
Maestría en Ciencias Sociales
El programa de Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en desarrollo municipal es el único posgrado en México con esta especialización.
Modalidad
Semestral
Reconocimientos
Programa registrado en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías
Duración
2 años
RVOE
Acuerdo SEP núm. 911899 de fecha 25 de julio del 1991
Maestría en Ciencias Sociales
Con el propósito de que el estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal pueda desarrollarse de manera exitosa y concluir el programa de estudios en tiempo y forma, es recomendable que quienes ingresen a ella cuenten con las características siguientes:
- Título de licenciatura en disciplinas de las ciencias sociales o con una amplia experiencia laboral en el ámbito del desarrollo local o gobiernos municipales.
- Interés por un tema de investigación que se encuentre dentro de las líneas de generación y/o aplicación del conocimiento del posgrado.
- Intención de desarrollarse profesionalmente en el área académica y/o como investigador.
- Capacidad de abstracción, síntesis y reflexión.
- Disposición para participar, organizar y dirigir trabajo en equipo.
- Tolerancia para el análisis y discusión de visiones alternativas sobre los diferentes temas de estudio.
- Gusto por la lectura y el estudio.
- Comprensión de lectura del idioma inglés.
Entre las principales características del egresado de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal se pueden enunciar:
- Contará con una visión consolidada sobre el papel central que juegan las ciencias sociales en el estudio, el análisis y formulación de propuestas de transformación social de la vida colectiva. En particular, en el análisis de los procesos que afectan el desarrollo municipal y la interacción de los actores relevantes: sector público, privado y social.
- Será especialista en conocimientos y aplicación de métodos, técnicas y procedimientos de investigación de vanguardia en el área de las ciencias sociales.
- Será capaz de desarrollar trabajos de investigación originales a través de la delimitación clara de un objeto de estudio, la identificación y evaluación de la literatura existente, la aplicación de metodologías adecuadas, y la generación de conclusiones con base en evidencia teórica y/o empírica consistente, suficiente y relevante.
- Obtendrá una sólida base teórica, conocimientos, habilidades y capacidades, desde una perspectiva interdisciplinaria, para el análisis de los fenómenos sociales, políticos, económicos, territoriales y de gestión que inciden en el desarrollo municipal.
- Contará con los elementos formativos para desempeñarse como investigador y docente en instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, así como en funcionario en organismos del sector público, con el propósito de contribuir a la generación de conocimiento y a la consecución de programas y políticas encaminadas al logro de procesos de desarrollo municipal sustentable.
Objetivos general:
- Formar investigadores y especialistas que sean capaces de realizar investigación original en ciencias sociales que promueva la generación de nuevo conocimiento y su aplicación en el campo del desarrollo municipal.
- Formar investigadores con una sólida formación teórica-metodológica, que posean los conocimientos, habilidades y capacidades para analizar los fenómenos sociales, políticos, económicos, territoriales y de gestión que inciden en el desarrollo municipal..
Objetivos específicos:
La Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal busca que sus estudiantes:
- Analicen procesos sociales con una perspectiva interdisciplinaria.
- Obtengan una especialización en desarrollo municipal con la cual desarrollen investigación que contribuya a la generación del conocimiento social.
- Conozcan los métodos y herramientas de análisis de los fenómenos sociales.
- Seleccionen y utilicen metodologías que sean pertinentes a los propósitos de investigación que emprendan.
El programa comprende cuatro semestres de dedicación de tiempo completo por parte del alumno. Como requisito de graduación, al término del cuarto semestre el estudiante deberá defender en examen público una tesis individual.
Unidades de Aprendizaje
Unidades de Aprendizaje Optativas
Para mayor información sobre los contenidos, metodología de enseñanza y aprendizaje, criterios y procedimientos de evaluación, bibliografía relevante y actualizada; favor de solicitarla al email cdocen@cmq.edu.mx
*XXVII 2022-2024
Fecha de ingreso: 08/08/2022
*XXVI 2021-2023
Fecha de ingreso: 09/08/2021
XXV Promoción 2020-2022
Fecha de ingreso: 1/08/2020
XXIV Promoción 2019-2021
Fecha de ingreso: 1/08/2019
XXIII Promoción 2018-2020
Fecha de ingreso: 06/02/2018
XXII Promoción 2017-2019
Fecha de ingreso: 01/02/2017
XXI Promoción 2016-2018
Fecha de ingreso: 02/02/2016
XX Promoción 2015-2017
Fecha de ingreso: 03/02/2015
XIX Promoción 2014-2016
Fecha de ingreso: 04/02/2014
XVIII Promoción 2013-2015
Fecha de ingreso: 05/02/2013
XVII Promoción 2012-2014
Fecha de ingreso 01/02/2012
XVI Promoción 2011-2013
Fecha de ingreso: 01/02/2011
XV Promoción 2010-2012
Fecha de ingreso: 02/02/2010
XIV Promoción 2009-2011
Fecha de ingreso: 16/02/2009
Profesores de Tiempo Completo por LGAC
Estudios Socio – Espaciales: Economía y Políticas Urbanas
Profesores-investigadores:
ÁLVAREZ LOBATO JOSÉ ANTONIO, GARROCHO RANGEL CARLOS FELIX, IRACHETA CENECORTA ALFONSO XAVIER
JIMÉNEZ LÓPEZ EDUARDO, NAVARRETE LOPEZ EMMA LILIANA, PEDROTTI BRUNO CAROLINA INES, ROSALES PEREZ NATALIE
Desigualdad, Cultura y Estructura Social
Profesores-investigadores:
CARO LUJÁN NELLY ROSA, COVARRUBIAS FEREGRINO ARLETTE
GUTIERREZ MARTINEZ DANIEL, SALAZAR CRUZ LUZ MARÍA
Instituciones y Políticas Públicas
Profesores-investigadores:
CADENA INOSTROZA CECILIA, GUADARRAMA SANCHEZ GLORIA JOVITA
PÉREZ SORIA JUDITH, MILLÁN VALENZUELA HENIO GONZALO
Profesores de Tiempo parcial por LGAC
Instituciones y Políticas Públicas
Profesores-investigadores:
CAMACHO QUIROZ CÉSAR OCTAVIO, GIRARDO PIERDOMINICI MARIA CRISTINA, QUINTANA ROLDÁN CARLOS FRANCISCO
Estudios Socio - Espaciales: Economía y Políticas Urbanas
Profesores-investigadores:
RAMIREZ SANCHEZ LUIS GIOVANNI, TRUJILLO HERRADA ARMANDO, VILCHIS MATA IVAN
Alumnos Vigésima Sexta Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2021-2023
Tercer Semestre
García Vélez Quenyee Lisue
Tema de tesis
Desigualdad, cultura y estructura social.
Director de tesis: Dr. Armando Trujillo Herrada
1er. Lector: Dr. Luis Giovanni Ramírez Sánchez / El Colegio Mexiquense, A.C. / SNI I
2o. Lector: Dr. Carlos Eduardo Massé Narváez / UAEMéx / SNI II
García Vélez Quenyee Lisue
Hernández Angeles Itzel Sherezada
Tema de tesis
Evaluación de las políticas públicas de asistencia social: el caso de la Casa del Adulto Mayor, Chapultepec, Estado de México.
Director de tesis: Dr. Luis Giovanni Ramírez
1er. Lector: Dr. Iván Vilchis Mata / El Colegio Mexiquense, A.C. / SNI I
2o. Lector: Dra. Miroslava Cabrera Sánchez / Jefe de la Unidad de Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos del Centro Médico Lic. Adolfo López Mateos ISEM
Hernández Angeles Itzel Sherezada
Hernández Jiménez Frida Sofía
Tema de tesis
Dinámica de los delitos de violencia de género en la zona metropolitana de Toluca, 2018-2020.
Director de tesis: Dr. José Antonio Álvarez Lobato
1er. Lector: Dra. Luz María Salazar Cruz / El Colegio Mexiquense, A.C. / SNI I
2o. Lector: Dra. Giovanna Santana Castañeda / Facultad de Geografía Universidad Autónoma del Estado de México / SNI I
Hernández Jiménez Frida Sofía
Quiroz Cartagena María Guadalupe
Tema de tesis
Análisis de las atenciones multidisciplinarias a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia de género en el municipio de Toluca
Director de tesis: Dra. Arlette Covarrubias Feregrino
1er. Lector: Dra. Luz María Salazar Cruz / El Colegio Mexiquense, A.C. / SNI I
2o. Lector: Dra. Vanessa Lizbeth Lara Carmona / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Autónoma del Estado de México / SNI C
Quiroz Cartagena María Guadalupe
Romero Pérez Zuleima Amaranta
Tema de tesis
Retos de la Sociedad Civil Rural e Indígena en Cuetzalán del Progreso, Puebla.
Director de tesis: Dr. Natal Alejandro Martínez González
1er. Lector: Dra. Gloria Guadarrama Sánchez / El Colegio Mexiquense, A.C. / SNI II
2o. Lector: Mtro. Carlos Gabriel Chávez Becker / Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma / SNI I
Romero Pérez Zuleima Amaranta
Sánchez Hernández Mario Oswaldo
Tema de tesis
Expansión delincuencial e institucionalidad municipal. El caso del estado de México. Un análisis multinivel
Director de tesis: Dr. Henio Millán Valenzuela
1er. Lector: Dra. Arlette Covarrubias Feregrino / El Colegio Mexiquense, A.C. / SNI I
2o. Lector: Dra. Anahelí Medrano Buenrostro / CONACYT-Centro Geo / SNI I
Sánchez Hernández Mario Oswaldo
Alumnos Vigésima Séptima Promoción - Maestría en Ciencias Sociales
Promoción 2022-2024
Primer Semestre
Hernández Quevedo Ángel Luis
Tema de tesis
Gestión de gobierno y enfrentamiento al cambio climático. Estudio de caso en el municipio de Cienfuegos, Cuba
Director de Tesis: Dr. Miguel Adolfo Guajardo
Hernández Quevedo Ángel Luis
Marín Correa Talhía Lizbeth
Tema de tesis
Impacto ambiental ocasionado por el crecimiento urbano descontrolado en Valle de Bravo, a partir de la vocación turística del municipio.
Director de Tesis: Dr. Iván Vilchis Mata
Marín Correa Talhía Lizbeth
Rivero Rosario Yanisleydi
Tema de tesis
Estrategia metodológica para el desarrollo de la comprensión lectora en los niños del Primer Grado en las Escuelas Primarias del municipio Zinacantepec, Estado de México.
Director de Tesis: Dr. Sebastián Nelson Rivera Mir
Rivero Rosario Yanisleydi
Calendario de Actividades
11 - 15 Jul 2022
Reinscripciones
Ciclo escolar agosto 2022 - enero 2023 (Control Escolar, Coordinación de Docencia)
11 - 15 Jul 2022
08 ago 2022
Inicio de Semestre
16 sep 2022
Suspensión de labores
16 sep 2022
02 nov 2022
Suspensión de labores
01 - 30 oct 2022
Avances de tesis
Presentación en comité de tesis
01 - 30 oct 2022
11 nov 2022
Junta de Maestría
para definir plantilla docente ciclo Febrero-Julio 2023
21 nov 2022
Suspensión de labores
21 nov 2022
2 dic 2022
Fin de clases
05 - 09 dic 2022
Exámenes finales
05 - 09 dic 2022
22 dic 2022 - 04 ene 2023
Vacaciones
Oficiales
03 ene 2023
Entrega de avances de tesis
A la Coordinación de Maestría a través de la plataforma con hora de cierre 11:55 a.m.
03 ene 2023
11 - 13 ene 2023
Avance de tesis
Presentación en seminario abierto
13 ene 2023
Entrega de calificaciones
De profesores
13 ene 2023
17 ene 2023
Junta de Maestría
para evaluación semestral
18 ene 2023
Notificación
Calificaciones a los alumnos
18 ene 2023
20 ene 2023
Fin de Semestre
23 - 27 ene 2022
Inscripciones y reinscripciones
Ciclo Febrero - Julio 2023
23 - 27 ene 2022
01 Feb 2023
Inicio de Semestre
Febrero - Julio 2023
Acuerdo 023-2022 de la Junta de Maestría. 5 de Julio de 2022
- Para la presentación en comité de tesis NO se solicitará la entrega impresa del avance de tesis. Se espera realizar un comité de tesis entre el alumno, el director de tesis y lector /lectores (según sea el caso), la fecha de celebración de esta reunión debe informarse a la Coordinación de Docencia por escrito, este documento se considera parte de las evidencias del trabajo de dirección de tesis que se presentan a los organismos de evaluación.
- En el caso del seminario abierto, es responsabilidad del alumno la entrega anticipada del avance de tesis en la fecha establecida para sus lectores con el visto bueno de su Director de Tesis, los estudiantes deben asistir a todas las presentaciones de sus compañeros. Es INDISPENSABLE notificar del envío a la Coordinación del Programa.
- Todas las comunicaciones se realizarán a través del correo institucional.
**EL PROCESO DE REINSCRIPCIÓN SERÁ NOTIFICADO VÍA CORREO ELECTRÓNICO POR CONTROL ESCOLAR
REQUISITOS DE EGRESO:
Cumplir con el 100% de los créditos del plan de estudios vigente
Presentar las cartas de no adeudo de Biblioteca e Informática
Tesis terminada y aprobada por el comité de tesis
Cuotas para Estudiantes Regulares
(Graduación después de 6 meses de haber concluido el programa de estudios)
(Aplica si se gradúan después de 6 meses de haber concluido el programa de estudios).
*Los estudiantes que cuenten con Beca de El Colegio Mexiquense o beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología están exentos de estas cuotas.
Cuotas para estudiantes egresados
Comunicados de prensa
Ver másNormatividad
Coordinación de la Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal
Dra. Judith Pérez Soria
jperez@cmq.edu.mx
Teléfonos: (01722) 279 9908
218 00 56 ext. 287
El Colegio Mexiquense, A.C.
Ex Hacienda Santa Cruz de los Patos, s/n
Colonia Cerro del Murciélago
Zinacantepec, 51340, México
Contacto:
Coordinación de la Maestría en Ciencias Sociales
Coordinación de Docencia
(722) 279 9908 y 218 0056
Extensiones 260
Correo electrónico:
Visítanos en Facebook
https://www.facebook.com/Maestr%C3%ADa-en-Ciencias-Sociales-Especialidad-en-Desarrollo-Municipal-CMQ-1643018429254708