Imagen
  • Imagen
  • Portada

La agenda de género en municipios mexiquenses. La reconfiguración local de la agenda nacional

$70.00
La autora expone una reflexión crítica sobre los problemas de género y la necesidad de crear cambios en las relaciones sociales, así como la importancia de los gobiernos al involucrarse y atender a estos problemas; su incorporación a la agenda municipal y los procesos de instrumentación de las estrategias emprendidas por el gobierno mexicano, al promover en el territorio una estructura ...
Cantidad
En existencia

La agenda de género en municipios mexiquenses. La reconfiguración local de la agenda nacional

Guadarrama Sánchez, Gloria

 

La autora expone una reflexión crítica sobre los problemas de género y la necesidad de crear cambios en las relaciones sociales, así como la importancia de los gobiernos al involucrarse y atender a estos problemas; su incorporación a la agenda municipal y los procesos de instrumentación de las estrategias emprendidas por el gobierno mexicano, al promover en el territorio una estructura operativa para atender los programas de género y al mismo tiempo establecer organismos responsables de su ejecución con nueva infraestructura.

Presenta un seguimiento de la constitución y consolidación de estas dependencias, con el propósito de identificar sus características y estimar sus capacidades en las tareas que les fueron encomendadas, para finalmente conocer los resultados con respuestas al espíritu que las originó. Plantea que la mirada sobre los organismos municipales de la mujer fueron constituidos con un carácter generalizado que ha resultado desventajoso en la construcción de las capacidades que sustentan su operación porque son dependencias dirigidas por mujeres y destinadas a atender problemas de mujeres, a los que socialmente no se otorga relevancia, al estar insertas en estructuras que no se reconocen como androcéntiricas, en las que resulta difícil percibir la situación de desventaja para estas instancias.

En particular, señala la autora, se perfila la incorporación de los enfoques Mujeres en el desarrollo y Género en el desarrollo al contenido de los programas que ejecutan y la forma en que las líneas de política son transferidas y recreadas en el ámbito municipal y que el estudio de las dependencias responsables de operar las políticas públicas de género constituye un problema relevante para el desarrollo, en función de las condiciones de inequidad y discriminación que afectan a las mujeres.

Finalmente resalta que las brechas de desigualdad en el acceso y el control de los recursos y las diferencias en las oportunidades económicas, son factores que vulneran el progreso y el bienestar social por lo que la igualdad de género es asunto y objetivo principal del desarrollo. Cuando los gobiernos municipales mejoren su desempeño y cuenten con las capacidades básicas para desarrollar políticas en este campo, habrá posibilidad de un país con crecimiento, con menor pobreza y con un gobierno efectivo.

 

Contenido:

  • Género y agenda de gobierno

Género y desarrollo

La perspectiva de género en las políticas públicas

La institucionalización del género en las políticas públicas

La agenda de género en los gobiernos municipales

Los organismos municipales de la mujer en el Estado de México

La perspectiva de género en la organización municipal   

  • Los organismos municipales de la mujer y el modelo normativo

Sustento jurídico

El desarrollo municipal y las formas constitutivas

Brecha de género y desarrollo

Los organismos de la mujer y la brecha de género en la administración municipal

  •  Capacidades o insuficiencias estructurales para la ejecución de las políticas

Capacidades de ejecución de las políticas

Recursos financieros

Recursos materiales

Recursos humanos

  •  Las reglas formales y la brecha de los acuerdos procedimentales

Acuerdos operativos para la inserción de los organismos en la estructura municipal

Acuerdos operativos para el funcionamiento de las dependencias municipales sobre la mujer

Acuerdos operativos que orientan el contenido de los programas de género

  • Conclusiones
  • Anexos

Capacidades de gestión e IDH por género

Reporte por región de programas estatales y municipales de género en el Estado de México

  • Fuentes

Año: 2012

ISBN: 978-607-7761-28-0

Páginas: 53

AI0080511
8 Libros

Referencias Específicas