

Con esta obra de divulgación la autora busca contribuir en la difusión del patrimonio documental mexicano y facilitar el conocimiento de cuatro documentos de reproducción facsimilar, que no son inéditos
Salinas Sandoval, María del Carmen
Consumación de la Independencia de México. Estudio introductorio a sus documentos fundamentales
Con esta obra de divulgación la autora busca contribuir en la difusión del patrimonio documental mexicano y facilitar el conocimiento de cuatro documentos de reproducción facsimilar, que no son inéditos, pero permiten apreciar las ideas políticas centrales de la consumación de la guerra. Estos documentos son: el Plan de Iguala; el Acta celebrada en Iguala y juramento que presentaron Iturbide y la Oficialidad y Tropa a su mando, los Tratados celebrados en la Villa de Córdoba y el Acta de Independencia. Con estos documentos, dice la autora, es posible encontrar conceptos y doctrinas correspondientes al pensamiento liberal en convivencia con los conceptos o ideas del Antiguo Régimen.
Asegura que los documentos fraguados para terminar la guerra concentraron una diversidad de ideas y de posiciones políticas y sociales, por lo que con el estudio introductorio en el libro contenido permite destacar algunas ideas políticas expuestas en estos cuatro valiosos documentos, ideados por Agustín de Iturbide y los cuales impulsaron la consumación del movimiento de Independencia de México, que logró la separación política del virreinato de Nueva España de la monarquía hispánica, propiciando el inicio de un largo proceso que construyó la Nación mexicana.
Con esta publicación, la autora pone al alcance de estudiosos en la materia y de los mexicanos interesados, en conocer el final de la época colonial y el principio del México independiente y a que se unan a la conmemoración del bicentenario de la consumación de la Independencia para propiciar un acercamiento a los textos históricos de la época, con el objetivo de aprender sobre el primordial periodo de nuestra historia que significa el término de la guerra que logró la independencia política de nuestro país y, en consecuencia, el nacimiento de la Nación mexicana.
Índice
Presentación
Introducción
Capítulo I
EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE HIDALGO, MORELOS Y RAYÓN EXPUESTOS EN SUS DOCUMENTOS (1810 – 1814)
Plan de gobierno de Hidalgo, disciplina militar y abolición de la esclavitud
Ideas de gobierno de Rayón que divergían de las bases jurídicas de independencia de Morelos
Capítulo II
EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE ITURBIDE EN LOS DOCUMENTOS QUE FRAGUARON LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA (1821)
Alianzas y negociaciones políticas
Trascendencia de los documentos ideados por Iturbide para la unificación de intereses políticos
Plan de Independencia de México o Plan de Iguala
Juramento de la Oficialidad y Tropas del Plan de Iguala
Tratados celebrados en la Villa de Córdoba
Acta de Independencia del Imperio Mexicano
COMENTARIOS FINALES
DOCUMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Plan de la Independencia de México, proclamada y jurada en el pueblo de iguala los días 1 y 2 de marzo de 1821 por el serenísimo Sr. D. Agustín de Iturbide, generalísimo almirante y presidente de la Regencia Gobernadora interina del Imperio
Acta celebrada en Iguala el primero de marzo de 1821 y juramento que al día siguiente prestó el señor Iturbide con la Oficialidad y Tropa a su mando
Tratados celebrados en la Villa de Córdoba el 24 de agosto de 1821 entre los señores D. Juan O´Donojú, teniente general de los ejércitos de España, y don Agustín de Iturbide, primer jefe del Ejército Imperial Mexicano de las Tres Garantías
Acta de Independencia del Imperio Mexicano, pronunciada por su Junta Soberana congregada en la capital de él, el 28 de septiembre de 1821
FUENTES CONSULTADAS
México 2021, 84 páginas
ISBN: 978-607-8509-92-8
Referencias Específicas