

Las organizaciones de la sociedad civil en México y la cooperación internacional para el desarrollo. Enfoques y estrategias
Girardo, Cristina y Prudencio Mochi Alemán
En este libro los autores despliegan una serie de presupuestos entorno a los enfoques y estrategias que se desarrollan precisamente en las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC ) con proyectos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIPD) que operan principalmente en espacios de alta y muy alta marginación en México. El estudio parte de referentes conceptuales y contexto, además de los diversos enfoques del desarrollo y la doble cooperación, así como de la generación de capital social para el desarrollo.
Señalan que estos enfoques y estrategias evidencian las acciones de estas organizaciones intermedias, mostrando no sólo los procedimientos que usan como recurso para gestionar proyectos, sino, sobre todo, poniendo de manifiesto con sus intervenciones el tipo de utopía entendida como valores que construyen las organizaciones, así como la generación de capital social, relacional y sinérgico (ya sea por pertenencia o por experimentación) que se genera por su accionar.
Finalmente concluyen mediante una serie de reflexiones que invitan al diálogo con todos los actores interesados en el tema, destacando la importancia de México, la CIPD y su repercusión en las OSC, el debate de la eficacia de la ayuda y la del desarrollo, los enfoques y estrategias del desarrollo; el doble fortalecimiento y doblen cooperación así como el capital social como soporte del desarrollo.
Contenido
Introducción
Precisiones metodológicas de la investigación
Fases del Proyecto
Contexto de desarrollo del proyecto
Método e instrumentos
Procesamiento y análisis de datos
Llamarlas por su nombre: OSC y ONG
I. Referentes conceptuales y contexto
La cooperación internacional para el desarrollo (CIPD)
Algunas consideraciones sobre México
El papel de las OSC y ONGD en la CIPD
Las ONGD con presencia en México
Índice de donantes para América Latina
Observatorio de la CIPD en México
Ayuda al desarrollo frente a la cipd
Cronología de los encuentros: participación y ausencias
Los puntos del debate: acuerdos y divergencias ¿eficacia de la ayuda o del desarrollo?
Repensar los enfoques del desarrollo
Estrategias y Enfoques
La teoría del doble fortalecimiento y la doble cooperación
La generación de capital social para el desarrollo
II. Resultados
Presentación de los casos de referencia
Caso 1: Unión de pueblos de Morelos, A. C. sede en Jiutepec, Morelos
Caso 2: Fundación Mazahua, A. C., sede administrativa en el Distrito Federal, intervención el Atlacomulco, Estado de México
Caso 3: Jóvenes Constructores de la Comunidad, A. C. sede en Tuxtla Gutiérrez Chiapas
Caso 4: Solidaridad Internacional Kanda, A. C. sede en Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Caso 5: Melei Xojobal, A. C. sede en San Cristobal de las Casas Chiapas
Otros casos de referencia: organizaciones internacionales
Debate dentro de las organizaciones sobre la eficacia de la ayuda
Enfoques sobre el desarrollo
Estrategias para el desarrollo
Fortalezas, dificultades y retos del sector
Aprendizajes y resultados
A manera de conclusión (reflexiones finales)
a) México, la CIPD y su repercusión en las OSC
b) El debate de la eficacia de la ayuda y la del desarrollo
c) Enfoques y estrategias del desarrollo
d) Doble fortalecimiento y doble cooperación
e) El capital social como soporte del desarrollo
Anexos
Fuentes consultadas
Año: 2012
ISBN: 978-607-7761-27-3
Páginas: 94
Referencias Específicas