Imagen
  • Imagen
  • Portada
  • Portadilla
  • Hoja legal
  • Contienido (1)
  • Contienido (2)
  • Prólogo

Morelos y la Constitución de Apatzingan. Expresión del humanismo revolucionario Con prólogo de Víctor Humberto Benítez Treviño

$300.00
El autor asegura que José María Morelos y Pavón es un personaje, necesariamente referencial para el conocimiento de la génesis del derecho constitucional mexicano. Refiere que su pensamiento es
Cantidad
En existencia

Morelos y la Constitución de Apatzingan. Expresión del humanismo revolucionario Con prólogo de Víctor Humberto Benítez Treviño

Martínez Pichardo, José

 

El autor asegura que José María Morelos y Pavón es un personaje, necesariamente referencial para el conocimiento de la génesis del derecho constitucional mexicano. Refiere que su pensamiento es parteaguas entre el derecho indiano del sojuzgamiento español monárquico, de la libertad personal y el ejercicio soberano del México Independiente. Señala que el medio para acabar con el paradigma jurídico, que justificaba la opresión, fue el movimiento armado de la insurgencia y, el fin fue constitucionalizar el ejercicio soberano y un régimen de libertades y derechos fundamentales.

Describe que la Constitución de Apatzingan fue abordada en los escenarios en que se generó el ideario libertario que integró principios y valores de la ilustración y del humanismo revolucionario, consideró lo cultural del momento histórico y unió voluntades de la insurgencia para constituir el Estado mexicano con una forma republicana de gobierno distinto. Subraya que, los insurgentes lograron una fuerza popular y penetraron en las conciencias de las comunidades que gobernaron, requiriendo bases jurídicas que garantizaran sus derechos ciudadanos y un trato de justicia humano y suave, para ello se necesitaba la Constitución.

El autor sostiene que contar con una constitución definitiva, no podía ser de inmediato; era ineludible una transición del aparente Estado Legal que se sufría en la Colonia española a un Estado constitucional que se buscaba con la insurgencia. De ahí que la Constitución de Apatzingan resultara un documento provisional y válido jurídicamente. Resalta, también que a Morelos se le debe la incorporación de los principios político-jurídicos que fundamentan el constitucionalismo mexicano, entre sus estrategias más inteligentes se encuentran integrar y hacer funcionar un congreso popular y elaborar la Constitución de Apatzingan, documento generador de la esperanza en el pueblo mexicano de que la independencia de México era posible lograrla con el gobierno de la insurgencia.

Finalmente propone que el pensamiento de Morelos sea difundido entre las nuevas generaciones de mexicanos para fortalecer la identidad nacional y el conocimiento de nuestra historia. La personalidad de José María Morelos y Pavón tiene múltiples líneas de investigación para dimensionar los valores del humanismo revolucionario con el que el Siervo de la Nación impulsó a los insurgentes para juridificar el movimiento libertario, mediante la implantación de un nuevo régimen jurídico, que aún debe ser objeto de investigación de los estudios de la constitucionalismo mexicano.

 

Contenido:

 

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. CONSIDERACIONES SOBRE EL SISTEMA NORMATIVO PREVIO A LA INDEPENDENCIA

  • Régimen jurídico mexicano previo a la Independencia
  • Contradicción entre derecho y justicia en Nueva España
  • Sincretismo jurídico: derecho indiano y derecho prehispánico
  • Contexto social: pobreza, hambre, desigualdad e injusticia
  • Fortalecimiento de la resistencia a la opresión en Nueva España  

CAPÍTULO 2. MORELOS: HUMANISTA REVOLUCIONARIO

  • La conciencia liberal y sus ideas indenpendentistas
  • Hidalgo: iniciador de la epopeya libertaria mexicana
  • Hidalgo: precursor de las bases constitucionales del Estado mexicano
  • Escenario en el que se formó el carácter humanista de Morelos
  • Del humanismo religioso al humanismo revolucionario
  • Acción revolucionaria de Morelos      

CAPÍTULO 3. MORELOS: FUNDADOR DEL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO

  • La idea de Constitución en tiempos de José María Morelos y Pavón
  • Fuentes del pensamiento constitucional de Morelos
  • Constitución de los Estados Unidos de América del Norte
  • Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
  • Constitución de Cádiz
  • La ilustración: Rosseau y Montesquieu
  • Morelos: arquitecto del constitucionalismo mexicano
  • La Constitución de Apatzingan, expresión del humanismo revolucionario de Morelos
  • Positividad de la Constitución de Apatzingan: Vigencia y validez
  • Algunas apreciaciones sobre la Constitución de Apatzingan
  • Trascendencia de la Constitución de Apatzingan en las constituciones liberales de México
  • Soberanía
  • División de poderes
  • Felicidad
  • Igualdad
  • Propiedad
  • Libertad
  • Seguridad
  • Ley
  • Representación nacional
  • De las obligaciones de los ciudadanos

ANEXOS

  • Anexo 1. Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana 22 de octubre de 1814
  • Anexo 2. Versión original de los Sentimientos de la Nación, el clásico texto político de Morelos

FUENTES CONSULTADAS

 

ISBN: 978-607-8509-14-0

Páginas: 246

Año: 2017

 

HI1190610
10 Libros

Referencias Específicas