Simposio Conmemorativo. Centenario de la Secretaría de Educación Pública
5, 6 y 7 de octubre 2021
Programa
5 de octubre
Mensaje Inaugural (16:00 - 16:10)
Dr. César Camacho
Presidente
Historia y memoria de la SEP a cien años de su creación (16:10-17:30)
Diálogo con la Dra. Susana Quintanilla (DIE-CINVESTAV-IPN)
Comentarista: Dr. Carlos Escalante
MESA 1: La SEP y el proyecto de libros de texto gratuitos (17:30-19:30)
Modera: Dr. Sebastián Rivera Mir
- Los libros de texto antes de la SEP (17:30-18:00)
Dra. Eugenia Roldán Vera (DIE-CINVESTAV-IPN) - Historia de los libros de texto gratuitos en México (18:00-18:30)
Dra. Lorenza Villa Lever (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM) - La construcción de la narrativa del libro de texto gratuito (18:30-19:00)
Mtra. Bertha Hernández (Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos)
Sesión de preguntas y comentarios (19:00-19:30)
6 de octubre
MESA 2: La SEP y proyectos para educar a todas y todos (16:00-18:30)
Modera: Mtra. Jocelyn Linares
- La formación de maestras y maestros (16:00-16:30)
Dra. Belinda Arteaga Castillo (UPN-Ajusco) - La educación indígena y las Universidades Interculturales (16:30-17:00)
Dr. Felipe González Ortiz (UAEMéx) - El Plan de once años: planeación para combatir el rezago educativo (17:00-17:30)
Dr. Carlos Escalante Fernández (El Colegio Mexiquense) - La UPN y los crecientes desafíos del siglo XXI (17:30-18:00)
Dra. Karen Kovacs (Innovatorio)
Sesión de preguntas y comentarios (18:00-18:30)
7 de octubre
MESA 3: La SEP y 100 años de educación indígena (16:00-18:30)
Modera: Dr. Carlos Escalante
- Primeras aproximaciones al Internado Indígena de "Los Remedios", Ixmiquilpan, Hidalgo (16:00-16:25)
Dr. Marco Calderón Mólgora (El Colegio de Michoacán) - Revisitando al Internado Indígena de Paracho: 1950 y 2020 (16:25-16:50)
Dra. Karina Vázquez (ENES Morelia-UNAM) - Aproximación a los internados indígenas de la Sierra Tarahumara, modelo educativo jesuita y del estado mexicano (16:50-17:15)
Dr. Federico Mancera (Centro de Investigación y Docencia, Chihuahua) - Proyectos y ensayos de educación rural en Yucatán en el siglo XX (17:15-17:40)
Dr. Lorgio Cobá (Universidad Auntónoma de Yucatán) - La “Jacinto Canek”. Experimento de una escuela normal indígena intercultural en Chiapas (17:40-18:05)
Dr. Saúl Velasco Cruz (Universidad Pedagógica Nacional-Ajusco)
Sesión de preguntas y comentarios (18:05-18:30)
Constancia de asistencia gratuita:
A quienes registren su comentario o preguntas en el chat de youtube en al menos dos mesas del simposio.
Mayores informes:
Santa Cruz de los Patos
Col. Cerro del Murciélago, Zinacantepec 51350, México
Teléfonos: (722) 2 79 99 08; 2 18 01 00. Fax: ext. 200
Coordinadores del simposio:
Dr. Carlos Escalante Fernández (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Dr. Raymundo Martínez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Transmisión en Vivo desde:
Organiza:
El Colegio Mexiquense, A. C.