• Por Internet
Imagen
  • Imagen
  • Portada

Pedagogía alternativa y revolución: la formación de maestros...

$0.00
La formación de maestros en México vivió un cambio de importancia después de la Revolución de 1910, con la creación de las escuelas normales regionales, normales rurales y regionales campesinas.
Cantidad
En existencia

Pedagogía alternativa y revolución: la formación de maestros normalistas rurales en México, 1922-1945

(Documento de investigación 93)

CIVERA CERECEDO, ALICIA

 

La formación de maestros en México vivió un cambio de importancia después de la Revolución de 1910, con la creación de las escuelas normales regionales, normales rurales y regionales campesinas. En este trabajo se examinan los significados que cobraron las teorías pedagógicas en las prácticas de estas escuelas entre 1922 y 1945, mismos que se definieron en el encuentro de las tradiciones de los maestros, con los intereses de los políticos y las expectativas de los estudiantes. Estas instituciones no legaron a ser los modelos pedagógicos que los maestros pretendían, pero conformaron un subsistema de formación de maestros muy diferente de las escuelas normales urbanas abiertos en el siglo XIX, y lo siguieron siendo a pesar de la unificación de los planes de estudio en 1945.

 

icon DI0930337 (284.27 kB)

 

Año : 93

Páginas : 13

DI0930335
48 Libros

Referencias Específicas