Desplazamiento interno forzado. Regiones y violencia en México, 2006 - 2013
$190.00
$152.0020% Desc.
En este libro, los autores abordan un rasgo particular de la dinámica migratoria. Aseguran que los desplazamientos forzados se generan cuando los pobladores son obligados a abandonar su lugar de
Desplazamiento interno forzado. Regiones y violencia en México, 2006 - 2013
Salazar Cruz, Luz María / José Antonio Álvarez Lobato
En este libro, los autores abordan un rasgo particular de la dinámica migratoria. Aseguran que los desplazamientos forzados se generan cuando los pobladores son obligados a abandonar su lugar de residencia por desastres naturales o industriales, conflictos armados, embates de la delincuencia organizada o inestabilidad política que ponen en riesgo la integridad del individuo, su familia, su patrimonio y la sociedad en su conjunto.
Destacan que en México, el desplazamiento interno forzado es una realidad creciente porque durante los años noventa del siglo XX se dio el caso de movilización forzada, derivada de conflictos políticos, religiosos y étnicos en Chiapas y enfatizan que actualmente los desplazamientos son, en su mayoría, causados por el aumento de la violencia. Argumentan que desde la llamada guerra contra el narcotráfico, instrumentada a partir del sexenio 2006 a 2012, en casi la totalidad del país se vive un clima de intranquilidad, inseguridad y violencia que lleva a los habitantes a moverse en busca de mejores condiciones de vida.
Finalmente señalan la existencia de grupos delictivos, la impunidad con la que operan, la corrupción del Estado y la anomia social, como realidad que pone en entredicho la existencia del Estado mismo, que han generado desplazamientos internos -- tema de este librolos cuales académicamente cobran relevancia e interés porque pueden contribuir a la creación de políticas públicas que palien en la medida de lo posible los conflictos locales y regionales.
Contenido:
PRESENTACIÓN
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
Información y medición
Al final
CAPÍTULO I. DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZADO
Desplazamiento interno forzado
Sobre la experiencia
Desplazamiento interno forzado y población vulnerable
Desplazamiento interno forzado a partir del conflicto
Consideraciones sobre el vínculo entre organizaciones del narcotráfico y desplazamiento interno forzado
Primera hipótesis: de la acumulación ilegal
Segunda hipótesis: la red nacional e internacional
Tercera hipótesis: de la economía transnacional
Cuarta hipótesis: del lavado, la corrupción y la participación social
Quinta hipótesis: de alianzas no estructurales y captación de delincuencia local. Hacia la consolidación de vínculos con el crimen organizado
CAPÍTULO II. VIOLENCIA LOCAL Y MODALIDADES DEL DESPLAZAMIENTO INTERNO FORZADO EN MÉXICO
Migración interna y delincuencia
Violencia y desplazamiento interno forzado
Aclaraciones metodológicas
Región norte: Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas
Chihuahua
Sinaloa
Tamaulipas
Región centro: Michoacán y Guerrero
Michoacán
Guerrero
Región sur: Oaxaca
Modalidades del desplazamiento interno forzado
Desplazamiento familiar
Desplazamiento individual
Desplazamiento colectivo
CONCLUSIONES
ANEXO CARTOGRÁFICO. ESTADOS Y MUNICIPIOS, ORIGEN DE DESPLAZAMIENTOS INTERNOS FORZADOS, 2006-2013
FUENTES CONSULTADAS
ÍNDICE DE CUADROS, GRÁFICAS Y MAPAS
CUADROS
Cuadro 1. Subdivisiones de las organizaciones vinculadas al crimen organizado en México 2014
Cuadro 2. Homicidios dolosos por cada 100 000 habitantes, 2010-2013
Cuadro 3. Secuestros por cada 100 000 habitantes, 2010-2013
Cuadro 4. Extorsiones por cada 100 000 habitantes, 2010-2013
Cuadro 5. Tipo de entrevista por estado
Cuadro 6. Población desplazada por entidades federativas, 2007-2013
Cuadro 7. Estado y municipio de origen del desplazamiento interno forzado, México, 2007-2013
En este libro, los autores abordan un rasgo particular de la dinámica migratoria. Aseguran que los desplazamientos forzados se generan cuando los pobladores son obligados a abandonar su lugar de