

Japón y la regionalización de Asia Pacífico. La creación de APEC (Un proyecto inconcluso)
En este libro el autor señala cómo hacia finales de 1993 México fue admitido en APEC y destaca el papel que tuvo Japón en la concepción de la cooperación económica en Asia Pacífico y en la creación del foro de APEC. Describe los procesos y decisiones internas del gobierno japonés para organizar la región. Enfatiza también en la parte que le correspondió jugar en ese proceso a Estados Unidos, como garante de la estabilidad regional que permitió el crecimiento de la economía japonesa y de los demás países de la región, así como del desgaste económico que esa superpotencia sufrió por el enfrentamiento ideológico y estratégico con la Unión Soviética, y lo que ello significó a nivel regional. Esta revisión de la actuación de Japón en lo interno e internacional para crear un organismo que coordinara la cooperación económica en Asia Pacífico, debía de haber culminado con el nombramiento del Japón como coordinador económico regional de APEC, en 1995. Sin embargo, pese a toda su extraordinaria labor y a que, de hecho, la economía japonesa desempeña el liderazgo que le corresponde por ser la economía núcleo de Asia Pacífico, no logró ser designada oficialmente como la economía coordinadora del mecanismo de APEC. No obstante Japón siguió adelante con sus actividades de coordinador no oficial de la región, con lo que ha permitido que el Este de Asia remonte los efectos de la crisis económica que devastó a la región en 1997- 1998 y que, pese a la economía japonesa misma entró en crisis a partir de 1991, su vitalidad y su interés por mantener la región como el motor más importante del crecimiento económico mundial, la hagan continuar a la cabeza de esa recuperación que habrá de consolidarse en los primeros 20 años del siglo XXI. En esta tarea de primordial importancia se espera que logre un entendimiento con las otras dos economías claves: la de China y la de Estados Unidos para que las tres puedan jalar al resto de la economía mundial a nuevas metas. Si se logra dar el entendimiento indispensable y la cooperación económica que se espera, entonces probablemente el presente sea el "Siglo Asiático".
Contenido:
ANTECEDENTES
I. EL ÁMBITO INTERNACIONAL EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XX (1960 -1995)
II. LA REGIÓN ASIA PACÍFICO
III. JAPÓN Y LA REGIÓN DEL APEC
IV. LAS DISTINTAS VISIONES DEL APEC EN 1995
V. LA CONTINUIDAD DE LA COORDINACIÓN NO OFICIAL DE JAPÓN EN ASIA PACÍFICO
CONCLUSIONES
Año : 2005
ISBN: 970-669-080-8
Páginas :349
Referencias Específicas