- Por Internet

Escuela, ciudadanía y democracia: la formación de maestros rurales y técnicos agrícolas, 1920-1946
Alicia Civera Cerecedo
En este texto se analiza cómo la escuela rural pretendía formar valores y principios democráticos después de la revolución mexicana. Se parte de la premisa de que dichos valores y hábitos se aprenden en la cotidianeidad escolar, por lo cual es necesario acercarse a las relaciones entre prácticas y discursos en la escuela. Para ello se revisan las propuestas pedagógicas que se dieron entre 1920 y 1946, y cómo éstas se pusieron en práctica en las escuelas normales rurales y regionales campesinas: se revisa la concepción y puesta en marcha del internado como familia en los años veinte, la organización de la escuela como comunidad y el autogobierno en los años treinta, y la escuela del amor en los años cuarenta.
Año: 2008
Páginas: 22
Referencias Específicas