• Participación en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

    Participación en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

    Del 5 al 15 de octubre de 2023

  • Coloquio. La Justicia en México: una Retrospectiva Histórica

    Coloquio. La Justicia en México: una Retrospectiva Histórica

    20 de septiembre, 09:00 hrs.

  • Reconoce El Colegio Mexiquense el apoyo del COMECYT; recibe equipamiento para investigación y docencia

    En los últimos tres años, destacan las becas a investigadoras y alumnos; los recursos tecnológicos se destinarán a salas digitales y de capacitación, aulas interactivas y un espacio para difusión científica.


    El Colegio Mexiquense recibió apoyos del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología para cinco proyectos de investigación, docencia y divulgación del conocimiento, con equipamiento que servirá para atender las que son sus funciones básicas como centro dedicado a las Ciencias Sociales y las Humanidades, e igualmente para brindar servicios a los sectores público y social.

  • Presentación de Libro. La Presidencia de la República. Acceso, descenso y transformación.

    Presentación de Libro. La Presidencia de la República. Acceso, descenso y transformación.

    Martes 12 de septiembre,  12:00 horas

  • Temas históricos y de urgente actualidad, en los libros y la revista Korpus21 presentados en las ferias del libro

    Participan autores e investigadores de El Colegio Mexiquense y de otras instituciones en las actividades realizadas en la FILEM y la FilUni.


    El origen del Estado de México con las sucesivas segregaciones a su territorio original; los ocho números de Korpus21, la revista de divulgación científica que ha abordado acontecimientos fundadores de México y temas de importancia crucial y vigente, y libros dedicados a la vulnerabilidad manifiesta durante la pandemia y el feminicidio, forman parte de los temas abordados en las presentaciones editoriales que ha hecho El Colegio Mexiquense en las ferias del libro en curso.

  • El Colegio Mexiquense participará en la FILEM y la FILUNI; presentará cinco libros y la revista Korpus21

    Como desde la primera edición de ambas ferias, la institución acudirá con sus novedades editoriales y ofrecerá descuentos especiales en su fondo.


    El fondo editorial de El Colegio Mexiquense estará al alcance del público lector de la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM) y la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, en las que además habrá la presentación de cinco libros y de la revista Korpus21 como un proyecto pertinente en camino a la conmemoración del bicentenario del Estado de México.

  • Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México

    Participación en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 20223

    Del 25 de agosto al 3 de septiembre

  • Nace la Red de Museos de la Zona Lacustre del Alto Lerma para fortalecer la identidad colectiva

    El Colegio Mexiquense y los ayuntamientos de Lerma, San Antonio la Isla y San Mateo Atenco firman convenio de colaboración. Es resultado del Centro de Documentación apoyado por el Comecyt.


    El Colegio Mexiquense y los ayuntamientos de Lerma, San Antonio la Isla y San Mateo Atenco firmaron un convenio de colaboración para crear la Red de Museos de la Zona Lacustre del Alto Lerma, con el propósito de trabajar de manera conjunta y fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de los habitantes de la región.

  • La Maestría en Ciencias Sociales de El Colegio Mexiquense obtuvo registro en el Sistema Nacional de Posgrados

    Destaca César Camacho el trabajo del equipo que se encargó de atender el proceso. Judith Pérez Soria, coordinadora del programa.


    La Maestría en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal de El Colegio Mexiquense obtuvo el registro en el Sistema Nacional de Posgrados del Conahcyt, al tiempo que Judith Pérez Soria, profesora-investigadora, fue designada coordinadora del programa.

  • Dedica la revista Korpus21 su octavo número a los grandes retos del Estado de México

    César Camacho, Alfonso Iracheta, Felipe González Ortiz y Arturo Huicochea Alanís presentaron la entrega más reciente de la publicación de El Colegio Mexiquense.


    La inseguridad, la política partidista, la vulnerabilidad y la asistencia social, los pueblos originarios y el desarrollo económico entre 1981 y 2021 dan materia a los artículos que se publican en el número 8 de Korpus21, la revista de divulgación científica de El Colegio Mexiquense, que en esta ocasión aborda los grandes retos del Estado de México.

  • Crea El Colegio Mexiquense seminarios de investigación dedicados al pasado indígena y a las instituciones virreinales

    La Asamblea General de Asociados y la Junta de Gobierno dieron las aprobaciones respectivas. César Camacho designa como coordinadores a los historiadores Xavier Noguez y Karen Ivett Mejía Torres.


    El Colegio Mexiquense tiene dos nuevos seminarios de investigación, titulados, respectivamente, Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena e Historia de las Instituciones Virreinales.

  • Presentación de la revista Korpus21

    Presentación de la revista Korpus21

    Martes 15 de agosto de 2023,  11:00 hrs.

  • México vive una centralización del poder; el pacto federal que le dio origen está en riesgo

    David Cienfuegos Salgado, de la Universidad Autónoma del Guerrero, dio la segunda conferencia magistral del congreso «Los constitucionalismos estatales en México». Se abrió al público exposición documental.


    México vive una centralización del poder que pone en riesgo y ha diluido la idea de federalismo con la que nació México en el pacto federal inscrito en el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana del 31 de enero de 1824.

  • La Constitución del Estado de México, carta de navegación para alcanzar un futuro más esperanzador

    Concluyó el congreso «Los constitucionalismos estatales en México a 200 años de su establecimiento». El Estado de México ha mantenido su relevancia a lo largo de dos siglos: César Camacho.


    De 1827 a 1995, las cuatro constituciones que ha tenido el Estado de México han sido faro, estrella polar y hoja de ruta durante sus respectivos periodos de vigencia, así también cartas de navegación hacia un futuro más esperanzador, dijo César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.

  • El Estado de México, crisol del federalismo; libertad, igualdad y justicia, aspiraciones vigentes de los mexicanos

    Inició el congreso «Los constitucionalismos estatales en México a 200 años de su establecimiento», organizado por El Colegio Mexiquense y el Poder Judicial del Estado de México.


    Para difundir hechos y personajes del comienzo del federalismo mexicano en el tiempo de la promulgación de las primeras constituciones de las entidades, inició el congreso «Los constitucionalismos estatales en México a 200 años de su establecimiento», un encuentro para reflexionar también en cuestiones actuales, como por ejemplo de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos.

  • El Estado de México ocupa el cuarto lugar nacional de expulsión de migrantes a Estados Unidos: Judith Pérez Soria

    La profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense dio conferencia sobre las características y problemas de la migración de mexicanos a ese país. Migrar es un derecho y un fenómeno social, dijo.


    La migración es un derecho de las personas y constituye un fenómeno social; el problema está en las condiciones en que se hace, las cuales deben ser atendidas en cuando menos tres frentes, con políticas de desarrollo de las comunidades mexicanas, otras basadas en pactos internacionales y relativas a derechos humanos, así como el fortalecimiento de las redes de asesoría legal en Estados Unidos aprovechando los consulados mexicanos y las asociaciones civiles pro migrantes.

  • Organizan magno congreso El Colegio Mexiquense y el Poder Judicial sobre el origen de las constituciones de los estados

    Del 27 al 29 de junio, en Santa Cruz de los Patos, habrá diez mesas de trabajo, cuatro conferencias magistrales, 43 ponentes y 26 instituciones e instancias representadas. Acceso libre, presencial y por redes.


    Con el propósito de analizar las contribuciones de los estados a la construcción del federalismo mexicano en los momentos en que la nación iniciaba y camino de la conmemoración del bicentenario del Estado de México, El Colegio Mexiquense y el Poder Judicial del Estado de México organizan el congreso «Los constitucionalismos estatales en México a 200 años de su establecimiento», programado del martes 27 al jueves 29 de junio en Santa Cruz de los Patos, sede del centro de investigación.

  • Para garantizar derechos, la seguridad nacional debe ajustarse a los principios de excepción, justificación y control

    El jurista José Roldán Xopa, profesor-investigador del CIDE, participó en el laboratorio de ideas de El Colegio Mexiquense. César Camacho: la ley de 2004 previene riesgos para el Estado, no para el gobierno.


    En los últimos años, la idea de seguridad nacional no se ha ajustado a los límites que le señalan la excepcionalidad, la justificación y el control, se ha seguido el argumento del poder y la división de la sociedad en amigos-enemigos, como muestran los casos de negar las vacunas contra el Covid-19 a niños menores de 11 años, permitir la entrada de alimentos contaminados o evitar el acceso a la información relativa a obras públicas.

  • Firman El Colegio Mexiquense y el Comité de Participación Ciudadana memorándum en materia de combate a la corrupción

    César Camacho dice que la sociedad civil debe tener papeles más protagónicos. Hay que construir ciudadanía, propone Luis Manuel de la Mora.


    El Colegio Mexiquense y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios firmaron un memorándum de entendimiento para promover la cooperación en los ámbitos educativo y de investigación científica en áreas de coincidencia relativas a conocimientos, experiencias, información, documentación y materiales sobre combate a la corrupción rendición de cuentas.

  • Se presentó el libro Igualdad de Género y la Agenda 2030, en la Biblioteca Central del CCM

    César Camacho, Gloria Guadarrama Sánchez y Eriko Flores Pérez comentaron la obra y los resultados del seguimiento de la Agenda; el mensaje inicial fue de Ivett Tinoco García y moderó Rodrigo Sánchez Arce.


    En la presentación del libro Igualdad de género y la Agenda 2030. Una mirada a la territorialización en el Estado de México, en el Espacio Violeta de la Biblioteca Central del Centro Cultural Mexiquense, César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, dijo que en la perspectiva de género lo más importante y complejo es lograr un cambio cultural que sea la base de un cambio de mentalidad, y se refirió a los aportes del libro para observar avances y retos por atender desde un enfoque territorial.

Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.
Santa Cruz de los Patos
Zinacantepec, México
Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908,

722 6901100,

722 6901101,

722 6901121

Image

El Colegio Mexiquense