• El investigador Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, de El Colegio Mexiquense, propone tres medidas, entre ellas aumentar la cobertura de la educación media superior y crear una red de seguridad.


    Para prevenir el desplazamiento laboral por la automatización en el Estado de México, sobre todo entre los grupos más vulnerables -jóvenes de 15 a 24 años, trabajadores que solo tienen educación básica y quienes ganan entre uno y dos salarios mínimos-, es necesario aumentar la cobertura en educación media superior, crear una red de seguridad para mitigar los efectos del cambio tecnológico en el empleo de los sectores más desprotegidos y dar seguimiento a estos riesgos con la construcción de datos.

  • El profesor-investigador de El Colegio Mexiquense publicará este año un libro. La evidencia señala que la tecnología no produce desempleo masivo, pero sí desplazamiento de la mano de obra y precarización.


    México debe replantear su modelo de desarrollo económico para ofrecer ventajas a las empresas que en los años por venir deberán adecuar sus procesos a la incorporación de inteligencia artificial y otros avances tecnológicos, a la vez de diseñar políticas públicas que atiendan al impacto que esos cambios traerán en el empleo, ofreciendo opciones de reubicación a los trabajadores que eventualmente resulten desplazados, advirtió Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, profesor-investigador de El Colegio Mexiquense.

  • Natalie Rosales Pérez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, propone impulsar la movilidad eléctrica y medidas en las ciudades; en riesgo, 184 especies de flora y fauna en el Estado de México.


    En la conmemoración del Día Mundial de Medio Ambiente se deben tomar en cuenta datos como que en México 2 606 especies de flora y fauna están en riesgo y en el Estado de México lo están 184, que representan casi 7 % del total, así como el estrés hídrico de los entornos urbanos, que en 2028 podría llevar al llamado «día cero», por la carencia total de agua en algunas ciudades.

  • Coloquio. La epidemias a través de la historia: cambios demográficos y sociales

    23 y 24 de noviembre de 2021

© 2023 El Colegio Mexiquense, A.C.. Todos los derechos reservados