- -20%

México megaciudad: Desarrollo y política 1970-2002
Ward, Peter M. /Alfonso Iracheta Cenecorta
Miguel Angel Porrúa, librero - editor
Este libro tiene como propósito ofrecer un recuento analítico y serio sobre la naturaleza de la estructura urbana de la ciudad de México, así como un diagnóstico preciso de las razones que la generaron. En el primer capítulo se examina la estrategia de desarrollo económico reciente, pues ésta, más que cualquier otro factor, determina la dinámica del surgimiento de la ciudad de México y de su pobreza. En el capítulo segundo se analiza el rápido crecimiento de la población y la expansión espacial, con frecuencia descontrolada, además de la segregación espacial entre pobres y ricos. El tercer capítulo se ocupa de la estructura política de México y, en particular, evalúa la razón de ser de las estructuras políticas y administrativas y su capacidad de responder a las necesidades de la ciudad. Los siguientes dos capítulos estudian la política de transporte y la experiencia de la planeación en general, pues ambas constituyen un claro ejemplo de la manera en que se toman las decisiones en México: a puerta cerrada y con bajos niveles de debate y participación pública. No obstante la racionalidad, naturaleza y resultados de las políticas urbanas en cuanto al acceso a los terrenos para la utoconstrucción, así como a los serviocios urbanos y a la asistencia médica, (capítulo 6) sugieren que, si bien la administración de la ciudad se ha vuelto más tecnocrática y compleja para adaptar las políticas a las necesidades lo ha hecho en formas que resultan políticamente convenientes para mantener el statu quo. El control social es la orden del día, no un compromiso político para mejorar las condiciones tan rápida y eficientemente como sea posible. En el capítulo siete el autor demuestra cómo la estructura arquitectónica de la ciudad refleja su evolución y sus filodofías, contribuyendo así a reproducir la desigualdad y la ideología. En los siguientes capítulos se abordan temas interesantes sobre reproducir y mantener la desigualdad y finalmente el libro se complementa con una interesante participación de Alfonso Iracheta Cenecorta, que ofrece un punto de vista sobre el fenómeno metropolitano, tomando como perspectiva la otra cara de la megaciudad; es decir, los municipios del Estado de México conurbados con el Distrito Federal.
Contenido:
Año: 2004
ISBN: 970-701-447-4
Páginas: 655
Referencias Específicas