El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121
Conferencia. El ecosistema del libro en el Estado de México
17 de abril, 13:00 hrs.
Session 7. India and Southeast Asia. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary
April 11th 2023, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia: El significado de la Pirámide de los Nichos de El Tajín
12 de abril, 13:30 hrs.
En las mediciones de pobreza y desigualdad se debe considerar información sobre las capacidades, propone la investigadora Arlette Covarrubias Feregrino, en su conferencia en El Colegio Mexiquense.
Las encuestas sobre pobreza y desigualdad deben incluir preguntas que permitan conocer la situación de quienes integran los hogares y las familias, así como las relativas a poder, violencia, alimentación y movilidad, pues la situación de mujeres y hombres es diferente y ello debe reconocerse, propuso Arlette Covarrubias Feregrino, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense.
Conferencia. Mujeres y pobreza en México
13 de febrero, 13:30 hrs.
Concluyó el simposio «La creación del Estado de México en 1824 y su devenir histórico» con mesas dedicadas al orden legal, el espacio y la cultura. Romana Falcón, de El Colegio de México, habló de los jefes políticos, en la conferencia magistral de cierre.
Del orden jurídico y legal, la forma de organización del espacio y el territorio, la sociedad y la cultura al papel que tuvieron los jefes políticos durante más de medio siglo, la conformación del Estado de México tuvo cercanías y tensiones con la del país, y a un año de que se cumplan los dos primeros siglos de su creación, la historia da paso a un presente lleno de desafíos y logros.
En el simposio que se realiza se expusieron las dificultades que hubo para crear la hacienda pública de la entidad y, en conversatorio, se dijo que esta nació centralista: aprendió a ser federalista con los problemas.
El Colegio Mexiquense pone al alcance del público y de estudiantes, profesores e investigadores el repositorio documental y bibliográfico La creación e integración del Estado de México (1820-1835), primero en su tipo, que cuenta inicialmente con 400 registros y ofrece un gran variedad de materiales, entre documentos, libros y archivos de audio, video e imágenes en un micrositio en el portal de la institución.
César Camacho dio el mensaje inaugural: la entidad ha sido protagónica a lo largo de dos siglos; ocho investigadores participaron en las dos primeras mesas de trabajo.
Las incertidumbres, titubeos y tensiones políticas marcaron el nacimiento del Estado de México el 2 de marzo de 1824, sobre todo en el periodo que va de la consumación de la Independencia a esa fecha, pero cuestiones de aquellos tiempos siguen presentes hoy mismo, como las relativas al federalismo, sobre todo en cuanto a las competencias y alcances de las atribuciones de los estados y el gobierno de la república.
César Camacho encabezó la conferencia de prensa en la que se detalló lo que hará El Colegio Mexiquense para celebrar la efeméride, con el apoyo de instituciones del estado, el país y el extranjero.
Con la idea general de poner el conocimiento histórico sobre los primeros dos siglos de vida del Estado de México al servicio de todos los sectores de la sociedad, el presidente de la institución, César Camacho, y las historiadoras María del Carmen Salinas Sandoval, Tatiana Pérez Ramírez y Margarita Vasquez Montaño dieron a conocer el programa conmemorativo por el bicentenario de la creación de la entidad, 1824-2024, que cubre ocho grandes actividades y en el que participarán más de 50 investigadores de más de 20 instituciones académicas.
Conferencia: Presagio y profecía en la caida de Tula y Tenochtitlan
23 de febrero, 13:30 hrs.
Ofreció la conferencia «Cambio constitucional en México después de doscientos años». La Carta Magna no es un obelisco a la norma jurídica, pero refleja valores y principios: César Camacho.
El presidencialismo mexicano ha caído en una dinámica en que se incluye la posibilidad de un régimen parlamentario si es que se desea mantener la jerarquía de la Constitución en la cúspide del sistema jurídico, ahora en riesgo por la intención irregular de reformar leyes que por su naturaleza tienen un rango inferior a la Carta Magna, la cual establece la manera en que puede ser modificada, afirmó Manuel González Oropeza, profesor-investigador asociado de El Colegio Mexiquense.
Conferencia. Cambio constitucional en México después de doscientos años
13 de febrero, 13:30 hrs.
Session 6. India. The Green Revolution: A Global Perspective on its 80th Anniversary
March 14th 2023, 10:00 am. Mexico City Time (GMT-6).
Conferencia magistral. ¿Por qué la fauna del Alto Lerma es importante?
2 de febrero 16:00 hrs.
Arturo Oropeza García, del IIJ de la UNAM, participó en el laboratorio de ideas que organiza El Colegio Mexiquense; dijo que Vladimir Putin se equivocó en tiempos y movimientos: hay más de 200 mil víctimas.
A un año de la guerra Rusia-Ucrania se observa que lo que está en juego es un nuevo orden global en lo político y lo económico, a partir del debilitamiento de Occidente y el fortalecimiento de Asia, especialmente de China, así como el hecho de que el presidente Vladimir Putin hizo un cálculo equivocado del tiempo que le llevaría someter a los ucranianos, mientras se estima en más de 200 mil el número de víctimas por la conflagración y más de siete millones de desplazados.
La historiadora habló de los libros publicados por El Colegio Mexiquense sobre el tema y anunció que las sesiones del seminario Santos, devociones e identidades de 2023 estarán dedicadas a los santuarios marianos.
A pesar de la globalización y la uniformidad cultural que esta ha provocado, la religiosidad popular en México es un vínculo de identidad en barrios, colonias y pueblos a lo largo y ancho de México, y si bien se han transformado las prácticas y símbolos que le dan sus muchas expresiones e incluso se han perdido en algunos casos, su vigencia permite que la mayoría de los mexicanos se identifique y se reconozca individual y colectivamente.
Ciclo de conferencias 2023. El entorno social contemporáneo. Reflexiones desde las Ciencias Sociales
La arqueóloga ofreció una conferencia en la casa de cultura sor Juana Inés de la Cruz, en la que hizo el recuento de 1500 años de historia de la relación de la gente con lagunas y el río Lerma.
La vida humana en la zona lacustre del Alto Lerma, en lo que hoy son los municipios de San Mateo Atenco, Santa Cruz Atizapán, Lerma, Almoloya, San Antonio la Isla y otros que los rodean, solo se puede explicar por la riqueza productiva de las ciénegas, con las tres famosas lagunas atravesadas por el río que llega hasta el lago de Chapala, en Jalisco, y que desde hace cincuenta años viven amenazadas por el crecimiento urbano e industrial, la contaminación y la extracción de agua.
Víctor Leonel Juan Martínez, del CIESAS Pacífico Sur, participó en el ciclo de conferencias «Desafíos de la gestión local», organizado por El Colegio Mexiquense.
Es indispensable que haya mecanismo que reconozcan efectivamente los derechos fundamentales de los pueblos indígenas a la libre determinación y autonomía, el territorio y el desarrollo libre, frente a hechos incuestionables que señalan la persistencia del racismo y contradicciones del texto constitucional, que debe reconocerlos como sujetos de derecho público, entre otros problemas y rezagos.
En el ciclo 2023 «El entorno social contemporáneo», organizado por El Colegio Mexiquense, Cecilia Cadena Inostroza advirtió de que la sociedad es más compleja y dinámica que hace años.
Los gobiernos municipales se enfrentan a desafíos que incluyen una carga excesiva de obligaciones y facultades con escasez de recursos y limitaciones presupuestales, además de la falta de definición de políticas públicas y un uso deficiente de su capacidad legal para definir una estructura administrativa adecuada a las necesidades de la sociedad, en el entorno de un federalismo que no es propicio, que debe replantearse de manera integral, al tiempo que hay una sociedad cada vez más compleja y dinámica.
El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350
Teléfonos: 722 279 9908,
722 6901100,
722 6901101,
722 6901121