• -20%
Imagen
  • Imagen
  • Portada

Poder y gobierno local en México, 1808 – 1857

$230.00
$184.00 20% Desc.

En el 2012 se celebrará el segundo centenario de la Constitución gaditana, elaborada y difundida en el momento en que España se encontraba casi ocupada por las tropas francesas de Napoleón.

Cantidad
Últimos libros!

Poder y gobierno local en México, 1808 1857

Salinas Sandoval, María del Carmen, Diana Birrichaga Gardida y Antonio Escobar Ohmstede (Coordinadores)

Coeditado con El Colegio de Michoacán, A. C. y la Universidad Autónoma del Estado de México

 

En el 2012 se celebrará el segundo centenario de la Constitución gaditana, elaborada y difundida en el momento en que España se encontraba casi ocupada por las tropas francesas de Napoleón. Sin duda, esta es una fecha y un documento importante dentro de la construcción de las formas de gobiernos locales y provinciales que se fueron desarrollando durante el siglo XIX, en diversos países de la actual América Latina. De ahí su importancia, más allá de su relativa y corta duración en la segunda y tercera décadas del incipiente periodo decimonónico.

Los autores enfatizan en que si bien el presente libro no se ajusta sólo al periodo gaditano, sí permite, al menos para el caso de la nueva España y posteriormente del México independiente, comprender los avatares por los que pasaron los diversos sectores políticos, sociales y económicos al irse acomodando en el nuevo concierto de relaciones de poder, posterior a la proclamación y caída del Imperio de Agustín de Iturbide. De esta manera, los trabajos que reúne esta publicación observan el antes, el durante y el después de que la Constitución de 1812 estuviera vigente en España y en los diversos dominios que tenía el mundo.

Los 14 títulos que se ven cobijados bajo el título de Poder y gobierno local en México nos permiten hacer un recorrido por el norte, centro y sur de la todavía considerada la joya de la Corona española; sin descartar los después y cómo éstos marcaron muchas de las pautas que desarrollaron los gobiernos federalistas o centralistas en la primera mitad del siglo XIX; tanto a favor como en contra de formas de gobierno que consideraban como adecuados para los diversos pueblos y ciudades del México republicado.

La territorialidad, las autoridades, los grupos de poder, la cultura política, las redes sociales y económicas de poder, marcaron la forma de actuar de los habitantes rurales y urbanos del actual México, son de los muchos conceptos que se develan en la lectura de los diversos trabajos que integran este volumen. De esta manera se vuelve a poner en el tamiz los objetivos o imaginarios que se construyeron a partir de la proliferación de ayuntamientos gaditanos en la Nueva España, su ajuste, en número, en el México republicano, y porqué no, los intentos de muchos gobiernos de acotar el accionar de órganos que deseaban un mayor control sobre sus recursos naturales y materiales, en muchos casos teniendo acciones que nos remiten al periodo colonial pero con discursos modernos.

 

Contenido:

  • DEL PODER LOCAL AL PROVINCIAL Y AL NACIONAL
  • El ayuntamiento de Antequera en el marco de la crisis imperial de 1808-1810
  • Un remedo de los antiguos atenienses. El papel de los ayuntamientos en la proclamación de independencia y la unión de Chiapas a México (1821-1824)
  • Ayuntamientos y Diputación Provincial de México (1821-1823)
  • La fundación del Distrito Federal y los avatares de su régimen político institucional (1808-1857)
  • LA CULTURA POLÍTICA DEL PODER LOCAL
  • Las voces del pueblo. La cultura política desde los ayuntamientos: San Luis Potosí (1820-1823)
  • Ha variado el sistema gubernativo de los pueblos. La ciudadanía gaditana y republicana fue ¿imaginaria? para los indígenas. Una visión desde las Huastecas
  • ORGANIZACIÓN Y PRÁCTICA DEL GOBIERNO LOCAL
  • Imaginar el poder local: los debates del Congreso Constituyente del Estado de México (1824)
  • El Gobierno indígena en una zona de frontera durante la transición del Antiguo Régimen al liberalismo. El caso de la provincia de Sonora (1767-1831)
  • El establecimiento de corporaciones municipales en Yucatán y los mayas: de la Constitución de Cádiz a la guerra de castas
  • Auxiliares municipales y jueces conciliadores: dos mecanismos de control de los ayuntamientos del Estado de México en la primera mitad del siglo XIX
  • Los ayuntamientos en el Estado de México. Intentos autonomistas de los pueblos durante la primera república federal (1824-1835)
  • La municipalización: ¿expropiación y privatización de los pueblos de indios por el Estado? Generalización en torno al caso de Huixquilucan (siglo XIX)
  • Del cabildo colonial a la municipalidad republicana: territorio y gobierno local en Oaxaca
  • Ayuntamientos en México, siglo XIX. Perspectivas históricas. A manera de conclusión

 

Páginas: 424

Año: 2011

ISBN: 978-607-7761-21-1

HI0870498
3 Libros

Referencias Específicas