• -20%
Imagen
  • Imagen
  • Portada

Voces indígenas en cuatro archivos parroquiales de la orden franciscana. Calimaya, Metepec, Toluca y Zinacantepec

$120.00
$96.00 20% Desc.
Cantidad
En existencia

Voces indígenas en cuatro archivos parroquiales de la orden franciscana. Calimaya, Metepec, Toluca y Zinacantepec

Jarquín Ortega, María Teresa (Coordinadora)

 

El objetivo principal de los textos reunidos en este libro consiste en resaltar la presencia de los franciscanos en el valle de Toluca por su labor evangelizadora y administrativa en torno a los conventos  que construyeron durante el siglo XVI, espacios fundamentales para la creación de los archivos parroquiales.

Los autores destacan que la evangelización franciscana en el valle de Toluca es un claro ejemplo del trabajo de esta orden en  el centro de la Nueva España, porque a través de los sacramentos, las artes y las actividades cotidianas, los conventos lograron formar parte esencial de los pueblos. Señalan que a partir de ese siglo surgieron en la Nueva España los mencionados repositorios documentales como una necesidad de control sobre los feligreses y como un requisito de la Iglesia católica. Aseguran que entre los siglos XVI y XVIII se fueron regulando y formando las características de los primeros registros sacramentales para convertirse en la actualidad en un instrumento indispensable con múltiples posibilidades para la investigación documental.

Concluyen que los documentos que actualmente se conservan en los archivos franciscanos del valle de Toluca, en especial: Calimaya, Metepec, Toluca y Zinacantepec, permiten realizar estudios sobre religión, demografía, economía, movilidad social, patrimonio cultural y otros, para obtener información específica de la región porque estos acervos dan noticia de la importante labor desarrollada por esta orden religiosa durante los primeros años de la conquista espiritual para la historia de esta región.

Finalmente los autores invitan al lector a que conozcan mediante una pequeña luz, contenida en este libro,  lo que en esos cuatro repositorios documentales se resguarda y, que a través de estos documentos se muestran la voz indígena que refleja la vida y obra del hombre común y corriente  que ha conformado el panorama histórico del Estado de México.

 

Contenido:

  • Introducción
  • Voces en papel: Archivo de San Pedro y San Pablo, Calimaya
  • La voz de los que no tienen voz: Archivo Parroquial de Metepec
  • Una mirada al Archivo Parroquial de san José El Sagrario
  • Testimonios del virreinato a la república: Archivo Histórico Parroquial del Museo Virreinal de Zinacantepec
  • El Archivo Parroquial de Zinacantepec: una veta por explorar
  • Glosario
  • Fuentes consultadas

Año: 2015

ISBN: 978-607-7761-71-6

Páginas: 100

HI1010573
8 Libros

Referencias Específicas