lo menoscaba al señalar ver a los pueblos indígenas como entidades de interés público y no como sujetos de derecho público.
En la práctica, esto genera problemas de la autonomía, pues el texto mandata que cada entidad federativa señale los límites, al tiempo que se presenta una superposición de territorialidades resultado de lo que dicen los artículos 2, 115 y 127, remató.
Comunicado de prensa 003/2023
Santa Cruz de los Patos, Zinacantepec, Estado de México, 18 de enero de 2023.