

En esta obra se estudian algunos aspectos del arte colonial en San Miguel Zinacantepec que permiten difundir y entender mejor el patrimonio histórico-artístico de una parte del Estado de México.
Las joyas de Zinacantepec. Arte colonial en el monasterio de San Miguel
En esta obra se estudian algunos aspectos del arte colonial en San Miguel Zinacantepec que permiten difundir y entender mejor el patrimonio histórico-artístico de una parte del Estado de México. En un esfuerzo editorial más para difundir y entender mejor el patrimonio históricoartístico del Estado de México, el Instituto Mexiquense de Cultura y El Colegio Mexiquense, A.C., ofrecen, en formato bilingüe español-inglés, y con amplias referencias ilustradas, esta obra dedicada a estudiar algunos aspectos del arte colonial en San Miguel Zinacantepec, población cabecera del municipio del mismo nombre. Delia Annunziata Cosentino, investigadora especialista en temas de arte latinoamericano, nos conduce al monasterio de San Miguel donde, entre otros tópicos, estudia el llamado Árbol de San Francisco, una obra pictórica de más de 400 años de antigüedad, ejemplo excepcional del muralismo de la etapa novohispana temprana, que se encuentra en la capilla abierta del monasterio, uno de los cuatro más importantes conjuntos franciscanos de la región y actualmente sede del Museo de Arte Virreinal. La autora nos brinda datos interesantes en torno a la creación y el significado de este importante mural, así como de otras pinturas parietales que, asombrosamente, se han preservado. El lector encontrará también una descripción de la pila bautismal, un enorme monolito labrado en 1581, notable ejemplo del arte llamado "indocristiano", y la reproducción del texto de un raro contrato en el que, en 1594, los habitantes del pueblo ordenan la realización de un retablo para su iglesia. Significativamente, éstos no son los únicos tesoros que guarda Zinacantepec; aún faltan por realizar otras exploraciones en la iglesia, el claustro, la capilla abierta, así como en otros edificios civiles y religiosos de la población y sus contornos. Sirva primeramente esta obra para avivar el interés y la conciencia de los habitantes de Zinacantepec, directos herederos de este patrimonio, para que continúen con su tarea de defensores del mismo.
Contenido:
Año : 2003
ISBN: 970-669-054-9
Páginas :97
Referencias Específicas