Imagen
  • Portada
  • Imagen
  • Portadilla
  • Hoja legal
  • Contienido (1)
  • Contienido (2)
  • Presentación

Un episodio de la renovada relación México - China. Los primeros estudiantes chinos en México, 1974 - 1984

$120.00
En este libro los autores describen cómo mediante un programa especial para estudiantes chinos diseñado, organizado y puesto en práctica de 1974 a 1984, por El Colegio de México, se cimentaron los
Cantidad
En existencia

Un episodio de la renovada relación México – China. Los primeros estudiantes chinos en México, 1974 – 1984

Martínez Legorreta, Omar (Compilador)

 

En este libro los autores describen cómo mediante un programa especial para estudiantes chinos diseñado, organizado y puesto en práctica  de 1974 a 1984, por El Colegio de México, se cimentaron los inicios del intercambio académico entre México y China. Hacen también una descripción sucinta de los aspectos administrativos  del programa y los testimonios de profesores que participaron en la experiencia de impartir  cursos a los sucesivos grupos de chinos. Experiencia que resultó muy valiosa en términos de las relaciones personales y de vinculación con  universidades de la capital de China en virtud de que estos profesores fueron invitados como expertos visitantes a impartir cursos en tales  universidades.

Apuntan también que las condiciones especiales o los acuerdos para los grupos de estudiantes chinos  durante su estancia en nuestro país fueron en un inicio muy estrictos y cuidadosamente observados en su avance, por funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Hacienda del gobierno de mexicano, así como por un funcionario de la Embajada de China en México. Estas condiciones se suavizaron posteriormente y permitieron así una mayor  interacción de los estudiantes chinos con la comunidad académica de El Colegio de México y la sociedad mexicana.

Recalcan que en 1974 por iniciativas del gobierno de este país y una vez establecidas las relaciones diplomáticas con la República Popular China, se integraron varios grupos de estudiantes para recibir cursos de español, historia y literatura mexicana e hispanoamericana, entre otros, con el objetivo de facilitar su apertura al mundo latinoamericano.  Lo cual se ilustra con testimoniales  e imágenes que dejan ver cómo a partir de las vivencias  en México se logra dicho objetivo.

Enfatizan que la idea central del programa fue formar a los próximos funcionarios de las Embajadas que China establecería en los años siguientes en países latinoamericanos, y a profesores y traductores que a su regreso trabajarían en instituciones académicas y agencias noticiosos chinas, objetivos cumplidos satisfactoriamente cuando aquellos estudiantes que llegaron a México posteriormente fueron enviados como diplomáticos, inclusive como embajadores del gobierno chino, a México y otros países de América Latina. Por ello, refieren, si en la actualidad existiese un posible alejamiento entre ellos, no denotaría más que un cierto descuido en el manejo de los asuntos que corresponden a la relación entre dos naciones.

Finalmente invitamos al lector a constatar en la lectura de este libro las vivencias que estrecharon una relación diplomática entre dos países que en años recientes se otorgaron mutuamente el título de “socio estratégico”, lo cual denota una relación importante en lo económico, sin ignorar la relevancia de propiciar que ambos pueblos se conozcan mejor para afianzar así su relación.

 

Contenido.

Primera parte: Contexto

  • Contexto histórico
  • Los primeros estudiantes Chinos en Occidente
  • Estudiantes chinos en Japón
  • Primer envío de estudiantes chinos a la Unión Soviética
  • Una segunda experiencia
  • La “diplomacia del pueblo” de China
  • Una reflexión interesante
  • Protestas estudiantiles
    • En Asia
    • Japón
    • China
    • En Europa
    • En América del Norte
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • México
  • Bibliografía

Segunda parte. Testimonios

  • Una novedosa experiencia: estudiantes chinos en México en 1974
  • China en mi diario y treinta y tantos años después
  • El primer viaje
  • Primera versión
  • El partido comunista y la dialéctica: uno es dos
  • El viaje a Xian
  • La murallota
  • La acupuntura
  • Las lenguas de China y los caracteres
  • El pinyín y la fonología del español y el chino
  • El barrio de obrero y el trabajo
  • Los rollos, los estudiantes y las ciudades: Cantón y Hong Kong
  • Shanghái, el partido y el trabajo
  • A comer
  • La didáctica y los refranes
  • Para terminar
  • Mis estudiantes chinos
  • Recuerdos de los estudiantes chinos de español: una experiencia mexicana y china (1978 – 1987)
  • Introducción
  • Una década enseñando en el programa especial de El Colegio de México
  • Vivir y enseñar en China
  • Breve coda
  • Bibliografía
  • Solidaridad colectiva

A manera de conclusión

 

Año: 2014

ISBN: 978- 607-7761-62-4

Páginas: 141

 

 

ED0270560
9 Libros

Referencias Específicas