El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121
Se presentó la obra El territorio del Estado de México. Origen de otras entidades federativas. Relaciones de poder, estrategias sociales e identidad en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
La autoridad es de periodos, pero la gente protagoniza los hechos históricos, y está, estuvo y estará, como lo demuestran los acontecimientos del convulso siglo XIX, cuando las segregaciones del Estado de México dieron origen al entonces Distrito Federal y a Guerrero, Hidalgo y Morelos, dijo el presidente de El Colegio Mexiquense, César Camacho.
Con la exhibición y venta de su fondo editorial en el stand J15, la presentación de novedades editoriales y dos conversatorios, la institución está presente de nueva cuenta en la fiesta de la palabra y los libros.
El Colegio Mexiquense inició su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con la apertura de su stand y la presentación del libro El estudio de la cerámica cotidiana del valle de Toluca desde una perspectiva arqueométrica con la participación de los arqueólogos Rubén Nieto Hernández (UAEMéx), Francisco Sánchez Tornero (Universidad de Guadalajara), Rodrigo Esparza López (El Colegio de Michoacán) y Gustavo Jaimes Vences (CMQ).
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
26 de noviembre al 4 de diciembre de 2022
Presentación del libro. Haciendas y Ranchos. Testimonios históricos del Valle de Toluca
17 de noviembre 11:00 hrs.
Fue presentado el libro El control constitucional en la Facultad de Derecho de la UAEMéx, con los comentarios de Miguel Ángel Contreras Nieto y Víctor Humberto Benítez Treviño.
El gran reto de México es contar con gobiernos legítimamente electos, que se desempeñen con absoluto apego a la ley, den cuentas y transparenten su actuación, al tiempo que estén pensando con sentido de responsabilidad en el mañana y no de manera inmediatista, dijo César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.
Presentaron Los negocios y su dimensión espacial. La Ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech 1899, trabajo conjunto de El Colegio Mexiquense y el IIH de la UNAM.
Un viaje emocionante, colorido y gratuito a la vida comercial y social de la capital del país de los últimos años del porfiriato, con más de 5 700 establecimientos incluidos, lo puede hacer el lector del siglo XXI con solo oprimir unas cuantas teclas de su computadora para explorar y leer el micrositio así como el libro electrónico -que también puede descargar- Los negocios y su dimensión espacial. La Ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech 1899.
Como en el siglo XIX, cuando dio origen al DF, Guerrero, Hidalgo y Morelos, hoy la entidad sigue siendo poderosa: en 1 % del territorio nacional vive 12% de los mexicanos.
El Colegio Mexiquense dedica una de sus más recientes novedades editoriales al análisis histórico de las segregaciones del Estado de México que dieron origen al Distrito Federal, los estados de Guerrero, Hidalgo y Morelos, así como la municipalidad de Calpulalpan, en el actual Tlaxcala, las cuales obedecieron a motivos políticos, culturales, sociales y económicos cuyo denominador fue la fortaleza de la entidad a lo largo del siglo XIX, y que hoy se expresa en que en apenas 1.1 del territorio nacional viven 12 de cada 100 mexicanos tanto como en la destacada contribución de los mexiquenses al PIB nacional.
Presentación del libro electrónico y del Sitio Interactivo. Los negocios y su dimensión espacial. La Ciudad de México en el directorio comercial de Jerónimo Figueroa Doménech 1899
28 de octubre 12:00 hrs.
Fue presentado en la FILAH el libro, resultado de un esfuerzo de instituciones que permite acercar el trabajo del sabio prusiano al lector de hoy.
El concurso de editoriales e instituciones ha hecho posible la publicación del primer volumen de la extraordinaria obra Cosmos. Ensayo de la descripción del mundo físico, de Alexander von Humboldt (1769-1859), el sabio y naturalista prusiano que el presidente de El Colegio Mexiquense, César Camacho, describió también como físico, astrónomo, arqueólogo y diplomático, defensor de la libertad del hombre, con una clara responsabilidad social por revelar las condiciones de quienes vivían en su tiempo.
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
14 de octubre
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
13 de octubre
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
12 de octubre
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
11 de octubre
Se realizarán 18 actividades. Participan más de 30 instituciones con más de mil títulos, 200 de ellos novedades.
México es un país megadiverso, pero deteriorado, dice Carlos Enrique Galindo, de Conabio.
La 13ª Feria del Libro de las Ciencias Sociales y de las Humanidades se abre al público en Santa Cruz de los Patos como una fiesta de la cultura, en el sentido más amplio, pues la divulgación y la difusión del conocimiento permiten llevar los beneficios de este a la población, dijo César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.
13a Feria Libro de las Ciencias Sociales y las Humanidades
10 de octubre
Fue presentado el libro Igualdad de género y la Agenda 2030. Una mirada a la territorialización, editado por El Colegio Mexiquense y el CEAPE.
La Agenda 2030, documento suscrito por México junto con la inmensa mayoría de los países del orbe, es, según la ONU, un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad que incluye 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el quinto de los cuales está dirigido a lograr lo igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, cuyo avance requiere de una evaluación constante y analizar su alcance territorial.
Presentación de libro: Caminos docentes. Entre injertos, abonos y venenos. Clemente Antonio Neve 1829-1905
28 de septiembre, 11:00 hrs.
Participación en la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
del 6 al 16 de octubre
Participación en la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
del 6 al 16 de octubre
Presentación de libro: Igualdad de género y la agenda 2030. Una mirada a la territorialización en el Estado de México
20 de septiembre, 17:00 hrs.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121