

Problemas de tenencia de la tierra durante el porfiriato y la revolución (1876 1915)
Dos zonas zapatistas del Estado de México
Beltrán Bernal, Trinidad
La autora señala que durante la República Restaurada y el Porfiriato muchos de los problemas de tenencia de la tierra se debieron a la aplicación de la Ley de Desamortización de Bienes Rústicos y urbanos pertenecientes a las comunidades civiles y eclesiásticas, mejor conocidas como Ley Lerdo. Analiza también la participación de los pobladores rurales en peticiones o movimientos rebeldes, esperanzados en recuperar las tierras que demandaban como suyas. El estudio comprende el periodo de 1876 a octubre de 1915, periodo en el que se desencadena el movimiento armado de 1910.
Contenido:
Año: 2010
ISBN:
Referencias Específicas