

Este libro reúne la mirada de distintos investigadores académicos con estudios sobre las vicisitudes que en el tema de igualdad de género y con la Agenda 2030 se intenta instrumentar en distintos espacios.
Guadarrama Sánchez, Gloria Jovita y Eriko Flores
Igualdad de género y la Agenda 2030. Una mirada a la territorialización en el Estado de México
Este libro reúne la mirada de distintos investigadores académicos con estudios sobre las vicisitudes que en el tema de igualdad de género y con la Agenda 2030 se intenta instrumentar en distintos espacios. Los autores reflexionan que si bien, esta Agenda tiene como rasgo principal aspiraciones de universalidad, entonces se construye como agenda multinivel considerando la intervención de múltiples actores en espacios territoriales muy diversos, por lo que para avanzar en sus metas, los actores locales son fundamentales. Además abordan tanto el debate y la crítica como los avances y los obstáculos que se han ido encontrando en el camino, particularmente hacia los objetivos de igualdad de género y a su territorialización en el Estado de México, como la primera entidad federativa en este país que incorporó la visión de la Agenda 2030 en la planeación gubernamental.
Esta publicación se compone de dos partes. La primera, Igualdad de género en México se integra a partir del señalamiento de que, en consonancia con la aceptación gradual de los principios de la igualdad de las mujeres como sustento fundamental del desarrollo, en México, en los últimos 20 años, han tenido lugar cambios importantes en la condición y posición de las mujeres en la sociedad. La segunda parte, Igualdad de género en el Estado de México, explora los problemas y avances en la territorialización de la agenda en esta entidad y hace hincapié de que se viven momentos inéditos en la historia de la humanidad y es necesario avanzar en equidad para las mujeres no solamente porque es un imperativo moral, sino una condición indispensable para el desarrollo.
Destacan que en ese propósito el Estado tiene un papel relevante porque las aspiraciones significativas de la humanidad para los tiempos presentes y por venir se concentraron en los acuerdos establecidos como Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, perfilada como el camino para avanzar hacia un desarrollo sustentado en el consenso de las naciones sobre los principios de actuar a favor de las personas, preservar el planeta, no dejar a nadie atrás y hacer realidad los derechos humanos de todos. Sobre todo, porque la crisis y su cúmulo de calamidades representan un buen momento para reconocer que para encontrar el camino la clave está en llevar a cabo las políticas apropiadas en los años venideros.
Contenido
Introducción
I. IGUALDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
Mujeres contra la discriminación: sus luchas a través de la historia
Rodrigo Sánchez Arce
La igualdad de género y la salud en la Agenda 2030. Una aproximación a la situación de las mujeres con enfermedad renal crónica
Francisco Emmanuel Arce-Moguel y Emma del Carmen Aguilar Pinto
La igualdad de género y la educación de calidad para el desarrollo sostenible de México. Obstáculos y posibilidades
Elia Marúm Espínosa
Acoso sexual a las trabajadoras del sector turismo en México
Arlette Covarrubias Feregrino y Carla Pederzini Villareal
II. IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ESTADO DE MÉXICO
Avances y retos de la igualdad de género en el Estado de México en el marco de la Agenda 2030
Eriko Flores Pérez
Retos y posibilidades de la agenda 2030. El género en los espacios locales
Gloria Jovita Guadarrama Sánchez
Igualdad de género en el ámbito político del Estado de México
Rosalba Vera Núñez
Acceso a la tierra e igualdad de género en el medio rural mexiquense: claves para la seguridad alimentaria basada en el resguardo del maíz nativo
Ivonne Vizcarra Bordi
Reflexiones finales
Acerca de las y los autores
ISBN: 978-607-8836-06-2
Págs. 237
Precio: $280.00
Referencias Específicas