• Por Internet
Imagen
  • Portada
  • Imagen

Geografía aplicada en Iberoamérica. Avances, retos y perspectivas

$100.00

El libro incluye 23 autores de diversos países iberoamericanos, además de una introducción y la reflexión final. Se divide en tres grandes apartados: el primero: El radar geográfico: aproximaciones

Cantidad
En existencia

Geografía aplicada en Iberoamérica. Avances, retos y perspectivas

Garrocho Rangel, Carlos y Gustavo D. Buzai (Coordinadores)

 

 

El libro incluye 23 autores de diversos países iberoamericanos, además de una introducción y la reflexión final. Se divide en tres grandes apartados: el primero: El radar geográfico: aproximaciones de amplio espectro examina la Geografía Social, Económica y Ambiental; el segundo: Temas transversales estudia los ejes que cruzan las ciencias sociales especialmente integradas: terminología, análisis espacial, tecnologías vinculadas a la información geográfica y el tercero de ellos: Investigación aplicada, donde se presentan ejemplos de investigación de punta en la región iberoamericana.

Los autores destacan que desde algunos años, los trabajos en ciencias sociales que le otorgan un papel estratégico a la dimensión espacial están registrando un enorme interés en el mundo y que Iberoamérica no escapa a esta tendencia. Esto se puede observar en la abundante producción científica de la región, derivada de este enfoque, en sus contribuciones claves al diseño de políticas públicas y privadas o en la consolidación de numerosas revistas especializadas (como EURE: Chile Economía, Sociedad y Territorio: México).

Aseguran que esta fascinación creciente por la investigación socioespacial (que sitúa los procesos sociales en territorio concreto y explora la relación mutua entre lo social y lo espacial a diversas escalas geográficas y temporales) ha generado un boom tanto en el ámbito académico como en las esferas pública, privada y social. Afirman que en el mundo del siglo XXI las aplicaciones geográficas, inclusive, en teléfonos celulares, son de uso cotidiano para gran parte de la sociedad (GPS o Google Maps, por ejemplo) con tendencia progresiva y aceleración a velocidades alucinantes.

Finalmente invitan a un público amplio: estudiantes, investigadores, funcionarios, empresarios, medios de comunicación y a la sociedad en general, interesados en conocer el enorme potencial del análisis socioespacial para resolver problemas prácticos y ampliar el conocimiento sobre nuestras realidades y a comprender que la Geografía Aplicada de la segunda década del siglo XXI vive uno de los momentos más prometedores de su historia y anticipa un desarrollo espectacular de la disciplina en las próximas décadas, como se muestra en este libro.

 

Contenido:

  • Los puntos cardinales de la Geografía aplicada en el siglo XXI
  • Parte I: El radar geográfico: aproximaciones de amplio espectro
    • Estudios urbano regionales en América Latina: medio siglo de enfoques teóricos
    • Avances, retos y perspectivas de la Geografía económica en Cataluña
    • Geografía ambiental: disciplina híbrida fértil
  • Parte II: Temas transversales
    • Terminología en Geografía humana y   aplicada    
    • Geografía aplicada mediante el análisis espacial cuantitativo con Sistemas de Información Geográfica
    • Las tecnologías de la información geográfica: desarrollo, estado actual y perspectivas del futuro
    • Geografía, Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica: articulaciones conceptuales para una Geografía aplicada
  • Parte III: Investigación aplicada
    • Geografía social    
    • Calidad de vida desde una perspectiva geográfica en Iberoamérica: el caso de Argentina
    • Recomposiciones socio-territoriales en los espacios perimetropolitanos: ¿qué significados para las regiones urbanas en América Latina?: el caso de Santiago de Chile
    • Brecha digital y marginación socioterritorial: el caso de México
    • Geografía económica
    • Las relaciones entre lo rural y lo urbano: principio de la cooperación y políticas públicas
    • Servicios y equipamiento para la población. Análisis aplicados a la planificación y la gestión territorial  
    • Hacia una geografía de las actividades económicas en la Ciudad de México: métodos, conceptos, cultura y subjetividad
    • Estructura espacial de la población e infraestructuras de trasporte en Barcelona: el caso catalán
    • Geografía ambiental
    • El enfoque integrador del paisaje en los estudios territoriales: experiencias prácticas
    • Análisis de la interacción del sistema hídrico con el sistema territorial: el caso de Uruguay
    • A modo de cierre: línea de reflexión para el futuro de la Geografía aplicada en Iberoamérica

     

Año: 2016

ISBN: 978-607-7761-92- 1

Páginas: 588

UR0330582-EPU
45 Libros

Referencias Específicas