

200 años de urbanización en México: Memorias del XII Seminario- Taller Internacional de la Red Mexicana de Ciudades hacia la Sustentabilidad
Alfonso X: Iracheta Cenecorta, Miguel Ángel García Gómez y Rafael Pérez Fernández. (compiladores)
Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato, Universidad de Guanajuato
Esta obra surge de un debate orientado sobre la exploración del futuro de las ciudades mexicanas en función de sus particularidades y los retos que plantea el siglo XXI. Al mismo tiempo presenta, a partir de los casos de éxito, la planeación estratégica, la formulación de políticas públicas, la sustentabilidad, los nuevos mecanismos de gestión desde la ciudadanía, así como las ideas de nuevos modelos de ciudad.
Los autores señalan que la mayoría de las ciudades mexicanas se han construido a través de largos procesos históricos que han generado un mosaico heterogéneo de paisajes, algunos armónicos y otros discordantes. Abordan también los retos de la sustentabilidad, la competitividad, la infraestructura para el desarrollo, las reservas de suelo y el ordenamiento territorial demanda nuevos modelos de observación, planeamiento, gestión y control del desarrollo urbano metropolitano y regional.
Finalmente analizan los lineamientos estándares y modelos urbanos a seguir, para que las ciudades y zonas metropolitanas enfrenten las desigualdades actuales y aprovechen sus potencialidades en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes y de la conservación del medio natural.
Presentación.
La Rehabilitación de los Barrios de Ciutat Vella y Russafa. Incorporación de los criterios de Sostenibilidad en las Intervenciones Urbanas
Primera parte: Historia urbana.
Historia urbana y planeación en León, 1900-1982
Identidad y modernidad: nociones contrapuestas presentes en la arquitectura mexicana posrevolucionaria
La conformación del espacio en una ciudad de la Nueva España. Distribución urbana de la ciudad de Valladolid de Michoacán a finales del siglo xviii
La evolución de la planeación urbana en el estado de Zacatecas
La Reforma Agraria, eje de cambio en el proceso de urbanización
Población y construcción urbana de una ciudad pequeña mexicana: La Piedad de Cavadas, Michoacán (1871-2010)
Segunda parte: Actualidad en las ciudades mexicanas.
Adquisición de suelo urbanizable para pobres. Un cambio de política apremiante Ciudad Juárez, escenario del colapso. (Entre la planificación institucional y las alternativas estratégicas)
El papel de las inmobiliarias privadas como generadoras del crecimiento urbano en las Ciudades de Zacatecas y Guadalupe
Megaproyectos de transporte, sustentabilidad ambiental y competitividad en la zona metropolitana de la ciudad de México
Migración y ciudad: Nueva realidad y reto para la sustentabilidad social
Sustentabilidad social y territorio: La participación social como medio para la construcción de territorios
Tercera parte: El futuro de las ciudades mexicanas.
Ciudades competitivas bajas en carbono
¿Crecer sin agua? Los retos de la gestión urbana del agua en México frente al crecimiento económico y el cambio climático
Efectos de las características urbanas en la movilidad. Cálculo de las elasticidad entre indicadores urbanos y de movilidad en la Ciudad de Mérida
Efectos del crecimiento urbano sobre el sistema climático en la Región Paso del Norte. 1975 y 2010
Hércules: de centro productivo a subcentro metropolitano
Necesidades de planeación urbana ante el proceso de detrimento de la calidad de vida en las ciudades mexicanas
Representación, uso y gestión del agua, como elemento primordial de la sustentabilidad urbana en la ciudad de Chihuahua.El reto hacia el futuro en el manejo de lo urbano por la acción colectiva
Páginas: 351
ISBN: 978-607-7761-25-9
Año: 2011
Referencias Específicas