El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121
Presentación de Libro. La Presidencia de la República. Acceso, descenso y transformación.
Martes 12 de septiembre, 12:00 horas
Participación en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
Del 5 al 15 de octubre de 2023
Participan autores e investigadores de El Colegio Mexiquense y de otras instituciones en las actividades realizadas en la FILEM y la FilUni.
El origen del Estado de México con las sucesivas segregaciones a su territorio original; los ocho números de Korpus21, la revista de divulgación científica que ha abordado acontecimientos fundadores de México y temas de importancia crucial y vigente, y libros dedicados a la vulnerabilidad manifiesta durante la pandemia y el feminicidio, forman parte de los temas abordados en las presentaciones editoriales que ha hecho El Colegio Mexiquense en las ferias del libro en curso.
Como desde la primera edición de ambas ferias, la institución acudirá con sus novedades editoriales y ofrecerá descuentos especiales en su fondo.
El fondo editorial de El Colegio Mexiquense estará al alcance del público lector de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) y la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, en las que además habrá la presentación de cinco libros y de la revista Korpus21 como un proyecto pertinente en camino a la conmemoración del bicentenario del Estado de México.
Participación en la Feria Internacional de las universitarias y los universitarios
Del 29 de agosto al 3 de septiembre
Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 20223
Del 25 de agosto al 3 de septiembre
César Camacho, Gloria Guadarrama Sánchez y Eriko Flores Pérez comentaron la obra y los resultados del seguimiento de la Agenda; el mensaje inicial fue de Ivett Tinoco García y moderó Rodrigo Sánchez Arce.
En la presentación del libro Igualdad de género y la Agenda 2030. Una mirada a la territorialización en el Estado de México, en el Espacio Violeta de la Biblioteca Central del Centro Cultural Mexiquense, César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, dijo que en la perspectiva de género lo más importante y complejo es lograr un cambio cultural que sea la base de un cambio de mentalidad, y se refirió a los aportes del libro para observar avances y retos por atender desde un enfoque territorial.
Presentación del Libro. Barreras y puentes. El camino hacia la construcción de una planeación urbana integrada para la sostenibilidad ambiental en México
Jueves 25 de mayo, 13:00 horas
Conversatorio del Libro. Caminos docentes. Entre injertos, abonos y venenos. Clemente Antonio Neve 1829-1905
Miércoles 17 de mayo, 11:00 horas
Conversatorio del Libro. Laura Méndez de Cuenca. Mujer indómita y moderna (1853-1928). Vida cotidiana y entornoo
Martes 9 de mayo, 10:00 horas
El historiador Sebastián Rivera Mir participó en el ciclo «El entorno social contemporáneo» con avances del proyecto de investigación en el que participa y cuyo objetivo es hacer un observatorio de la lectura.
El ecosistema del libro en el Estado de México -formado por editoriales, librerías, bibliotecas, salas de lectura y lectores- está completamente desvinculado, aun cuando hay esfuerzos valiosos de los actores que lo conforman y experiencias exitosas, que son aisladas, de lo cual es un ejemplo el hecho de que apenas hay una librería por cada 149 mil habitantes.
Presentación de Libro. Entre la norma y la realidad: violencia de género y feminicidio en el Estado de México
Jueves 27 de abril
Conferencia. El ecosistema del libro en el Estado de México
17 de abril, 13:00 hrs.
Presentaciones de libro.
12 y 13 de abril
Publica El Colegio Mexiquense libro sobre el protagonismo y presencia de los otomíes en la historia del país. Es coordinado por René García Castro y Rosa Brambila Paz e incluye ocho trabajos.
El pueblo otomí destaca por haber desarrollado estrategias de sobrevivencia que le han permitido conservar y recrear su identidad a lo largo de cinco siglos, además de ser el quinto más numeroso a escala nacional -el segundo en el Estado de México, con poco más de cien mil hablantes- y tener presencia en seis entidades del centro del país.
Presentación del libro. La Revolución mexicana. Una historia estudiantil
Lunes 17 de abril 11:00 hrs.
Presentación del libro. Protagonismo y estrategias de sobrevivencia. Los otomíes en la historia de México
21 de marzo 11:00 hrs.
Presentación del libro. Fiesta religiosa y devoción popular. El valle de Ixtlahuaca-Atlacomulco durante el Siglo XIX
09 de febrero 16:30 hrs.
El libro fue comentado en el parque Las Ranas, en acto encabezado por la presidenta municipal, Lizeth Sandoval, y el presidente de la institución, César Camacho.
Con una participación muy activa de los asistentes, se llevó a cabo la presentación del cuaderno municipal dedicado a San Antonio la Isla, el número 29 de la serie editada por El Colegio Mexiquense como una contribución editorial al conocimiento serio y sistemático de aspectos históricos y actuales de los municipios del Estado de México, que César Camacho, presidente de la institución, resaltó como un logro del trabajo y dedicación de investigadores de esta y de otros centros de investigación, que han hecho las contribuciones de cada título.
Presentación del libro. San Antonio la Isla
08 de diciembre 11:00 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121