

La complejidad de las ciencias sociales en la sociedad de la información y la...
Massé Nárváez, Carlos E. (Coordinador)
En este libro se entretejen diversas cuestiones relacionadas entre sí como los problemas sociales y técnico-electrónicos, tecnología e ideología, política informacional y cibersociológicos; o sobre la propia teoría de la información, la comunicación, la comunicación y su vínculo con la educación, con la industria del software, la propiedad intelectual, la brecha entre países pobres y ricos, y entre clases sociales inforricas e infopobres, entre otros temas, tiene como finalidad ofrecer una aproximación acerca del papel que las ciencias sociales iberoamericanas están desempeñando frente a la complejidad de la sociedad de la información y la economía del conocimiento. El libro pretende ser una aportación para las generaciones que nos sobrevendrán, en la idea de que puedan,, con este modesto esfuerzo, retomar y relanzar los estudios sobre y desde la red, hacia los nuevos conjuntos de relaciones sociales cada vez más y más complejos. La web, producto o resultado, es también instrumento de la globalización y ha abierto un canal de comunicación en el que paulatinamente parece disminuir la fuerza hegemónica del positivismo y su nefasto proceder disyuntivo sujeto-objeto, para dar paso al estudio e investigación de la realidad desde lo complejo. No obstante, los avances en el renglón dependerán, como siempre del nivel de la praxis social contra-hegemónica que en nuestra cotidianidad imprimamos a nuestro trabajo.
Contenido:
TRASTOCAMIENTO OBJETUAL
DESARROLLO INFORMACIONAL
Año: 2005
ISBN: 970-669-076-X
Páginas: 357
Referencias Específicas