Imagen
  • Imagen
  • Portada
  • Portadilla
  • Hoja legal
  • Contienido (1)
  • Introducción

Documentos para la historia de la encomienda de Tonatico

$100.00

La autora destaca que la encomienda era un privilegio otorgado por la Corona, concedido como reconocimiento explícito a ciertos derechos y alcances jurisdiccionales que Hernán Cortés hizo a los soldados que participaron en la conquista de los mexicas; enfatiza que no suponía ningún derecho, salvo la percepción del tributo, ni incluía servicios personales puesto que el titular...

Cantidad
En existencia

Documentos para la historia de la encomienda de Tonatico


Jarquín Ortega María Teresa

 

 

La autora destaca que la encomienda era un privilegio otorgado por la Corona, concedido como reconocimiento explícito a ciertos derechos y alcances jurisdiccionales que Hernán Cortés hizo a los soldados que participaron en la conquista de los mexicas; enfatiza que no suponía ningún derecho, salvo la percepción del tributo, ni incluía servicios personales puesto que el titular quedaba obligado a diversas cargas religiosas, militares, civiles y económicas, además, señala, que la propiedad de la encomienda se disfrutaba como un usufructo, pero sin libre disposición entre vivos ni testamentaria, porque era un beneficio temporal, con limitaciones por parte de la Monarquía.

Resalta la producción de sal en el pueblo de Tonatico que, en la época prehispánica, formaba parte de los asentamientos matlatzincas sureños y luego de la conquista española pasó a formar parte de la jurisdicción de Zacualpan en el siglo XVI. La autora reconoce la ausencia de datos concretos sobre la categoría política de Tonatico, pero supone que por ser un centro productor de sal mereció especial atención por parte de la autoridad colonial, de suerte que antes de 1545 se había instalado un corregidor de indios en Iztapan para vigilar la producción y destino de la sal.

Los interesados en el tema de la encomienda encontrarán en esta publicación que el documento relativo a esta encomienda se localiza en el ramo de Justicia, legajo número 113, fechado en 1531, del repositorio mencionado. La información contenida ahí hace referencia al litigio que se desarrolló entre Esteban de Guzmán, encomendero de Tonatico, que por medio de su procurador y hermano Rodrigo de Guzmán, denunció ante la Segunda Audiencia a los licenciados Juan Ortiz de Matienzo y Diego Delgadillo, miembros de la Primera Audiencia, por haber tomado posesión y hacer uso de forma ilegal de la encomienda de Tonatico.

 

Contenido:

 

  • Introducción
  • Estudio introductorio: la encomienda de Tonatico
  • La encomienda
  • El reparto inicial
  • La encomienda de Tonatico
  • Conclusión
  • Fuentes consultadas
  • Sección documental
  • Criterios de transcripción paleográfica
  • Documentos del Archivo General de Indias, Ramo de Justicia, legajo 113. Encomienda de Tonatico
  • Glosario
  • Índices

 

Año: 2012

ISBN: 978-607-7761-37-2

Páginas: 101

FH0110524
9 Libros

Referencias Específicas