Imagen
  • Imagen
  • Portada
  • Portadilla
  • Hoja legal
  • Contienido (1)
  • Contienido (2)
  • Presentación
  • Introducción

Estado de México: instituciones, políticas públicas y actividad productiva

$330.00
Los autores destacan que las instituciones, entendidas como reglas de juego que marcan los límites entre lo permitido y lo prohibido, son las que posibilitan la forma y contenido de las prácticas
Cantidad
En existencia

Estado de México: instituciones, políticas públicas y actividad productiva

Cadena- Inostroza, Cecilia y Pablo Mejía Reyes

 

Los autores destacan que las instituciones, entendidas como reglas de juego que marcan los límites entre lo permitido y lo prohibido, son las que posibilitan la forma y contenido de las prácticas productivas y el comportamiento de los actores, no sólo en lo económico, sino también en lo social y político. En este libro se muestran las instituciones relacionadas con diversos aspectos del desarrollo y de la organización de la sociedad que facilitan la entrada para que  diversos actores confluyan en los procesos políticos, sociales, ambientales, productivos y se vinculen con una forma de desarrollo.

Argumentan que el Estado moderno es sin duda la institución formal por excelencia y que los organismos de sus distintos niveles tienen a su cargo el cumplimiento de las múltiples labores que contribuyen al desarrollo de la vida social con un cierto grado de normalidad, aun cuando las instituciones se han ido transformando en el transcurso del tiempo para responder a las necesidades y problemáticas específicas de cada sociedad.

Aseguran que el Estado cumple funciones que no sólo facilitan la actividad económica, sino que pueden tener efectos adversos en un ambiente de enrarecimiento institucional relacionado con la seguridad  y el mantenimiento del orden público.  Advierten que la ausencia del Estado en estas labores puede significar mayores costos e ineficiencia para los agentes económicos en el desarrollo de sus acciones, en el mejor de los casos, y la obstaculización de sus actividades en casos extremos.

Ante las transformaciones que el mundo ha experimentado durante las últimas décadas, dicen, en el Estado de México los retos para el desarrollo no son distintos cuando se enfrenta a una amplia problemática ante los vínculos con el exterior, la gobernanza, las políticas públicas para el desarrollo de actividades de forma regulada, la transparencia, la rendición de cuentas y, con la urgencia de un eficiente funcionamiento del gobierno a partir de la introducción, cada vez más presente de las tecnologías de la información y comunicación, y el impulso de la actividad productiva. El lector tiene en sus manos un libro que reúne un conjunto de trabajos cuyo objetivo es analizar algunas expresiones socioeconómicas de la entidad para comprender su dinámica  y ofrecer información para el diseño de políticas y estrategias que se traduzcan en un mejor nivel de bienestar para sus habitantes.

 

Contenido:

 

  • PRESENTACIÓN
  • INTRODUCCIÓN
  • INSTITUCIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ESTADO DE MÉXICO
    • Gobernanza local en un mundo global: la acción internacional del Estado de México
    • María Esther Morales- Fajardo
    • El gasto federalizado y las elecciones en el Estado de México, 2004 2017
    • Marlen R. Reyes Hernández y Liliana Rendón Rojas
    • Condicionantes institucionales para la transparencia y el Gobierno Abierto en el Estado de México
    • José Luis Estrada Rodríguez y Ricardo Joel Jiménez González
    • Transparencia y fiscalización de las elecciones en México y el Estado de México. Retos en la implementación
    • Cecilia Cadena- Inostroza
    • Cambio y mejora en la gestión pública del gobierno del Estado de México, la estrategia del gobierno electrónico
    • Leticia Contreras Orozco
    • Políticas públicas y aprovechamiento turístico en el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca
    • Casandra Odette Ramírez Rivera, Graciela Cruz Jiménez y Romano Gino Segrado Pavón
  • ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN EL ESTADO DE MÉXICO
    • Los grandes cambios en la estructura productiva del Estado de México, 2004 2016
    • Fernando Camargo Pérez
    • La manufactura en el Estado de México. Un análisis a nivel de subsector de actividad, 1980 -2014
    • Yolanda Carbajal Suárez, Leobardo de Jesús Almonte y Laura Elena del Moral Barrera
    • Mejorar los niveles de eficiencia técnica y aumentar el empleo en el Estado de México
    • María Teresa Herrera Rendón-Nebel
    • Capacidad de absorción, innovación y ambiente competitivo en pymes metalmecánicas del Estado de México: Un comparativo entre dos regiones urbanas
    • Rosa María Nava Rogel, Patricia Mercado Salgado y Lourdes Alicia González Torres
    • Redes de conocimiento en el contexto de microempresas familiares en el Estado de México: un caso de estudio
    • Rosa Azalea Canales García, Wendy Ovando Aldana y Erik David Estrada Rodríguez

Año: 2020

ISBN: 978-607-8509-57-7

Páginas: 327

PP0220645
9 Libros

Referencias Específicas