Imagen
  • Imagen
  • Portada

Revisitar la etnicidad. Miradas cruzadas en torno a la diversidad

$200.00

Se trata de un componente central que plantea problemáticas alrededor de la gestión de las reivindicaciones identitarias colectivas locales y regionales. No se limita únicamente  a los pueblos autóctonos u originarios, sino también a cada grupo que reivindica su sentido de pertenencia particular.

Cantidad
Últimos libros!

Revisitar la etnicidad. Miradas cruzadas en torno a la diversidad

Martínez Gutiérrez, Daniel y Helene Balslev Clausen (Coords.)

Se trata de un componente central que plantea problemáticas alrededor de la gestión de las reivindicaciones identitarias colectivas locales y regionales. No se limita únicamente  a los pueblos autóctonos u originarios, sino también a cada grupo que reivindica su sentido de pertenencia particular. Con ello se plantea una problemática que difiere del sempiterno ideal unicista y de la homogenización prevaleciente durante la Modernidad, donde culturas, creencias y sociedades se sustentaban bajo la idea de la aglomeración de una pluralidad de mundos en un solo grupo único e indivisible.

Esta propuesta colectiva de textos tiene su enfoque central en la etnicidad y la identificación social que se asocia con ésta. El presente volumen busca demostrar que la perspectiva de la antropología social identificada con las obras clásicas de Fredrik Barth no es la única manera de entender la etnicidad. El modelo básico de la etnicidad dentro de la antropología social se basa en una serie de proposiciones interconectadas vagamente como:

La etnicidad trata sobre la diferenciación cultural (recordadndo que identidad siempre es una dialéctica entre similitud y diferencia). La etnicidad se preocupa por la cultura __tener un sentido común (shared meaning; significados compartidos)__ pero también de las interacciones sociales. La etnicidad no es algo fijo, sino es un proceso cambiante al igual que la cultura y las situaciones específicas en las que fue producido o reproducido.
La etnicidad es tanto individual como colectiva, externalizada en la interacción social e internalizada en la autoidentificación individual.

Las anteriores proposiciones enfatizan que las personas negocian constantemente sus identidades y adaptan posiciones para determinar su lugar dentro de sociedades complejas. Con ello se enfatiza la construcción social de la identidad, la importancia que tienen las prácticas diarias en estos procesos y la capacidad de "agencia" de los individuos.
Uno de los hilos de este trabajo es la posibilidad de construir una comprensión de etnicidad fuera de la vía tradicional utilizada en la antropología para poder reconstruir y renovar el uso de esta noción. En suma, los artículos se cruzan en el reconocimiento de que aunque la identidad étnica está construida socialmente, no sólo es infinitamente variable, flexible y negociable, sino también está formada y sostenida por la existencia de otro.

Contenido:

ÍNDICE

PREFACIO

LAS PERSPECTIVAS DE LA ETNICIDAD

REVISITANDO EL CONCEPTO DE ETNICIDAD: A MANERA DE INTRODUCCIÓN

Daniel Gutiérrez Martínez

PARA ABRIR LA REFLEXIÓN. ETNICIDADES MODERNAS: IDENTIDAD Y DEMOCRACIA

Danilo Martuccelli

REFLEXIBILIDAD Y POSICIONAMIENTOS

¿QUÉ SON LOS MOVIMIENTOS ÉTNICOS? LAS CATEGORÍAS DE IGUALACIÓN Y DIFERENCIACIÓN

Christian Martínez Neira

LA GUERRA EN EL SENO DE LAS CULTURAS

Yvon Le Bot

ETNICIDAD, CREENCIAS Y DESARROLLO: UNA REFLEXIÓN SOCIO-HISTÓRICA SOBRE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Daniel Gutiérrez Martínez

LA ETNICIDAD EN LAS MUTACIONES ESCOLARES

Francois Dubet

PRACTICIDAD Y AGENCIAMIENTOS

DE LA AUTONOMÍA A LA CIUDADANÍA ÉTNICA. EL SURGIMIENTO DE UN NUEVO MARCO ANALÍTICO PARA EL ESTUDIO DE LAS DEMANDAS DEL MOVIMIENTO INDÍGENA ACTUAL

Saúl Velasco Cruz

EL UNIVERSAL ABSTRACTO, LO POLÍTICO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ISLAMISMO COMO FORMA DE ALTERIDAD

Farhad Khosrokhavar

LA ETNICIDAD DE LOS MAZAHUAS EN UN MUNICIPIO MEXIQUENSE. UN ESTUDIO DE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA

Helene Balslev Clausen

LAS PROBLEMÁTICAS DE LA ETNICIDAD: EL CASO CANADIENSE

Roberto Miguelez

BREVE PANORAMA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS INUIT

Martha Ortega Soto

APROPIACIONES INDÍGENAS DE LOS DERECHOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA COMUNIDAD Y LA EXLCUSIÓN EN LA COSTA ATLÁNTICXA DE NICARAGUA

Ken Henriksen

LA IDENTIDAD COMO EJE DEL CONFLICTO BEIJIN-TAIPEI

Francisco Javier Haro Navejas

LA ETNICIDAD EN EL MUNDO DE HOY PARA ABRIR EL PENSAMIENTO

UN MUNDO EN EL QUE CABEN MUCHOS MUNDOS: EL RETO DE LA GLOBALIZACIÓN

Rodolfo Stavenhagen

RESÚMENES

ÍNDICE ANALÍTICO

LOS AUTORES

 

Año: 2008

ISBN: 978968-232742-1

Páginas: 429

SO0080446
4 Libros

Referencias Específicas