

Desde el siglo XIX en México se empezó a gestar un proyecto de modernización que demandó impulsar la transformación de las condiciones sanitarias en las ciudades y poblados rurales.
La modernización del sistema de agua potable en México 1810-1950
Desde el siglo XIX en México se empezó a gestar un proyecto de modernización que demandó impulsar la transformación de las condiciones sanitarias en las ciudades y poblados rurales. En este contexto se impuso la necesidad de sustituir los antiguos acueductos por un sistema en red de cañerías que permitiera extender el servicio de agua potable en todos los poblados. Este afán modernizador requirió que la sociedad experimentara una transformación no sólo en las obras hidráulicas, sino en las acciones de gobierno y en la legislación. La modernización del sistema de abasto mediante el uso de una red de tuberías dio origen a nuevos modelos de distribución y consumo de este líquido en las ciudades y en las zonas rurales. La introducción del agua potable a las casas fue considerada un signo fehaciente del progreso material de la sociedad mexicana. Los trabajos de este libro abordan el proceso de modernización de los sistemas de agua potable en diversas poblaciones urbanas y rurales mexicanas; si bien se destaca la preponderancia de nueva política sanitaria, también se discuten otros ejes de análisis como la cuestión ambiental, la jurídica, la empresarial, las élites y la política. Los autores que participan en esta obra hacen más complejo el escenario de la modernización hidráulica pues no solo se refiere a la imposición de una nueva tecnología y condiciones sanitarias, sino que introducen la presencia de nuevos actores.
Contenido
Año : 2007
ISBN: 9789706690920
Páginas : 256
Referencias Específicas