

Instituciones, sociedad civil y políticas públicas. Trayectorias de investigación
Guadarrama Sánchez, Gloria (Coordinadora)
Este libro, aseguran los autores, es un rescate de la configuración de ámbitos comunes y diferenciados de investigación, enmarcados en la transformación de las ciencias sociales en México y en el devenir de los diversos factores que impulsaron los cambios en las líneas de investigación tales como las transformaciones del municipio en México, con las etapas, la orientación y las formas que ha asumido la investigación sobre los estudios municipales. Abordan también el análisis de los retos y las nuevas vías que enfrenta la academia para el desarrollo y consolidación de los estudios municipales, por lo que es posible afirmar la vigencia y pertinencia de la investigación sobre esta línea.
Con relación a los problemas, avances y retos de la investigación, en las ciencias sociales en México, reflexionan en torno a tres líneas básicas: instituciones, desarrollo y democracia. Enfoque interdisciplinar atravesado por el interés en el examen de las estructuras de poder y de las instituciones, el cual plantea los retos que se enfrentan para aportar al conocimiento en las nuevas coyunturas del desarrollo en el país, lo que obliga a un diálogo contributivo entre las disciplinas. En suma, se integra una discusión lúcida sobre los esquemas de política pública en los que se asienta el desarrollo y ubica las escuelas y corrientes que han marcado su estudio.
Respecto a la evolución de la Sociología del desarrollo rural y de sus avances, se hace una revisión, tanto de la transición teórica de la sociología rural, como de la sociología del desarrollo rural, que por tres décadas, la sociología rural, pasó de ser una disciplina con bases teóricas débiles, a convertirse en un campo de estudio con enfoques y bases teóricas más sólidas y abierta a otros campos disciplinarios y posiciones teóricas más importantes para concluir con los enfoques recientes que impregnan las nuevas posibilidades para investigar este tema, fundamental para el desarrollo nacional. Mediante una revisión de la literatura básica y de las posiciones teóricas más importantes se concluye con los enfoques recientes que impregnan las nuevas posibilidades para investigar este tema, fundamental para el desarrollo nacional.
Para considerar los problemas que se desprenden de los indicadores nacionales de corrupción se expone la trayectoria de los últimos trece años en las políticas públicas de transparencia y acceso a la información y su implementación en el orden de gobierno municipal; el seguimiento de las políticas muestra la construcción institucional municipal de las condiciones para el acceso a la información en México y los obstáculos que se enfrentan derivados de un diseño institucional que constriñe y muchas veces evita el cumplimiento de las obligaciones de transparencia que en el marco legal impone a los municipios.
Finalmente y con la intención de trazar la continuidad y el seguimiento de los cambios en la investigación en algunos temas particulares, como la economía y los estudios sobre sociedad civil y Tercer Sector, con posiciones teóricas y discusiones metodológicas, así como la literatura básica que han incidido en la orientación y giros de las tareas académicas como la formación profesional de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), que han marcado su desarrollo, presencia y relevancia en el país, y las perspectivas a partir de las cuales se ha desarrollado la investigación sobre esta temática. Con lo anterior, los autores buscan recuperar y construir las metodologías que incidieron en el estudio y en la práctica de las organizaciones.
Contenido:
INTRODUCCIÓN
Gloria J. Guadarrama Sánchez
CAPÍTULO I. EL TRATAMIENTO ACADÉMICO DEL MUNICIPIO EN EL COLEGIO MEXIQUENSE, A. C. A LO LARGO DE TRES DÉCADAS
Francisco Quintana Roldán
Introducción
1. El perfil del municipio contemporáneo producto de tres décadas de cambios legales. Su alcance federal
2. El marco jurídico del municipio del Estado de México en estas tres décadas de la vida nacional
2.1El tema municipal y su tratamiento académico en El Colegio Mexiquense
2.2Los retos actuales del municipio mexicano. Consideraciones y propuestas
Fuentes consultadas
CAPÍTULO II. INSTITUCIONES, DESARROLLO Y DEMOCRACIA. DOS PROYECTOS DE NACIÓN: AUGE, DECLIVE Y EMPATE
Henio G. Millán Valenzuela
Introducción
2.1 El punto de partida: la crisis del modelo sustitutivo de importaciones y el triunfo de las visiones neoliberales
2.1.1 El agotamiento del patrón de industrialización a partir de la sustitución de importaciones
2.1.2. El proyecto reformista y el proyecto neoliberal: dos respuestas al agotamiento del modelo sustitutivo
2.1.3 El triunfo neoliberal: más político que teórico
2.1.3.1 El sistema político asociado a la industrialización sustantiva
2.1.3.2 La nueva hegemonía: la rebelión empresarial y el ascenso de las clases medias
2.2 El punto de llegada: sociedad dividida, democracia deficitaria y estancamiento económico
2.2.1 El regreso del Estado y la resurrección del proyecto reformista
2.2.1.1 Cooperación y cohesión social
2.2.1.2 El descubrimiento de las instituciones
2.2.1.3 El debilitamiento de la hegemonía modernizadora y los actores postmodernos
2.2.2 Una economía estancada
2.2.3 Una sociedad dividida
Fuentes consultadas
CAPÍTULO III. UNA REFLEXIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LA SOCIOLOGÍA DEL DESARROLLO RURAL. TRES DÉCADAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE TEORÍAS MÁS SÓLIDAS Y HETEROGÉNEAS
Adriana H. Larralde Corona
Introducción
3.1 La evolución de la sociología rural. Dos grandes avances
3.2 Las aportaciones de los estudios campesinos y la Sociología del desarrollo
3.2.1 Los estudios campesinos
3.2.2 La Sociología del desarrollo
3.3 La evolución de los modelos políticos del Desarrollo rural
3.3.1 Desarrollo Rural Integrado
3.3.2 Desarrollo Rural Sostenible
3.4 Dos enfoques contemporáneos del Desarrollo rural
3.4.1 Desarrollo territorial rural
3.4.2 Agroecología
Conclusiones
Fuentes consultadas
CAPÍTULO IV. CASI TRES LUSTROS DE TRANSPARENCIA EN MÉXICO Y SU CORRELATIVO EN LOS GOBIERNOS MUNICIPALES
Cecilia Cadena Inostroza
Introducción
Conclusiones
Fuentes consultadas
CAPÍTULO V. MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES: TRES DÉCADAS DE LA LEY DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA EN MÉXICO
Carola Conde Bonfil
Introducción
Fuentes consultadas
CAPÍTULO VI. VISIONES EN EL TIEMPO SOBRE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN M´XICO
Cristina Girardo Pierdominici
Resumen
Introducción
Fuentes consultadas
CAPÍTULO VI. CAMBIOS Y OPCIONES DE LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SOBRE EL TERCER SECTOR
Gloria Guadarrama Sánchez
Introducción
Conclusiones
Fuentes consultadas
ACERCA DE LOS AUTORES
ISBN: 978-607-8509-06-5
Año: 2017
Páginas: 292
Referencias Específicas