Imagen
  • Imagen
  • Portada

El Mapa de Oztoticpac y el fragmento Humboldt núm. 6 /Estudio introductorio de Xavier Noguez

$550.00
El Mapa de Oztoticpac (Mozt) y el Fragmento Humboldt número 6 (FHUM6), señala Xavier Noguez, son dos ejemplos de los innumerables documentos pictóricos resguardados tanto en repositorios nacionales
Cantidad
Últimos libros!

El Mapa de Oztoticpac y el fragmento Humboldt núm. 6 /Estudio introductorio de Xavier Noguez

Xavier Noguez

El Mapa de Oztoticpac (Mozt) y el Fragmento Humboldt número 6 (FHUM6), señala Xavier Noguez, son dos ejemplos de los innumerables documentos pictóricos resguardados tanto en repositorios nacionales como extranjeros que sobrevivieron a la destrucción y al latrocinio para probar que en Texcoco y sus alrededores, en el reino de Acolhuacan, existía una antigua tradición de registros catastrales y demográficos que no desapareció después de la conquista hispana, sino que se enriqueció con las contribuciones escriturales españolas.

El mapa es un ejemplo de cómo algunos miembros de la nobleza texcocana, desde época temprana, ya se habían insertado, con éxito, en la naciente economía agrícola novohispana, con la directa participación de socios españoles. En la parte superior derecha aparecen 75 secciones autónomas de tierras. En la parte inferior derecha más terrenos fueron representados en lugares que quedan aún por ubicar: Octipac, Tototzinco, Apocopan, Hueiatl y Atlxocopan. Se mencionan personajes como Huehuexoxol, abuelo de la madre de don Carlos Ometochtli, y las cantidades de mantas pagadas por las tierras. La sección superior izquierda, donde se dibujaron terrenos y un plano de varios aposentos dentro de un recinto presenta, como peculiaridad extraordinaria, una gran similitud con el FHUM6, fragmento que en la actualidad se encuentra en un repositorio berlinés.

El Fragmento Humboldt número 6, bautizado con el nombre del famoso sabio y viajero alemán Alexander von Humboldt, quien identificó el sistema de agrimensura como un censo de población alude a un conjunto residencial y los terrenos de un sitio conocido como Oztotícpac, lugar dentro de la ciudad de Texcoco. Noguez refiere que en el FHUM6, los terrenos de Oztotícpac muestran medidas periféricas, a través del sistema tradicional de puntos (20) y unidades (líneas verticales) que se unen cuando suman cinco (peines), así como varios glifos que parecen indicar medidas inferiores a la unidad y aproximadamente tres cuartas partes del documento muestran propiedades registradas a través de un complejo sistema gráfico de medidas.

Destaca también que estos terrenos y las construcciones dibujadas estuvieron alguna vez en una o varias localidades aún no identificadas en el área cercana a Texcoco, y en otros lugares más distantes como Tollantzinco (Tulancingo, Estado de Hidalgo) y que posiblemente se trate de el ejemplo registrado más antiguo que se conoce de un pleito legal o conflicto en la literatura relacionada con la horticultura y, un ejemplo gráfico más antiguo de estas técnicas que se realizaron en México. El MOZT entrega una valiosa información sobre injertos en árboles frutales que ya se practicaban en el década de 1530, en el corazón de Acolhuacan - Texcoco.

Finalmente, se dan a conocer más documentos pictóricos indígenas que puedan ser utilizados en la realización de una construcción más sólida de la historia antigua y colonial del centro de México y áreas vecinas y se continúa con la creación de un necesario corpus de códices mesoamericanos, que estén al alcance de los especialistas, estudiantes y público en general.

 

Contenido:

 

 

Presentación

Introducción

El mapa de Oztotícpac (Mozt)

Síntesis del contenido

Localización de Oztotícpac y fecha de elaboración

Características físicas

Formas y colores

Las glosas y el sistema gráfico escritural

Historia del mapa

Principales estudios

Otros títulos

Lugar donde está depositado

El problema de la agrimensura

El Fragmento Humboldt número 6 (FHUM 6)

Síntesis del contenido

Fecha de elaboración

Lugar de origen

Características físicas

Formas y colores

Historia del Fragmento Humboldt número 6 (FHUM6)

Principales estudios

Otros títulos

Lugar donde está depositado

Descripción de las secciones del Mapa de Oztotícpac (Mozt) y el Fragmento Humboldt núm. 6 (FHUM6)

Nota aclaratoria

Sección A del Mapa de Oztotícpac

Descripción de la sección

Glosas en náhuatl y español que se encuentran en la sección A del Mozt

Sección B del Mozt

Descripción de la sección

Glosas en náhuatl y español que se encuentran en la sección A del Mozt

Sección B del Mozt

Sección C del Mozt

Descripción de la sección

Glosas en náhuatl y español que se encuentran en la sección C del Mozt

Descripción de la sección D del Mozt

Comentarios finales

Apéndices

Apéndice 1. Sucesores de Nezahualcóyotl en el gobierno del reino de Acolhuacan-Texcoco (de 1472 a 1577)

Apéndice 2. Tipos de propiedades que se registraron en las glosas del mapa de Oztotícpac

Apéndice 3. Figuras adicionales

Fuentes consultadas

 

Año: 2016

ISBN: 978-607-7761-95-2

Páginas: 60

 

 

HI1090590
1 Libro

Referencias Específicas