

La Real Expedición Botánica a Nueva España. Volumen XIV. Práctica Médica
Mociño, José Mariano y Martín de Sessé
Los expertos en esta obra señalan que este volumen se enfoca principalmente en la última etapa de José Mariano Mociño como un naturalista y médico con experiencia en comunidades, con el suficiente conocimiento de costumbres locales y los posibles usos del inigualable banco herbolario y florístico, elaborado junto con Martín de Sessé, director de la expedición.
Describen que a partir de sus conocimientos sobre medicina y su práctica naturalista, Mociño aportó importantes conocimientos sobre las enfermedades más recurrentes y sobre la necesidad de investigar los alcances de la vacunación cuyo método más novedoso había propuesto Edward Jenner en 1798 en las poblaciones locales.
Destacan que uno de los aportes más importantes para el avance de la ciencia médica se derivó de la capacidad que tuvo para atender el conocimiento indígena, aprovechar la abundancia y diversidad de las plantas medicinales y sus propiedades en el manejo de los pacientes hospitalizados, así como observar, describir, y clasificar sus efectos curativos, terapéuticos y farmacológicos.
Enfatizan que en este volumen el lector podrá comprender el enorme reto que representó esta empresa y la relevancia de cada uno de los descubrimientos para beneficio de la sociedad. A partir de un amplio contexto de la medicina novohispana y de la forma en que se ejercía la medicina en América.
Finalmente señalan que con este volumen culmina una obra que inició en 2010 y que consta de catorce volúmenes, los cuales muestran el éxito de que Mociño traspasó fronteras geográficas y saberes científicos, entre ellos, el resultado del exitoso plan sanitario para controlar la fiebre amarilla que incluía medidas preventivas para contener los casos, evitar contagios y brindar medicamentos necesarios para curar a los enfermos.
Contenido:
Índice
Enrique Luis Graue Wiechers Presentación
Textos críticos
Jaime Labastida | La práctica médica de Mociño | |
Juan Carlos Arias Divito | La actuación de Mociño en la fiebre epidémica de Andalucía (1804-1806) y su memoria sobre la fiebre amarilla | |
Miguel Ángel Puig-Samper | La medicina y la botánica en el reino español | |
Martha E. Rodríguez Pérez | La medicina novohispana, 1768-1808 | |
Graciela Zamudio Varela | El camino de Mociño para la práctica naturalista y médica | |
Marina Martín Ojeda | La Écija de Mociño | |
José Valenzuela Candelario | Política, religión y razón ambientalista en la práctica médica. Historia de un manuscrito |
Antología
José Mariano Mociño | Disertación de la fiebre epidémica que sufrió Ecixa el año 1804 |
Apéndices
Discurso pronunciado por Don Joseph Mariano Mociño Botánico de las Expediciones de este Reyno el día 15 de junio del presente año [1801], para la apertura de las lecciones de botánica en el Real Jardín
Acta de la Junta de Sanidad de Écija en la que se notifica la incorporación de José Mociño
Graciela Zamudio Varela | La época Mociño en la Academia Médica Matritense (1808-1813) Colaboradores de esta obra |
Año: 2019
ISBN: 78-607-8509-52-2
Páginas: 431
Referencias Específicas