Perfil investigador

Cristina Girardo Pierdominici

Cristina Girardo Pierdominici

Seminario Académico

  • Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas

Líneas de investigación

  • Estudios sobre OSC: empleo, profesionalización, responsabilidad social, participación ciudadana.; Estudios sobre desarrollo local: formación de agentes, educación para el desarrollo, territorialización de políticas públicas locales, educación para el desarrollo, políticas de prevención de violencia en espacios locales; Estudios sobre cooperación internacional y la eficacia de la ayuda al desarrollo: la cooperación técnica no reembolsable

Proyectos actuales

  • EL DESARROLLO DE CAPACIDADES POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL
  • Políticas públicas para la prevención de violencia como instrumento del desarrollo territorial
  • La cooperación técnica internacional no reembolsable y su aporte a los proyectos de desarrollo territorial en México
  • La educación, capacitación e investigación para el desarrollo territorial en México

0
Publicaciones

0
Actos académicos

0
Cursos

 

Sistema Nacional de Investigadores

  • SNI I

Formación académica

  • Doctorado, Universidad Nacional Autónoma de México, (2003)

Premios y reconocimientos

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1. Renovación del 1 enero 2019 al 31 de diciembre 2022., Conacyt Sistema Nacional de Investigadores, (2019)
  • Reconocimiento perfil Deseable PRODEP, SEP - PRODEp, (2019)
  • Reconocimiento Perfil Deseable PRODEP, SEP - PRODEP, (2018)
  • Reconocimiento por mi labor durante XV años en El Colegio Mexiquense A.C, El Colegio Mexiquense A.C, (2016)
  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1. Renovación del 1 enero 2015 al 31 de diciembre 2018., CONACYT, (2015)
  • Reconocimiento de la Corporación para el Desarrollo de Gualeguay, entidad social sin fines de lucro, que nuclea a más de 25 Organizaciones de la Sociedad Civil. , Corporación para el Desarrollo en Gualeguay, (2015)
  • Reconocimiento Perfil Deseable y Apoyo a Profesores de Tiempo Completo, Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), Secretaría de Educación Pública, (2012)
  • Evaluador de Seguimiento CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - Estado de Campeche, (2012)
 

Obras monográficas (autor/coautor)

  • Prudencio Mochi, Cristina Girardo (2015), Debates y prácticas sobre Desarrollo y Cooperación desde las Organizaciones de la Sociedad Civil, Talleres de Desarrollo Gráfico Editorial S.A. de C.V. México, D.F., Centro Regional Interdisciplinario M-UNAM, 978-607-02-6545-7
  • Regina de Angoitia ; Cristina Girardo (2014), De la Formación individual al fortalecimiento institucional y al desarrollo de capacidades colectivas. Programa de Formación de Fundación Merced. , Ciudad de México, Fundación Merced , 978-607-96092-2-1
  • Girardo, Cristina Mochi, Prudencio García, Edith Mariela (2013), La educación y la pedagogía para el desarrollo desde las organizaciones de la sociedad civil. La fecha de la hoja legal es diciembre 2012 pero se entregó en enero 2013., México, D.F., El Colegio Mexiquense, A.C., publicado con INDESO
  • Girardo, Cristina y Prudencio Mochi (2012), Las organizaciones de la sociedad civil en México y la cooperación internacional para el desarrollo. Enfoques y estrategias, Zinacantepec, México, El Colegio Mexiquense, A.C., 978-607-7761-27-3

Obras monográficas (capítulo)

  • Cristiana Girardo Prudenzio Mochi (2018), Desarrollo y Cooperación:¿Cuál cooperación para qué desarrollo? en REMECID; Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo, Consejo Editorial H. Cámara de Diputados, Teoría y práctica de la Cooperación Internacional para el Desarrollo: Una perspectiva desde México, Ciudad de México, México, 978-607-97144-2-0
  • Cristina Girardo (2018), La gestión municipal en el marco de los enfoques teóricos: análisis del estado del arte en , La gestión municipal. Teoría y práctica ante los nuevos contextos, Rancho San Dimas, San Antonio La Isla 52282, México, 978-607-8509-37-9
  • Cristina Girardo (2018), Formación de recursos y las comunidades académicas o de conocimiento. Oferta en México de estudios superiores sobre gestión municipal o desarrollo municipal en , La gestión municipal. Teoría y práctica ante los nuevos contextos, Rancho San Dimas, San Antonio La Isla 52282, México, 978-607-8509-37-9
  • Prudenzio Óscar Mochi Alemán, Cristina Girardo, coordinadores. (2018), Institucionalidad de la cooperación internacional para el desarrollo en México: ausencias y desafíos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Otros desarrollos, otra cooperación : retos y perspectivas de la cooperación internacional , Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México, ISBN 978-607-30-0723
  • Prudenzio Óscar Mochi Alemán, Cristina Girardo, coordinadores. (2018), Conclusiones en Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Otros desarrollos, otra cooperación : retos y perspectivas de la cooperación internacional , Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México, ISBN 978-607-30-0723
  • Cristina Girardo Prudenzio Mochi (2017), Desarrollo y Cooperación:¿Cuál cooperación para qué desarrollo? en Instituto Mora REMECID, Teoría y práctica de la cooperación internacional para el desarrollo: Una perspectiva desde México , Ciudad de México, México, pendiente
  • Cristina Girardo (2017), Otras economías, Otros Empleos en UNAM Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ciudadanía y calidad de vida: Debates, retos y experiencias en torno al desarrollo social en América Latina, Ciudad de México, México, En trámite
  • Prudenzio Mochi Cristina Girardo (2017), Una mirada a la industria aeroespacial en Italia y a los procesos de convergencia del conocimiento en este sector en FLACSO, El paradigma de la convergencia del conocimiento Alternativa de trabajo colaborativo y multidisciplinario , Ciudad de México, México, 978-607-8517-12-1
  • Imke Hindrichs Daniela Converso Cristina Girardo (2017), Especificidades organizacionales y buenas prácticas en organizaciones de la sociedad civil del estado de Morelos, México en Universidad Autónoma del Estado de Morelos: Juan Pablos Editor, Calidad de vida de las organizaciones, las familias y la sociedad, México, 978-607-8519-20-0
  • Prudenzio Mochi Cristina Girardo (2016), La Red de Desarrollo Territorial en CONACYT Red SIAL Colofón Ediciones Académicas, Mercados y Desarrollo Local Sustentable, Ciudad de México, México, 978-607-8513-22-2
  • Cristina Girardo (2016), Visiones en el tiempo sobre la profesionalización de las organizaciones de la Sociedad Civil en México. en El Colegio Mexiquense, A.C., Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas: trayectorias de investigación, México, 00000000
  • Mochi, Prudencio; Girardo, Cristina (2016), Desarrollo y cooperación: ¿Cuál cooperación para qué desarrollo? en Instituto de investigaciones José María Luis Mora. , Teoría y práctica de la Cooperación Internacional para el desarrollo. Una perspectiva desde México, Xochimilco, Ciudad de México, 978-607-97114-1-3
  • Girardo, C.; Mochi, P.; Rivera, K. (2015), Los recursos para la generación de capital social y cohesión social en los territorios. en Anthropos. Universidad Autónoma Metropolitana, Capital social: Enfoques alternativos., México, 978-84-16421-20-6.
  • Girardo, Cristina; Mochi, Prudenzio (2015), Los saberes tradicionales en la educación no formal, desde las organizaciones de la sociedad civil en la educación para el desarrollo local/territorial en Juan Pablos Editor, Estrategias Organizativas de reproducción para el desarrollo local/territorial. , México, 978-607-711-268-6
  • Cristina Girardo (2015), Intervención e institucionalidad de las organizaciones de la sociedad civil en la cooperación internacional para el desarrollo en , Instituciones y desarrollo, México, 9786077761747.
  • Girardo, Cristina (2012), "Una aproximación a las características de la actividad, el trabajo y el empleo en las organizaciones de la sociedad civil en México" en El Colegio Mexiquense, A.C., 25 años de investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Zinacantepec, México, 978-607-7761-34-1
  • Girardo, Cristina. (2012), "En el contexto de las teorías del desarrollo, el Desarrollo Local: los saberes, las capacidades y las competencias para la formación de recursos humanos" en Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Económicas, Memoria del primer Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo Regional: Posicionamiento Mundial y Estrategias, 17° Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México, México, Distrito Federal., 978-607-02-3448-4
  • Hindrichs Imke Converso, Daniela y Girardo, Cristina Girardo (2012), "Democracia, fortalecimiento y liderazgo en organizaciones de la sociedad civil: una comparación entre México e Italia. en Universidad Iberoaméricana Puebla, Psicología Comunitaria Internacional. Aproximaciones a los problemas sociales contemporáneos. Volumen II, Puebla, México., 978-0-615-6152-5

Obras monográficas (coordinador)

  • (2018), Cristina Girardo (coord) La gestión municipal. Teoría y práctica ante los nuevos contextos, Rancho San Dimas, San Antonio La Isla 52282, México, , 978-607-8509-37-9
  • (2018), Mochi Alemán, Prudenzio, editor. Girardo, Cristina, editor. (coord) Otros desarrollos, otra cooperación : retos y perspectivas de la cooperación, Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, 04510, Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, ISBN 978-607-30-0723

Publicaciones periódicas (artículo)

  • Cristina Girardo Pierdominici (2018), Quality of Life in the School Context: The Relationship between Teachers’ and Students’ Wellbeing Mediterranean Journal of Social Sciences, Vol 9, No 5, pp. 117-127, 2039-2117
  • Cristina Girardo Pierdominici (2016), Desarrollo de capacidades individuales y colectivas en estudios de posgrado y su incidencia en los territorios. Revista de Estudios Urbanos y Regionales , 1, 34, pp. 1-16, 01238418
  • Cristina Girardo Pierdominici (2016), Desarrollo de capacidades individuales y colectivas en estudios de posgrado y su incidencia en los territorios. Revista Territorios. (Indexada en , 0, 34, pp. 215-236, 01238418
  • Cristina Girardo Pierdominici (2015), "Las tecnologías cívicas como herramientas para la innovación social desde las organizaciones de la sociedad civil" COFACTOR, 5, 10, pp. 1-19, 2007-1086
  • Cristina Girardo Pierdominici (2015), Organizational Wellbeing in CSOs in Morelos (Mexico) Findings from a Qualitative Study Voluntas: International Journal of Voluntary and Nonprofit Organizations. Oficial Journal of the International Society for Third-Sector Research, 26, 2, pp. 1-10, 0957-8765
  • Cristina Girardo Pierdominici (2014), Inversión multilatina ¿aprovecha la integración regional? Espacio Abierto, 3, 4, pp. 1-21, 1315-0006
  • Cristina Girardo Pierdominici (2013), Trabajar en Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado de Morelos. Factores psicosociales, desafíos y necesidades. En Revista Administración y Organizaciones. Organizaciones de la Sociedad Civil. Año. 16. No. 31. , 16, 31, pp. 191-212, 1665-014X
  • Cristina Girardo Pierdominici (2012), "Las organizaciones de la sociedad civil en México: modalidades del trabajo y el empleo en la prestación de servicios de proximidad y/o relacionales" Revista Economía, Sociedad y Territorio, XII, 39, pp. 333-357, 1405-8421
  • Cristina Girardo Pierdominici (2012), "La Cooperación Internacional para la formación e inserción sociolaboral de jóvenes mexicanos" Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10, 1, pp. 131-146, 1692-715K
 

Actos académicos

  • Controversias e innovaciones para pensar las ODS desde los territorios, Toluca, Estado de México Casa Toluca, 2019
  • La institucionalización del campo de estudios sobre mujeres y género en los espacios académicos y la investigación científica en México, Toluca, Estado de México Casa Toluca, 2019
  • La cooperación internacional en las OSC en México, Querétaro, 2019
  • Nuevas formas de trabajo en el mundo, Cuernavaca, Morelos, 2019
  • Coordinadora de la Mesa 4 Políticas Públicas para el Desarrollo Municipal, Toluca, Estado de México, 2019
  • Análisis y valoración de la Formación para el trabajo que ofrecen las OSC en el marco de la economía social y solidaria, Cuernavaca, Morelos, 2019
  • Organizadora del evento: La lucha contra el crimen organizado. La experiencia italiana. Dialogo con expertos italianos en el marco de las actividades de la Libera Cathedra "Giovanni Falcone y Paolo Borsellino", Toluca, Estado de México, 2019
  • Contenidos y actividades para el aprendizaje de la educación media superior, Ciudad de México, México, 2019
  • Trayectorias laborales femeninas en el campo de la ingeniería de manufactura en San Luis Potosí, Zinacantepec, México, 2018
  • Estrategias para la implementación de la Agenda 2030 en el Estado de México, Toluca, Estado de México, 2018
  • Las alternativas: nuevas modalidades institucionales, Ciudad de México, México, 2018
  • Participación ciudadana y políticas públicas: el caso del Programa 3x1 para migrantes en el Estado de México, El Colegio Mexiquense, A.C., 2017
  • Institucionalidad de la Cooperación Internacional para el desarrollo en México:ausencias y desafíos para el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, Toluca, México, 2017
  • Aportaciones del capital humano en el desarrollo regional, Tijuana, Baja California, 2017
  • Moderadora Sesión VI Agricultura familiar e innovación: presentación de casos, Ciudad de México, México, 2017
  • Procesos e Innovación en la Cooperación Internacional, Ciudad de México, México, 2017
  • Coordinación en mesas de trabajo, Zapopan, Jalisco, 2017
  • Organizaciones de la Sociedad Civil como forma peculiar de trabajo organizado, Cuernavaca, Morelos, 2017
  • Aspectos claves en la concepción y promoción de un desarrollo diferente en el marco de los ODS, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, 2016
  • La Red de desarrollo territorial y empleo para América Latina y El Caribe (DETE-AL), propuestas, desafíos, alianzas con otras Redes y actores sociales, Auditorio del Jardín Botánico de la Ciudad de México, 2016
  • Miembro del Comité Convocante, Ciudad de México, 2016
  • Fundaciones comunitarias en México, recursos y bienes para la acción colectiva, El Colegio Mexiquense, A.C, Zinacantepec, 2016
  • El conocimiento ecológico local y la construcción del hábitat rural. La producción de agave-mezcal en Malinalco, Estado de México., El Colegio Mexiquense, A.C, Zinacantepec, 2016
  • Avances del Estado del Arte sobre Gestión Municipal , Argentina, 2016
  • Coordinador de Mesa, León, Guanajuato/ San Luis Potosí, SLP/ Guadalajara, Jalisco, 2016
  • Diagnóstico sobre la Cooperación Internacional teórica no reembolsable en México, El Colegio Mexiquense, A.C, Zinacantepec, 2016
  • La importancia de los saberes tradicionales en la educación para el desarrollo territorial, Ciudad de Osorno, Chile, 2015
  • Un diálogo entre redes para la Cooperación Internacional, México D.F., 2014
  • “Políticas Públicas para la prevención de violencia como instrumento de desarrollo territorial”, Universidad de Rosario-Santa-Fe Argentina, 2014
  • Cooperación técnica no reembolsable y su aporte a los proyectos de desarrollo territorial en México., Universidad del Litoral, 2014
  • El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y las prácticas de decisión y gestión de la inversión Pública en Argentina., Santa Fe, Argentina, 2014
  • ¿Son las asociaciones productoras de bienes comunes?, El Colegio Mexiquense A.C., 2014
  • Las tecnologías cívicas como herramientas para la innovación social desde la organizaciones de la Sociedad Civil, Universidad Anáhuac México Norte, 2014
  • Programas territoriales y desarrollo de capacidades para el desarrollo. Una propuesta preliminar de análisis., Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, Nayarit , 2014
  • Seminario Internacional Instituciones y Desarrollo: Construcción de capacidades, Santa Fe, Argentina, 2014
  • “Desarrollo y Territorio”, Universidad de Rosario Argentina, 2014
  • Internacionalización e innovación en servicios: nuevas fuentes del desarrollo productivo en América Latina. , El Colegio de México , 2014
  • Factores que influyen en la transferencia del modelo de política pública de género al ámbito Municipal: el caso del Instituto Municipal de la Mujer en Toluca de 2000 a 2012., Zinacantepec, México, 2014
  • Comentarista del trabajo "Conocimiento Local y modelos de naturaleza en las economías rurales", Zinacantepec, Estado de México, 2013
  • Educación para el desarrollo territorial, Zinacantepec, Estado de México, 2013
  • Avances y Desafíos del Capital Social en México, México, D.F., 2013
  • Lector y comentarista, México, D.F., 2013
  • Moderador de mesa en el XIII Congreso de Investigación sobre el Tercer Sector, México, D.F., 2013
  • La educación y la pedagogía para el desarrollo desde las organizaciones de la sociedad civil, Querétaro, México, 2013
  • Dictaminador de resúmenes presentados por los aspirantes a participar con ponencia en el XIII Congreso de Investigación Sobre el Tercer Sector, Querétaro, México, 2013
  • Organizador del Seminario Nacional Las Mujeres en la Política y la Experiencia Institucional Mexicana , El Colegio Mexiquense, casa TOLUCA, 2013
  • Ponente, Toluca, Estado de México, 2013
  • Moderadora del Seminario Nacional Las Mujeres en la Política y la Experiencia Institucional Mexicana , Toluca, Estado de México, 2013
  • El trabajo y sus particularidades en las OSC en México, Cuernavaca, Morelos., 2013
  • La importancia de los saberes tradicionales en la educación para el desarrollo territorial, Tepic, Nayarit, 2013
  • Comentarista del trabajo "Relaciones cooperativas entre el Estado y las organizaciones civiles en México: incentivos y obstáculos para la concertación en torno a proyectos sociales", presentado por la Dra. Gloria Guadarrama, Zinacantepec, México., 2012
  • La formación de expertos en desarrollo territorial, Santa Fe, Argentina., 2012
  • La educación para el desarrollo: un tributo a los procesos democráticos, Argentina., 2012
  • En el contexto de las teorías del desarrollo el Desarrollo Local: los saberes, las capacidades y las competencias para la formación de recursos humanos, Ciudad de México., 2012
  • Formación y pedagogía para el desarrollo local, San José, Costa Rica, 2012
  • Las Organizaciones de la Sociedad Civil Mexicanas y la Cooperación al Desarrollo: Estrategias y Enfoques, Italia., 2012
  • La eficacia del desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil y su institucionalidad, Mérida, Yucatán, 2012
  • México retos en la educación para el desarrollo, Pamplona, Navarra España, 2012
  • Crisis prolongada, cooperación reforzada ¿el valor añadido de la cooperación descentralizada?, Pamplona, España., 2012
  • Nuevas modalidades para viejas preocupaciones, Bilboa, España., 2012
  • Coordinadora del Seminario, Ciudad de México., 2012
  • La eficacia en el desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil: debate con tensiones y ausencias., Rosario, Argentina., 2012
 

Cursos impartidos

  • Objetivos del Desarrollo Sostenible y el pensamiento crítico, Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social, Instituto de Investigación Gino Germani Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Buenos Aires, 2019-11-05, 2019-11-07
  • Una transformación controversial en México: política, económica, social y cultural, Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Rosario Centro Universitario Sede Cordoba, 2019-10-30, 2019-10-30
  • ESCUELA DE VERANO Cooperación Internacional para el Desarrollo EVECID, Escuela de Verano Instituto Mora REMECID Red Mexicana en Cooperación Internacional y Desarrollo, El Colegio Mexiquense, Instituto Mora y la REMECID, 2019-08-01, 2019-09-30
  • Cooperación Internacional, Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, El Colegio de Morelos, 2019-02-04, 2019-07-26
  • Desarrollo Local y Territorial, V Curso Escuela de Verano en Cooperación Internacional para el Desarrollo, Instituto Mora Educación Continua, 2019-07-05, 2019-07-05
  • Seminario Especializado II. Economía social y solidaria para el desarrollo local, Vigésima Segunda Promoción de la Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal,, El Colegio Mexiquense. A.C., 2018-08-06, 2019-01-18
  • Economía Social y Solidaria para el desarrollo local, Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, 2018-08-06, 2019-01-18
  • Desarrollo territorial. Economía social y solidaria. Semestre 2018 A, Maestría en Ciencias Políticas y Sociales, El Colegio de Morelos, 2018-08-13, 2019-01-16
  • Desarrollo Territorial. Economía social y solidaria Semestre 2018 1, Maestría en Ciencias Políticas y Sociales, El Colegio de Morelos, 2018-01-15, 2018-07-09
  • Desde el Desarrollo regional a local/territorial, Estudios de la Gobernanza, El Colegio de Morelos, 2017-08-07, 2018-01-30
  • Desarrollo Local, Escuela de Verano de Cooperación Internacional para el Desarrollo EVECID, Instituto Mora , 2017-06-26, 2017-07-07
  • Optativa Seminario Especializado I: Desarrollo regional en México, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, 2017-02-01, 2017-07-07
  • Del Desarrollo Regional al enfoque del Desarrollo Territorial Local, Maestría en Desarrollo Local, Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Sociales, 2017-05-29, 2017-05-30
  • II Curso Escuela de Verano de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Educación Continúa , Instituto Mora, 2016-07-11, 2016-07-22
  • Optativa Seminario Especializado I: Tópicos sobre la sociedad civil, Maestría en Ciencias Sociales con especialildad en Desarrollo Municipal., El Colegio Mexiquense, 2016-02-02, 2016-07-08
  • Seminario de Tesis I, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal , El Colegio Mexiquense, 2016-02-02, 2016-07-08
  • Seminario de Tesis VI, Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense A.C. , 2014-08-04, 2015-01-16
  • Seminario de Tesis VI, Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense , 2014-08-04, 2015-01-16
  • Seminario de Tesis V, Sexta Promoción del Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense A.C. , 2014-02-04, 2014-07-11
  • Seminario de Tesis V, Sexta Promoción del Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense , 2014-02-04, 2014-07-11
  • Género, Desarrollo y Sustentabilidad. , En el Módulo 1 “Discursos y prácticas sobre el desarrollo”, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias CRIM-UNAM, 2014-01-10, 2014-01-24
  • Diplomado: Género, Desarrollo y Sustentabilidad. En el Módulo 1 “Discursos y prácticas sobre el desarrollo, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México , 2014-01-10, 2014-01-24
  • Instituciones para el desarrollo local, Diplomado sobre Desarrollo territorial sustentable en el marco del Programa regional de Formación para el Desarrollo Económico Local con inclusión en América Latina y El Caribe -ConectaDEL., Argentina Conecta DEL Universidad General de San Martín, Argentina, 2013-09-20, 2013-11-29
  • Multidimensiones del Desarrollo Territorial, Diplomado Formación de Agentes de Desarrollo Territorial, UNAM Universidad Autónoma de Yucatán Plan estratégico de Yucatán Red de Desarrollo Territorial de América Latina y el Caribe , 2013-09-20, 2013-09-22
  • Instituciones para el desarrollo local, Diplomado sobre Desarrollo sustentable Programa regional de Formación para el Desarrollo Económico Local, Universidad General de San Martín, Argentina Conecta DEL, 2013-06-01, 2013-09-09
  • Seminario de Tesis III, Doctorado en Ciencias Sociales , El Colegio Mexiquense, A.C, 2013-02-05, 2013-07-12
  • Módulo: Las instituciones del Desarrollo , Diplomado Virtual en Desarrollo Territorial Sustentable, UNSAM Escuela de Política y Gobierno CEDET, 2012-11-20, 2013-03-29
  • Desarrollo Local, Maestría en Cooperación Internacional, Instituto Mora, 2013-03-07, 2013-03-21
  • Seminario de Tesis III, Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, A.C, 2012-08-06, 2013-01-18
  • Políticas de empleo para el desarrollo local, Primer Seminario "Políticas para el Desarrollo Local", Dirección de Desarrollo Económico, Universidad Autónoma de Yucatán y la Red para el Desarrollo Económico Local y Empleo para América Latina y el Caribe (RED-DETE-ALC)., 2012-07-17, 2012-12-19
  • Seminario de Tesis I, Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio Mexiquense, A.C., 2012-02-01, 2012-07-13
  • Seminario de Tesis II, Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, A.C., 2012-02-01, 2012-07-13
  • Seminario de Tesis I, Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal, El Colegio Mexiquense, A.C., 2011-08-08, 2012-01-20

Enviar correo a Cristina Girardo Pierdominici

Form by ChronoForms - ChronoEngine.com